Stay ahead with actionable finance strategies, tips, news, and trends.
Agilidad financiera en tiempos de incertidumbre
Resumen del panel de FSN sobre "¿Cómo puede la función financiera seguir siendo ágil con menos personal en una economía difícil?" con Gary Simon, Alok Ajmera y Vineta Bajaj Decir que seguimos enfrentá
octubre 27, 2022Resumen del panel de FSN sobre "¿Cómo puede la función financiera seguir siendo ágil con menos personal en una economía difícil?" con Gary Simon, Alok Ajmera y Vineta Bajaj
Decir que seguimos enfrentándonos a un mundo de incertidumbre es quedarse corto. En ningún lugar es más evidente esta volatilidad en el mundo corporativo que en los equipos de Finanzas.
Antes de la pandemia, Finanzas tenía que "hacer más con menos gente" Pero la situación ha cambiado, y esos mismos equipos deben responder aún más rápidamente a un conjunto más amplio de incógnitas. Para aumentar la complejidad, la "Gran Dimisión", la pandemia y las turbulencias del mercado han mermado la plantilla.
Entonces, ¿cómo puede la función financiera ser más ágil? ¿Qué se necesita?
Estas preguntas fueron la base de un panel organizado por Gary Simon, Consejero Delegado deFSN (FSN - The Modern Finance Forum), con la aportación de Alok Ajmera, Presidente y Consejero Delegado de Prophix, y Vineta Bajaj, Directora Financiera del Grupo Ocado. El panel compartió sus ideas sobre cómo la función financiera puede mantenerse ágil con menos personal en una economía difícil.
¡Entremos en materia!
¿Qué es la agilidad?
En primer lugar, el panel debatió las expectativas de un equipo financiero ágil. Alok señaló que la agilidad consiste en "construir una organización que sea 'flexible', que pueda adaptarse rápidamente a los cambios" También se trata de "ser 'proactivo', no sólo respondiendo a los cambios, sino trabajando para anticiparse a lo que podría ocurrir"
Una vez definido lo que significa ser un equipo ágil de Finanzas, la conversación giró en torno a lo que requiere la agilidad. El grupo identificó varios puntos clave cultura, recursos y tecnología.
El papel de la cultura en la agilidad
Al hablar de la importancia de la culturavineta destacó que "una organización debe tener una cultura basada en la colaboración y el intercambio para poder reaccionar" Alok añadió que "la otra pieza de la fortaleza cultural es la alineación dentro de la organización en cuanto a metas y objetivos... reforzar la agilidad dentro de una organización, de modo que todo el mundo esté de acuerdo con un conjunto común de objetivos".
Asimismo, se reconoció que la cultura empieza en la cúspide, incluidos los directores financieros, que desempeñan un papel en su creación. Alok prosiguió: "Nuestra forma de actuar como líderes debe reflejar la cultura que queremos tener". En lo que respecta específicamente a la agilidad, si el tono y la cultura que buscamos son flexibles, proactivos y ágiles, entonces nosotros, como líderes, debemos encarnar esos principios"
Por qué la dotación de recursos es clave para la agilidad
Este debate nos llevó a profundizar en el tema de la la dotación de recursos para la agilidad y las limitaciones de la mano de obra. Vineta subrayó su enfoque multigeneracional y la necesidad de "alinear las distintas generaciones dentro de la plantilla"
En concreto, el grupo reconoció que las organizaciones -y los recursos dentro de Finanzas- necesitan estar "basadas en datos" para ser proactivas y ágiles. Para apoyar un enfoque ágil, los líderes deben contratar y formar al personal en consecuencia. El deseo de agilidad, como señala Vineta, pone de relieve la "necesidad y las formas de llevar a su personal junto con usted en el viaje de la transformación digital". Estamos en un momento emocionante, en la cúspide de los cambios generacionales, una nueva generación de trabajadores que se incorpora, y esta fuerza de trabajo emergente tiene diferentes expectativas para las tecnologías de vanguardia"
Alok reconoció que por mucho que los responsables de Finanzas hablen de ser ágiles y flexibles, sigue existiendo una desconexión subyacente en el sentido de que "a nuestros equipos se les asignan tareas increíblemente repetitivas y manuales que no están basadas en datos."
El impacto de la tecnología en la agilidad
Por último, el grupo debatió el impacto de tecnología en la agilidad de las finanzas. Este enfoque implica "revisar sistemáticamente toda nuestra forma de trabajar -los procesos- y modernizarlos"
El grupo debatió las ventajas de las plataformas en la nube, que pueden hacer que la tecnología sea más accesible sin una inversión significativa en incorporación o consultoría. Las herramientas basadas en la nube ayudan a automatizar y racionalizar rápidamente los procesos manuales de Finanzas. Las inversiones en formación y tecnología también pueden permitir a las organizaciones reasignar recursos a tareas de mayor valor añadido.
Con los avances masivos de los últimos años en la computación en nube, incluida la inteligencia artificial, la función financiera debería haber experimentado un cambio radical en su forma de trabajar. En consecuencia, "la innovación debe estar en el centro de nuestra forma de pensar. Esa convicción resolverá muchos de nuestros retos, como la escasez de recursos y la retención de los mejores talentos. Todo esto es innovador, y significa replantearnos cómo hacemos las cosas que hacemos", afirma Alok.
Por qué la agilidad es una necesidad para las finanzas
En última instancia, ser ágil ya no es un "nice-to-have" para las Finanzas, sino una necesidad urgente dado el reciente y dramático aumento de la incertidumbre social, económica y política. Para ser ágil (es decir, flexible y proactivo) hay aspectos de cultura, recursos y tecnología que hay que abordar. Alok lo resumió muy bien en una declaración final:
"Debemos darnos cuenta de que muchas de las cosas de las que hablamos, como la adquisición de recursos para ser ágiles, requieren reflexión. Requiere que los ejecutivos comprendan lo que hace actualmente el equipo de Finanzas, la asignación de recursos y cómo redistribuirlos para operar de forma más eficiente. Por lo tanto, las cosas que podemos hacer como líderes para ayudar a apoyar la transformación de Finanzas es entender que puede requerir una cantidad sustancial de inversión, incluyendo la formación y capacitación de su equipo. Tenemos que pensar si contamos con las personas adecuadas, si tienen las habilidades adecuadas o si necesitamos mejorar gradualmente sus habilidades para que un líder pueda extraer más valor de los recursos existentes"