Asumir una función financiera a menudo significa heredar el software de planificación de recursos empresariales (ERP) que ya está instalado.

El software ERP es la base de sus procesos financieros, ya que sirve como registro de todas sus transacciones. Pero, ¿alguna vez se ha parado a pensar si su ERP es adecuado para la planificación y el análisis financieros (FP&A)? O, ¿alguna vez ha tenido que argumentar la conveniencia de invertir en software más allá de su ERP para llevar sus procesos financieros al siguiente nivel?

Después de leer este artículo, comprenderá mejor por qué es posible que su ERP no esté equipado para gestionar sus procesos y objetivos de FP&A, y entenderá los tres retos clave a los que se enfrentan los líderes financieros con los ERP. Este artículo cubre:

1. Su ERP carece de capacidades de planificación prospectiva

El software ERP está especializado en el registro de sus datos transaccionales e históricos, pero puede no aprovechar toda la potencia de la planificación prospectiva. Considere estas tres áreas en las que su ERP puede tener carencias:

Falta de planificación proactiva

El software ERP es predominantemente reactivo. Dado que se centra en documentar transacciones pasadas, no está equipado para ayudarle a planificar escenarios futuros. Por otro lado, otros sistemas, como el software FP&A, pueden utilizar sus datos para automatizar la creación de planes prospectivos.

Informes inadecuados en tiempo real

Los ERP suelen tener dificultades para automatizar la generación de informes y el análisis en tiempo real, lo cual es fundamental para comprender el rendimiento de su empresa. El software ERP no puede ofrecer comparaciones en tiempo real entre los presupuestos previstos y los reales, lo que limita su capacidad para tomar decisiones estratégicas sobre la marcha.

Escenarios hipotéticos limitados

La capacidad de crear y analizar escenarios hipotéticos es crucial para cualquier empresa. Por desgracia, ésta es otra área en la que los ERP se quedan cortos. El software FP&A, por otro lado, puede aprovechar sus datos para simular varios escenarios, dándole una mejor comprensión de los posibles resultados y riesgos.

Aunque los ERP son útiles para hacer un seguimiento de los datos históricos, carecen de las capacidades predictivas y de análisis en tiempo real que proporciona el software FP&A. Para obtener una visión holística del rendimiento de su empresa, debería considerar integrar su ERP con el software FP&A.

2. Su ERP no admite el análisis de datos

Cuando se trata del análisis de datos, el software ERP puede no ser la potencia que necesita. Los ERP pueden tener dificultades en las siguientes áreas:

Flexibilidad limitada de los informes

La estructura del software ERP no ofrece la facilidad de la funcionalidad de hacer clic y arrastrar del software FP&A. Esta funcionalidad le permite manipular y ver sus datos desde múltiples perspectivas, lo que puede ayudarle a identificar áreas de oportunidad.

play icon

Profundice rápidamente en los detalles y manipule su visión de los datos

Herramientas inadecuadas para el análisis detallado de datos

Utilicemos una empresa de construcción como ejemplo: las empresas de construcción deben analizar el desvanecimiento de sus márgenes en función de diversos parámetros, como jefes de proyecto, regiones geográficas y clientes. Sin embargo, el software ERP no está diseñado para soportar un análisis detallado y multicapa, lo que puede ponerle en desventaja competitiva.

Falta de análisis de tendencias a lo largo del tiempo

Los ERP se quedan cortos cuando se trata de analizar tendencias a lo largo del tiempo y por fase de proyecto. A diferencia del software FP&A, los ERP de carecen de la capacidad de profundizar en los detalles a nivel de transacción, lo cual es crucial para tomar decisiones estratégicas.

3. Su ERP no proporciona una visión holística de su empresa

Cuando se trata de obtener una visión holística del rendimiento de su empresa, es posible que su ERP se quede corto. ¿Se ha enfrentado a alguno de los retos siguientes?

Capacidad limitada de integración de datos

Los ERP suelen carecer de capacidad para integrarse con otras herramientas y plataformas. Esta limitación impide que los ERP ofrezcan una imagen completa del rendimiento de su empresa, lo cual es crucial para la planificación y el análisis estratégicos. Por el contrario, el software FP&A puede integrarse perfectamente con sus herramientas de gestión de proyectos (PM), gestión de relaciones con los clientes (CRM) e información de recursos humanos (HRIS).

Capacidad de previsión insuficiente

Considere la posibilidad de proyectar proyectos potenciales desde su CRM en sincronización con sus informes de trabajo en curso (WIP). El software FP&A puede manejar previsiones más complejas, proporcionando predicciones más precisas. Sin embargo, los ERP suelen quedarse cortos en este proceso de previsión detallado y de varios niveles.

Falta de colaboración entre departamentos

La integración de varias fuentes de datos en el software FP&A fomenta la colaboración entre departamentos, contribuyendo a una planificación de tesorería más precisa. En cambio, los ERP suelen funcionar en silos, lo que limita las posibilidades de colaboración interdepartamental.

Aunque los ERP son excelentes para la gestión de recursos, no ofrecen una visión holística del rendimiento empresarial.

Elija el software adecuado para FP&A

Ahora que ya sabe cuáles son las carencias de su ERP, es posible que se pregunte qué software es el más adecuado para la planificación y el análisis financieros

La respuesta es el software FP&A El software FP&A también se conoce a veces como software de Gestión del Rendimiento Corporativo (CPM) o como plataforma de Gestión del Rendimiento Financiero (FPM).

El software FP&A está diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de los equipos financieros que necesitan:

Crear planes de futuro

El software FP&A cuenta con funciones avanzadas de planificación proactiva, elaboración de informes en tiempo real y análisis de escenarios, áreas en las que los ERP tradicionales tienden a quedarse cortos.

Analizar los datos

El software FP&A supera al software ERP en el análisis de datos al ofrecer una mayor flexibilidad en la elaboración de informes, un análisis detallado de múltiples capas y un análisis de tendencias a lo largo del tiempo, apoyando así la toma de decisiones estratégicas.

Evaluar el rendimiento empresarial

El software de FP&A puede proporcionar una visión holística del rendimiento empresarial gracias a la perfecta integración de datos, la elaboración de previsiones complejas y el apoyo a la colaboración entre departamentos.

¿Desea obtener más información sobre la comparación entre el software ERP y FP&A? Puede consultar nuestra guía aquí.

Comparación de software ERP y FP&A

Mientras que el software ERP es una base de datos para datos transaccionales e históricos, no es el más adecuado para FP&A.

Los ERP se quedan cortos en la planificación proactiva, los informes en tiempo real y la creación de escenarios hipotéticos. La estructura de los ERP limita la flexibilidad de los informes y el software carece de las herramientas necesarias para realizar análisis detallados de varios niveles. El software ERP también carece de capacidades de integración de datos, suficiente capacidad de previsión, y no promueve la colaboración entre departamentos, impidiendo una visión holística del rendimiento empresarial.

Por el contrario, el software FP&A, con sus capacidades avanzadas de planificación, elaboración de informes en tiempo real, análisis de escenarios, análisis de datos e integración de datos sin fisuras, proporciona una visión más completa y predictiva del rendimiento empresarial, lo que lo hace más adecuado para FP&A.

Más información sobre las diferencias entre los ERP y el software FP&A (o software de gestión del rendimiento financiero) o los precios del software FP& A.