La creciente disciplina del análisis de datos

La semana pasada tuve la oportunidad de asistir a la conferencia inaugural Microsoft Data Insights Summit. No era la habitual conferencia de Microsoft con grandes anuncios de productos y decenas de miles de asistentes; este evento era un entorno mucho más íntimo centrado en la creciente disciplina de la analítica de datos, que está transformando la forma en que las organizaciones toman decisiones en todas las unidades operativas.

Normalmente, estas conferencias suelen estar dominadas por asistentes de TI, pero en este caso fue muy diferente: la mayoría de las personas trabajaban directamente en las unidades operativas como analistas, científicos de datos y otras funciones ajenas a TI. Esta nueva generación de profesionales del análisis de datos se encarga de examinar los datos en busca de patrones, analizar tendencias y desarrollar modelos de previsión que ayuden a predecir acontecimientos futuros. No es sorprendente que la comunidad financiera estuviera bien representada en la conferencia, con más de un tercio de los asistentes trabajando directamente en la Oficina de Finanzas.

Una de las sesiones más interesantes de la Cumbre fue una presentación del equipo financiero de Microsoft sobre su trayectoria analítica. A pesar del hecho de que Microsoft es una organización enorme, con un vasto grupo de finanzas, su viaje sonaba similar a muchas empresas que trabajan con Prophix. Durante la sesión surgieron algunos temas centrales que experimentan de forma constante los departamentos financieros de todos los sectores y tamaños de empresa:

- La falta de agilidad para completar iteraciones rápidas de planes basados en condiciones empresariales cambiantes debido a una dependencia excesiva de sistemas u hojas de cálculo obsoletos. Peor aún, estos sistemas requerían soporte informático y la debida diligencia para realizar cambios, lo que ralentizaba aún más los procesos de toma de decisiones.

- Los sistemas CPMtradicionales son demasiado rígidos o carecen de la capacidad de planificar a niveles detallados, exigida por los analistas financieros, necesaria para respaldar planes y objetivos operativos de forma inmediata.

- La incapacidad de los analistas empresariales y financieros habituales para acceder a datos históricos encerrados en complejos ERPs y data marts para su análisis.

No cabe duda de que Microsoft ha movido la aguja con algunos de sus nuevos e interesantes productos, como Power BI y, anteriormente, Power Pivot. Estas herramientas dotan a los analistas de negocio no informáticos de potentes herramientas para manipular y analizar grandes cantidades de datos. Sin embargo, el segundo punto me pareció aún más conmovedor. Las aplicaciones CPM, aunque son útiles para presupuestos, planes y consolidación de datospara proporcionar vistas de la organización a nivel ejecutivo, a menudo han sido rechazadas por los analistas empresariales/financieros porque no permiten planificar con suficiente nivel de detalle.

La planificación detallada a niveles inferiores a las cuentas de mayor, como por proyectos/programas, clientes, territorios, libros auxiliares, empleados, proveedores o incluso transacciones, ha sido un área que Prophix ha ofrecido a sus clientes durante muchos años. Nuestro Gestor de Planificación Detallada se creó precisamente por las razones que he escuchado en la conferencia. Además, se ha desarrollado para permitir al analista crear un número ilimitado de modelos para la planificación e integrarlos estrechamente con los presupuestos y las previsiones. Lea mi otro blog para saber más sobre las aplicaciones de Detailed Planning Manager aquí.

En general, disfruté de esta conferencia porque no fue únicamente una conferencia técnica, de hecho, fue todo lo contrario, ya que asistieron muchos analistas de negocio y analistas operativos. Hablar con ellos y escuchar sus retos fue muy útil y validó muchas de las decisiones que tomamos en Prophix para asegurar que el producto es intuitivo para los usuarios de negocio, pero también lo suficientemente flexible como para permitirles construir sofisticados modelos de previsión y planificación sin ayuda de TI.