[caption id="attachment_24483" align="alignnone" width="1024"]

Brexit-wakeup

Brexit-despertar[/caption]

El Brexit ya está aquí y, mientras esperamos a que se asienten las consecuencias, ¿cómo estará la función financiera a la altura de las circunstancias? ¿Qué exigencias surgirán dentro de la organización?

Sólo podemos anticipar una mayor demanda de datos precisos y oportunos para la toma de decisiones. Sin embargo, sin herramientas eficaces, los directores financieros tendrán dificultades para satisfacer estas expectativas. En el peor de los casos, la falta de herramientas analíticas en tiempo real podría dar lugar a importantes fracasos organizativos, ya que las organizaciones reaccionan con demasiada lentitud a las posibles repercusiones del Brexit.

En la investigación patrocinada por Prophix, "Future of the Finance Function Survey 2016" de FSN(puede obtener su copia gratuita aquí) la falta de herramientas analíticas era evidente. Más de un tercio de los profesionales sénior de las finanzas revelaron que todavía utilizan el instinto para tomar decisiones. Aunque la experiencia y la intuición pueden ser válidas, en nuestra opinión deberías ser capaz de respaldar la hipótesis de tu instinto con datos concretos. Si no es así, algo falla. Si las organizaciones quieren atravesar los tiempos turbulentos que se avecinan, será crucial contar con pruebas sólidas que respalden las decisiones.

Sin embargo, no todo gira en torno a la tecnología. Las organizaciones fracasarán si carecen de los conocimientos necesarios para aprovechar plenamente lo que se les ofrece. El informe pone de manifiesto que se espera que los profesionales de las finanzas sean socios estratégicos de las empresas. Para desempeñar este papel, necesitan tiempo para desarrollar habilidades más blandas como el liderazgo, la influencia, la negociación y la comunicación. Si las organizaciones no dedican el tiempo necesario al desarrollo personal, ¿cómo pueden los planes de sucesión garantizar que los futuros directores financieros estén a la altura?

El estudio de FSN pone de manifiesto que los directores financieros tienen dificultades para encontrar ese tiempo. Más del 50% de los 762 altos ejecutivos financieros encuestados consideran que dedican demasiado tiempo al procesamiento de transacciones, el 42% a la contabilidad de gestión y el 32% a los informes reglamentarios.

Sin embargo, la investigación puso de relieve avances positivos. Hubo directores financieros que consideraron que habían eliminado las barreras a la actualización de conocimientos y mejorado los procesos de toma de decisiones para toda la organización. Los encuestados que habían sentado las bases para la estandarización y automatización de los procesos se encontraban en una situación de clara ventaja y eran capaces de reaccionar con rapidez.

Aunque el estudio demuestra que muchos departamentos financieros tienen dificultades debido a la falta de inversión, hay directores financieros que han experimentado beneficios positivos cuando la inversión en sistemas ha sido promovida por su organización. Las organizaciones han visto que la unificación de los sistemas de cara al cliente y de back office permite obtener información más rica, previsiones más precisas y acelera la toma de decisiones.

Los sistemas informáticos no garantizan predicciones futuras perfectas, pero pueden reducir el riesgo de decisión y la dependencia de la intuición. Si hay un resquicio de esperanza en el Brexit, podría ser la constatación de que años de infrainversión en sistemas financieros básicos y en las capacidades de las personas es un falso ahorro.