En abril de 2024, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (CNIC) introdujo la NIIF 18: Presentación e información a revelar en los estados financieros, que supone una importante actualización de la información financiera con arreglo a las NIIF.

Esta nueva norma sustituye a la NIC 1, la fuente original de directrices sobre cómo deben estructurarse y presentarse los estados financieros en los distintos sectores y jurisdicciones. La NIC 1, en su forma actual, lleva en vigor casi tres décadas, desde 1998.

Esto convierte a la NIC 1 en una de las normas internacionales de contabilidad más antiguas, lo que da fe de su importancia y de la estabilidad de sus principios subyacentes.

¿Qué es la NIIF 18?

La NIIF 18, también conocida como NIIF 18: Presentación e información a revelar en los estados financieros, pretende aumentar la comparabilidad de los estados financieros entre empresas y sectores. Diseñada pensando en la claridad y la coherencia, la NIIF 18 introduce un enfoque más estructurado de la cuenta de resultados, exigiendo a las empresas que clasifiquen los ingresos y gastos en cinco categorías claras:

  • Explotación
  • Inversión
  • Financiación
  • Impuestos sobre beneficios
  • Operaciones discontinuadas

Esta nueva norma también exige la presentación de dos subtotales clave: "resultado de explotación" y "resultado antes de financiación e impuestos". Esto facilita a los inversores y partes interesadas la comprensión de los principales resultados de una empresa de un vistazo.

Además, incluye el requisito de divulgar de forma transparente las medidas de rendimiento definidas por la dirección (MPM), todas ellas conciliadas con los totales definidos por las NIIF. Con ello se pretende ayudar a los usuarios a ver exactamente cómo ve la dirección el negocio y cómo se alinean esas opiniones con los resultados oficiales.

Al mejorar las normas de agregación y desagregación, la NIIF 18 garantiza que los estados financieros alcancen el equilibrio adecuado entre detalle y claridad, ayudando a las empresas a contar su historia financiera con mayor eficacia y ofreciendo a los usuarios una mejor base para el análisis y la comparación.

Fecha de entrada en vigor de la NIIF 18

LaNIIF 18 entrará en vigor para los ejercicios anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2027. Las empresas que elaboren estados financieros con arreglo a las NIIF deberán cumplir esta nueva norma en los ejercicios contables que comiencen el 1 de enero de 2027. Se permite la adopción anticipada, por lo que las organizaciones pueden aplicar los nuevos requisitos antes de la fecha de entrada en vigor obligatoria si así lo desean.

Es importante señalar que, en su primer año, la NIIF 18 debe aplicarse retroactivamente a uno de los estados financieros. En concreto, las entidades deben reexpresar la cuenta de pérdidas y ganancias del periodo comparativo más reciente para comparar directamente los resultados según las normas nuevas y las antiguas. Esto significa que las empresas deben presentar una conciliación para cada partida de la cuenta de pérdidas y ganancias, mostrando las diferencias entre los importes presentados con arreglo a la NIC 1 y los reexpresados con arreglo a la NIIF 18.

Además, en el primer año de adopción, es necesario presentar una reexpresión del estado de situación financiera de apertura. Esto es necesario si la NIIF 18 modifica los niveles de agregación o desagregación (cómo se agrupan o desglosan las partidas en los estados financieros).

¿Qué significa esto en la práctica? Normalmente, los estados financieros muestran los balances del ejercicio en curso y del anterior. Sin embargo, la NIIF 18 cambia la forma de agrupar las partidas. Esto afecta significativamente a los saldos de apertura del período anterior, y también debe presentar un balance adicional al comienzo de ese período anterior para mostrar claramente el impacto de estos cambios.

Cambios clave de la NIIF 18 Presentación e información a revelar en los estados financieros

A qué sustituye la NIIF 18

La NIIF 18 sustituye a la NIC 1 Presentación de estados financieros, que anteriormente guiaba la estructura y el contenido de los estados financieros primarios. Aunque la NIC 1 permitía cierto grado de flexibilidad, también daba lugar a incoherencias en la forma de comunicar los resultados.

Principales cambios introducidos por la NIIF 18

Los principales cambios introducidos por la NIIF 18 incluyen:

  • Cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
  • Medidas del rendimiento definidas por la dirección (MPM)
  • Agregación y desagregación
  • Repercusiones en otras normas
  • Riesgos de una preparación inadecuada

Veamos cada cambio con más detalle.

Cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias

La NIIF 18 obliga a las empresas a clasificar los ingresos y gastos en cinco categorías específicas: explotación, inversión, financiación, impuesto sobre las ganancias y actividades interrumpidas. Para apoyar estas categorías, la norma introduce dos subtotales obligatorios: resultado de explotación y resultado antes de financiación e impuestos sobre las ganancias. Estos cambios pretenden normalizar la estructura de la cuenta de resultados, facilitando la comparación entre entidades.

Medidas del rendimiento definidas por la dirección

La NIIF 18 introduce el concepto de MPM como un subtotal de ingresos y gastos que una entidad utiliza en comunicaciones públicas al margen de los estados financieros. Se utiliza para comunicar la opinión de la dirección sobre un aspecto del rendimiento financiero de la entidad.

Con la introducción de las MPM se pretende añadir transparencia a tales medidas, exigiendo que la siguiente información se revele en una única nota a los estados financieros:

  • Cómo se calcula la medida
  • Cómo proporciona información útil
  • Una conciliación con el subtotal más comparable especificado por la NIIF 18 u otra norma contable NIIF

Agregación y desagregación

La NIIF 18 ofrece orientaciones sobre las funciones de los estados financieros primarios y las notas, así como sobre la forma en que las entidades deben agregar y desagregar la información financiera en función de características comunes. Con esto último se pretende evitar que las entidades proporcionen demasiada información que oculte aspectos clave, y que proporcionen muy poca información que oculte detalles importantes.

Impacto en otras normas

La NIIF 18 introduce medidas que tienen un impacto significativo en varias otras normas NIC, a saber, la NIC 7, la NIC 8, la NIC 33 y la NIC 34.

1. NIC 7 Estado de flujos de efectivo

Todas las entidades deben utilizar ahora el "resultado de explotación" (según la definición de la NIIF 18) como punto de partida para el método indirecto de los flujos de efectivo, en sustitución del resultado, antes indefinido. La clasificación de los intereses y dividendos es ahora más coherente:

  • Para la mayoría de las entidades, los intereses pagados son de financiación, y los intereses/dividendos recibidos son de inversión.
  • Para las entidades cuya actividad principal es la inversión o la concesión de préstamos, la clasificación se ajusta a la forma en que se muestran los ingresos/gastos relacionados en la cuenta de resultados, y cada tipo de flujo de caja debe clasificarse en una única categoría.

2. NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores

Los requisitos generales como la presentación razonable, la empresa en funcionamiento, el principio del devengo y la información a revelar sobre políticas contables pasan de la NIC 1 a la NIC 8, que se retitula Bases para la preparación de estados financieros. Los requisitos siguen siendo los mismos, pero ahora están mejor organizados.

3. NIC 33 Ganancias por acción

Los importes adicionales por acción sólo pueden revelarse si se basan en subtotales definidos por la NIIF 18 o en medidas del rendimiento definidas por la dirección (MPM). Deben presentarse en las notas, no en el cuerpo principal de los estados financieros, y requieren conciliaciones claras.

4. NIC 34 Información financiera intermedia

A partir de ahora, las empresas deben facilitar información sobre las medidas de rendimiento definidas por la dirección en los estados financieros intermedios en la misma medida que en los informes anuales, para garantizar que los usuarios dispongan de información coherente y oportuna sobre las medidas de rendimiento clave de la dirección a lo largo del año.

Riesgos de una preparación inadecuada

Una preparación inadecuada para la NIIF 18 puede acarrear varios riesgos para las empresas. Entre ellos, el aumento de los costes de aplicación, las perturbaciones en los sistemas y procesos de información financiera y los posibles errores o incoherencias en la clasificación y revelación de ingresos y gastos.

Las empresas también pueden enfrentarse a dificultades para cumplir los nuevos requisitos relativos a las medidas de rendimiento de la gestión y la conciliación de los datos comparativos de periodos anteriores, lo que podría dar lugar a retrasos o problemas de cumplimiento. Una preparación insuficiente puede socavar la transparencia, la comparabilidad y la confianza de las partes interesadas en los estados financieros, y podría exponer a las entidades a un escrutinio reglamentario o a daños para su reputación.

Consideración especial: Empresas estadounidenses que operan en el Reino Unido

Las empresas estadounidenses que operan en el Reino Unido deben prestar especial atención a la adopción de la NIIF 18, ya que la nueva norma se aplicará a las filiales y empresas asociadas británicas obligadas a elaborar estados financieros obligatorios con arreglo a las NIIF.

El UK Endorsement Board está evaluando actualmente la NIIF 18 para su adopción oficial. Se espera que entre en vigor para los ejercicios anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2027. Los grupos radicados en EE.UU. pueden enfrentarse a dificultades a la hora de alinear sus informes de grupo con arreglo a los PCGA de EE.UU. con los estados financieros locales del Reino Unido preparados con arreglo a la NIIF 18, en particular en lo que respecta a la nueva estructura de la cuenta de resultados, la categorización de ingresos y gastos, y los requisitos ampliados de información para las medidas de rendimiento de la dirección.

Pero los equipos que realicen una evaluación temprana y se preparen con antelación estarán mejor preparados para garantizar el cumplimiento, evitar incoherencias en la información y gestionar la transición sin problemas.

Cómo puede Prophix ayudar a las empresas a prepararse para los cambios de la NIIF 18

Prepararse para los cambios de la NIIF 18 va más allá del cumplimiento: es una oportunidad para modernizar la forma en que se gestionan, comunican y analizan los datos financieros. Prophix ayuda a los equipos financieros a liderar este cambio con confianza:

  • La entrega de plantillas de informes flexibles y dinámicas para soportar los nuevos subtotales y requisitos de divulgación en la cuenta de resultados.
  • Permitiendo el modelado de escenarios para evaluar los ajustes retrospectivos y medir el impacto financiero de los cambios de clasificación.
  • Admitir informes multi-GAAP para gestionar las NIIF y los PCGA locales en paralelo.
  • Automatizar las conciliaciones y los roll-forwards listos para la auditoría y alineados con las normas de divulgación mejoradas de la NIIF 18.

La NIIF 18 se acerca rápidamente y lo más inteligente es prepararse con tiempo. Deje que Prophix le ayude a modernizar sus procesos de información y a garantizar el cumplimiento sin interrupciones.

Hable con nuestros expertos para ver cómo Prophix puede preparar su información financiera para el futuro antes de la fecha límite de 2027.

Aprenda a preparar sus informes financieros para el futuro.