En una encuesta de 2017, los profesionales de las finanzas declararon dedicar el 51% de su tiempo a la recopilación y validación de datos.1 Se trata de una estadística especialmente preocupante, ya que la función de FP&A está pasando de ser una función administrativa a un socio estratégico en muchas organizaciones. Estos resultados sugieren que la infraestructura de FP&A de muchas empresas no está preparada para los retos del siglo 21st. Con la creciente proliferación de datos, la Oficina de Finanzas puede verse rápidamente desbordada por la cantidad de datos que debe sintetizar y analizar. De hecho, las empresas que disponen de los recursos necesarios para sintetizar grandes cantidades de datos pueden obtener una ventaja competitiva. El acceso a grandes volúmenes de datos permite identificar tendencias y relaciones casuales, detectar riesgos y reconocer patrones históricos, pero sólo si la organización puede primero compilar la información necesaria. La incapacidad para aprovechar el poder de los datos tiene el potencial de afectar a los procesos financieros básicos de una organización, como la presupuestación, la previsión y la consolidación, afectando en última instancia al progreso. ¿Le preocupa el impacto de sus datos en su negocio? Descargue nuestro eBook. En este blog, examinaremos cómo aprovechar el poder de sus datos e invertir en el éxito de su empresa.

El papel del director financiero

En los últimos años, el papel de los responsables de FP&A ha pasado de ser una función administrativa a convertirse en un asesor de confianza para la toma de decisiones tanto estratégicas como operativas. Este cambio marca un enfoque renovado en el poder de los datos y cómo sus conocimientos pueden apoyar a los directores financieros que ahora tienen un papel más estratégico, orientado al cliente y disruptivo. ¿Tiene curiosidad por saber cómo afectan los macrodatos a su empresa? Descargue nuestro eBook. Para los directores financieros, la clave para apoyar la función de FP&A es invertir en herramientas y recursos que respalden la madurez analítica. Una encuesta de 2017 reveló que en las empresas con un estado de madurez analítica en desarrollo y poca o ninguna infraestructura de FP&A, los profesionales de las finanzas dedican más del 47 % de su tiempo a actividades de poco valor. Muchas empresas están desperdiciando un valioso talento analítico en actividades que añaden poco valor, como la conciliación de datos, la limpieza de datos, la conciliación de informes, etc. Esto se debe a que sólo disponen de herramientas analíticas y de elaboración de informes básicas o muy básicas que requieren intervención manual y soporte informático, lo que limita su capacidad para liberar el poder de sus datos. La adopción de software financiero, como una solución de gestión del rendimiento corporativo (CPM), puede ayudar a automatizar procesos financieros tediosos y manuales, como la introducción y validación de datos. Al invertir en software de CPM, los profesionales de FP&A pueden centrarse en actividades de alto valor, beneficiando tanto al director financiero como a la organización en general con mejores resultados y análisis de datos informados. No obstante, antes de adoptar un software financiero innovador, las organizaciones deben someterse a cambios fundamentales. Accenture sugiere que "para aumentar los beneficios del big data, las empresas de servicios financieros deberían plantearse hacer la transición a una empresa impulsada por los datos" Ofrecen los siguientes pasos para facilitar la transición:
  1. Construir un nuevo modelo operativo de datos que sitúe el big data en el centro de los procesos de toma de decisiones.
  2. Adoptar una arquitectura de vanguardia que incluya tecnologías avanzadas y estructuras flexibles.
  3. Impulsar un cambio cultural que haga hincapié en una mentalidad innovadora y establezca nuevas funciones empresariales.
¿Quiere liberar el poder de los datos? Descubra 5 acciones para mejorar la calidad de sus datos.

Integración de datos

Sin embargo, no es posible mejorar el análisis de los datos si éstos existen en silos, es decir, separados y desconectados entre sí. Esto es especialmente importante, ya que la industria pronto necesitará respuestas instantáneas a las consultas de las bases de datos para seguir siendo productiva y mantener el ritmo de los negocios actuales. Hay que centrarse en "convertir los silos de datos en un almacén conectado de información potente" Lea 5 señales de que sus datos le están defraudando y acciones para cambiar la situación. Vale la pena señalar entonces que la mejora del análisis es uno de los principales beneficios del software CPM: una infraestructura integrada que permite un acceso sin precedentes a los datos de la empresa. La necesidad de sistemas de software integrados está estrechamente relacionada con el concepto de "fuente única de datos verdaderos", en la que los equipos financieros pueden centralizar sus datos en una única ubicación. Sin embargo, la reestructuración de la infraestructura existente de FP&A puede implicar enormes cambios: es necesario simplificar y reescribir modelos complejos y obsoletos, implantar sistemas de planificación modernos, formar a las personas y replantearse los procesos, pero las ventajas son innumerables.

Conclusión

Para liberar el poder de los datos, las organizaciones deben cambiar primero su mentalidad y su enfoque de la innovación financiera. Para el director financiero, esto puede implicar invertir en herramientas y recursos para apoyar a sus equipos de FP&A, como el software de gestión del rendimiento corporativo (CPM). También es importante eliminar los silos de datos. Las organizaciones con un "almacén conectado de información potente" están preparadas para sintetizar y analizar big data y tienen más probabilidades de identificar tendencias, detectar riesgos y reconocer patrones históricos, lo que les permite utilizar sus datos para fundamentar la toma de decisiones estratégicas y operativas. Obtenga más información sobre los retos comunes de los datos y las medidas que puede tomar para solucionarlos.
[1] https://www.prophix.com/resource/defining-the-evolution-of-fpa/