Descarga el whitepaper de BPM Partners
Los institutos y universidades deben eliminar las barreras manuales para una planificación eficaz
He aquí una historia que puede resultar familiar a muchas oficinas financieras de colegios y universidades. Están planificando el curso académico 2021/2022. Lo hace con seis meses de antelación, en p
febrero 17, 2021Eliminar las tareas manuales tediosas
Eliminar los puntos de fricción manuales es la clave para abrir nuevas posibilidades y mejorar el proceso de planificación. Cada paso manual es tiempo robado a los responsables financieros. Cada paso manual alarga los plazos de planificación. Cada paso manual complica la incorporación de información útil procedente de toda la universidad. Cada paso manual introduce la posibilidad de cometer errores. Afortunadamente, el software moderno de gestión del rendimiento corporativo reduce la fricción en cada punto del proceso:- Puede configurar fuentes de datos que carguen automáticamente su balance de sumas y saldos, datos de matriculación, información sobre nóminas, información sobre planes de estudios o cualquier otra fuente.
- Puede configurar formularios de entrada estándar que gestiona de forma centralizada y que se reutilizan para cada uno de sus programas o departamentos. Tanto si tiene 20 departamentos como 200, configure el formato una vez y las combinaciones únicas se crearán automáticamente.
- De este modo, puede controlar los plazos y el flujo de trabajo de sus presupuestos. En lugar de enviar archivos por correo electrónico, los propietarios de los centros de responsabilidad se conectan para ver las últimas cifras y realizar aportaciones. Obtendrá actualizaciones en tiempo real a medida que se realiza el trabajo, así como un panel de control para ver quién ha enviado y quién está pendiente.

Planificar con más frecuencia
El presupuesto anual es la norma en la mayoría de las organizaciones, y con razón. Las universidades y escuelas superiores tienen periodos lectivos muy estructurados que coinciden perfectamente con el año natural, por lo que tiene sentido planificar en función de ellos. Pero, al mismo tiempo, planificar una vez al año es algo arbitrario. La situación puede cambiar con más frecuencia.- Con la reciente incertidumbre en torno a la pandemia, ¿cómo será la matriculación entre trimestres?
- Si se implantan nuevas normas académicas, ¿qué efecto tendrá eso en la deserción estudiantil?
- ¿Hasta qué punto son precisas sus previsiones de gastos y tendrá que revisarlas en algún momento?

Planificar con mayor detalle
A veces, los datos resumidos procedentes de su libro mayor son demasiado amplios para ayudar realmente en el proceso de planificación. Por ejemplo, las residencias universitarias y el alojamiento y la manutención. En sus estados financieros, estos ingresos y gastos pueden estar agrupados en un puñado de partidas. Planificar con ese mismo nivel de detalle perjudicará la precisión y dificultará la medición posterior del rendimiento. Para planificar el alojamiento en el campus, primero hay que establecer la lógica de los ingresos. Los ingresos por alojamiento podrían ser iguales al número de estudiantes multiplicado por el precio medio de las habitaciones. A continuación, se dividirían por el número de instalaciones de alojamiento y por los diferentes tipos de habitaciones, con precios diferentes para habitaciones individuales, dobles, compartidas, etcétera. A partir de ahí, se añadirían los planes de comidas y los diversos gastos de reparación y mantenimiento, servicios de seguridad, servicios públicos y otros componentes. Puede que algunos de estos gastos estén directamente relacionados con el plan de ocupación. En efecto, puede dividir un modelo de alojamiento independiente que cargue los datos históricos de sus sistemas, utilice un conjunto común de cálculos para los distintos tipos de habitaciones y edificios, y esté vinculado al plan completo.
- ¿Cuánto mejoraría su plan si pudiera modelizar cohortes individuales de estudiantes con hipótesis únicas de desgaste y fijación de precios para cada una?
- ¿Cuál es la lista de donantes del año pasado y cuánto esperamos que contribuyan este año?
- ¿Cuáles son los contratos de TI pendientes de la universidad, cuándo vencen y si se renovarán?
Incluir más voces en el proceso
Un buen plan financiero incorpora las opiniones de toda la universidad. Esto puede incluir la contratación y las admisiones, los servicios estudiantiles, la promoción, las relaciones con los antiguos alumnos, los recursos humanos, todas las unidades académicas y muchos otros. Con un sistema CPM en funcionamiento, es mucho más fácil sumergir a estas diferentes partes interesadas en el proceso. Pueden ver todos sus datos históricos y se actualizan mensualmente. Pueden enviar iteraciones del plan y comunicarse instantáneamente con usted sobre temas clave. Saben exactamente lo que se espera de ellos. Se hacen responsables de su parte del presupuesto y dedican más esfuerzo y reflexión a sus aportaciones.
Eliminar los procesos manuales de su proceso de planificación le abre muchas posibilidades. Planificar con más frecuencia. Planificar con más detalle. Aprovechar las voces de toda su institución. Prophix le ayuda a modernizar los componentes tediosos y poco prácticos de su proceso de planificación y le permite centrarse en el análisis y en ser un socio estratégico para su universidad o escuela superior. Para obtener más información , visite aquí.
Insights for next-gen finance leaders
Stay ahead with actionable finance strategies, tips, news, and trends.