Una planificación financiera integrada eficaz mejora la alineación operativa y el rendimiento financiero. Para las instituciones de enseñanza superior, la agregación de datos relacionados para la elaboración de informes financieros, previsiones, presupuestos y planificación estratégica a largo plazo puede suponer un enorme reto.

Los principales motores financieros de las instituciones de enseñanza superior son la matriculación y la asistencia. Un plan financiero integrado eficiente y eficaz tiene en cuenta la procedencia de los estudiantes, los programas que les interesan y el coste de impartirlos. Esta sólida base financiera permite a las instituciones de enseñanza superior competir con otros proveedores de educación, incluidos los colegios comunitarios y los programas de formación continua.

Financial Harmony in Higher Education

A la hora de establecer el coste de sus programas, la mayoría de las universidades siguen un modelo tradicional en el que una hora de crédito equivale a un número X de dólares. Este valor varía en función de cómo valore una institución concreta el coste de impartir una hora de crédito de una determinada asignatura y el coste de esa asignatura para el usuario final. La demanda de horas crédito también está estrechamente relacionada con la matriculación y el interés por las asignaturas, lo que demuestra la importancia de un enfoque unificado de la planificación.

Además, el personal es una de las partidas más caras de la enseñanza superior. Un plan financiero integrado eficaz debe tener en cuenta estos costes examinando el número de profesores titulares y no titulares y su remuneración. También hay que tener en cuenta los costes de capital, como la construcción de edificios.

El reto para muchas instituciones de enseñanza superior es integrar estas variables en un único plan global. Con Prophix, las universidades pueden incorporar la matriculación, los costes de los cursos y su presupuesto de personal en una plataforma unificada. Esto mejorará la toma de decisiones estratégicas a largo plazo y aumentará la flexibilidad empresarial.