Comparación entre la nube y las instalaciones locales

No hace falta decir que la nube está teniendo un impacto significativo en el mundo del software, algo que vemos dentro de nuestra área de Gestión del Rendimiento Corporativo. En su encuesta de directores financieros de 2016, Gartner Research informó de altos niveles de adopción de la nube en la mayoría de los procesos financieros y estratégicos de los directores financieros y también pronosticó que este impulso continuará durante 2017. Sin embargo, también señalan que las ofertas en la nube de los proveedores varían en varios aspectos clave, como la arquitectura, la seguridad y los enfoques de implementación. Esto hace que sea aún más importante para los directores financieros que deseen utilizar este tipo de soluciones comprender bien cómo se compara la nube con las instalaciones locales, y qué características de la nube son más importantes para dar prioridad a una situación particular o a un conjunto de necesidades.

Este es el tema que subyace en el último libro blanco escrito por el director general de Prophix, Paul Barber. Titulado Clarificando la Nube - Paul ofrece una definición resumida que ayuda a establecer qué es la nube, así como a aclarar los diversos acrónimos, a menudo confusos, que se utilizan en este ámbito. A continuación, el documento esboza las consideraciones clave a la hora de evaluar una solución en la nube, como el pago por uso, el coste y la tecnología.

Por último, Paul esboza algunas de las ventajas e inconvenientes tanto de las aplicaciones en la nube como de las soluciones locales, y también analiza algunos de los conceptos erróneos que existen actualmente en el mercado. El resultado es un documento que ofrece una excelente perspectiva general de la nube y, al mismo tiempo, proporciona consejos muy prácticos para los responsables de finanzas que se debaten sobre la conveniencia, el modo y el enfoque del software a implantar.