Los informes ESEF son un requisito reciente establecido por los reguladores europeos para normalizar la forma en que las empresas emisoras de valores informan sobre sus finanzas. Aunque pueda parecer un obstáculo más que superar, es una forma de estandarizar la información financiera y hacerla más transparente.

En este artículo, compartiremos con usted todo lo que necesita saber:

¿Qué es el ESEF?

ESEF son las siglas de European Single Electronic Format (Formato Electrónico Único Europeo) y es un requisito reciente que regula la forma en que algunas empresas que cotizan en las bolsas europeas deben preparar y presentar sus informes financieros anuales. En concreto, estandariza el formato de los archivos y el etiquetado de los datos que utilizan estas empresas en iXBRL (Inline eXtensible Business Reporting Language). Se trata de un lenguaje legible tanto por humanos como por máquinas, que crea una norma de información más transparente y accesible.

Esta norma fue establecida por ESMA, la Autoridad Europea de Valores y Mercados. Este organismo regulador supervisa los mercados de valores y a sus participantes, de forma muy similar a la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos.

¿A quién se aplica la ESEF?

El ESEF sólo se aplica a las organizaciones de la UE o el Reino Unido que emiten valores.

Historia del ESEF

Aunque los informes ESEF no se hicieron obligatorios hasta 2020, sus orígenes se remontan a la crisis financiera mundial de 2008

  • 2008-2010: La crisis financiera mundial provoca una reevaluación de las normas y prácticas de información financiera.
  • 2011-2013: La Comisión Europea pone en marcha la Revisión de la Directiva sobre Transparencia, uno de sus primeros intentos de normalizar los requisitos de información para las empresas que cotizan en las bolsas europeas en toda la UE. Gracias a esta revisión, quedó clara la necesidad de un formato único de información.
  • 2014-2016: La Comisión Europea propone modificaciones a la Directiva de Transparencia, entre ellas la introducción del ESEF.
  • 2017-2018: El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea aprueban las modificaciones de la Directiva de Transparencia, que introduce oficialmente el requisito de presentación de informes ESEF. La Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM) recibe el mandato de elaborar normas técnicas reglamentarias para la aplicación de la ESEF.
  • 2019: La AEVM publica las normas técnicas reglamentarias sobre ESEF, en las que se especifica que la presentación de informes ESEF es obligatoria para los informes financieros que comiencen a partir del 1 de enero de 2020.
  • 2020-presente: La presentación de informes ESEF es obligatoria para las empresas emisoras de valores que cotizan en mercados financieros regulados por la UE.

¿Qué es el etiquetado ESEF?

El etiquetado ESEF consiste en etiquetar los datos de los informes financieros utilizando la norma iXBRL. Este proceso de etiquetado crea documentos estandarizados que pueden ser leídos fácilmente tanto por humanos como por máquinas.

¿Qué es iXBRL?

El Inline eXtensible Business Reporting Language (o iXBRL) es un estándar abierto que se utiliza para elaborar estados financieros en todo el mundo. El lenguaje permite "etiquetar" datos específicos de forma que el software pueda recogerlos y procesarlos. Esto ayuda a ahorrar trabajo manual a las organizaciones que necesitan informar sobre sus operaciones financieras y a las autoridades que revisan sus declaraciones.

Cómo empezar a utilizar la ESEF en sus informes financieros

Ahora que ya sabe qué es la ESEF, vamos a ver cómo puede asegurarse de que su organización cumple esta norma.

Familiarícese con el manual de información de la ESEF

La AEVM ha publicado un manual de información sobre la ESEF de 54 páginas que cubre todo lo que necesita saber sobre la creación de informes financieros que cumplan esta norma. Incluye directrices sobre las normas en su conjunto, orientaciones para los proveedores de software que deseen mantener sus plataformas conformes, etc.

Repase los archivos de taxonomía XBRL de ESEF

Los archivos de taxonomía X BRL entran en el meollo de este lenguaje. Suelen utilizarlos los desarrolladores de software que crean plataformas de información financiera que deben cumplir la ESEF, pero también pueden ser una referencia útil para la Oficina del Director Financiero a la hora de preparar los informes financieros anuales.

Sepa cómo utilizar la ESEF Conformance Suite para comprobar su conformidad con la ESEF

Cumplir normas como la ESEF puede ser complicado, especialmente cuando se trabaja con varios departamentos. Ahí es donde entra en juego el ESEF Conformance Suite. Este lote de archivos de prueba presenta múltiples escenarios con informes de muestra válidos e inválidos, ideales para poner a prueba sus conocimientos.

Más información sobre ESEF

El sitio web de la AEVM debería ser su referencia para cualquier pregunta relacionada con ESEF. Tienen un montón de documentación, soporte y guías que ayudarán a su equipo a dominar estos requisitos en muy poco tiempo.

ESEF, CSRD e informes de sostenibilidad

¿Qué es la CSRD?

La Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés) es una norma europea que obliga a informar sobre los impactos ASG (medioambientales, sociales y de gobernanza) a la mayoría de las organizaciones que emiten valores en la UE.

¿Quién debe cumplir la CSRD?

Alrededor de 50.000 organizaciones de la UE deben cumplir la CSRD. Si no está seguro de si su empresa entra en el ámbito de aplicación de esta directiva, considere si cumple los siguientes criterios:

  • Empresas de interés público de la UE con más de 500 empleados.
  • Empresas de la UE con más de 250 empleados y/o 50 millones de euros en ingresos y/o 25 millones de euros en activos.
  • Pequeñas o medianas empresas de la UE que coticen en un mercado regulado.
  • Empresas no establecidas en la UE con una sucursal o filial europea con ingresos netos de 150 millones de euros durante dos o más años.

¿Cuáles son los requisitos de información sobre sostenibilidad de la DSFC?

Estos son los principales requisitos de información sobre sostenibilidad que establece la CSRD:

  1. Doble materialidad: Históricamente, muchas organizaciones sólo informaban sobre los riesgos que les creaba el cambio climático. Pero con la Directiva, también tendrán que informar sobre el impacto de sus actividades en el clima.
  2. Emisiones de alcance 3: Se trata de emisiones que se producen en algún punto de la cadena de valor de una organización, pero que no proceden de activos que sean propiedad o estén controlados por la organización informante.
  3. Objetivos: No basta con informar de los resultados actuales. Las organizaciones también tienen que fijar objetivos con los que comparar sus resultados futuros.
  4. Amplitud de la información: El alcance de la información comunicada en el marco del CSRD debe abarcar toda la cadena de valor de una organización.
  5. Alineación con la TCFD: El Grupo de Trabajo sobre Información Financiera Relacionada con el Clima, ahora integrado en la Fundación NIIF, dispone de marcos para este tipo de información.
  6. Vinculación con la taxonomía europea: Los informes deben ajustarse a los requisitos de la taxonomía de la UE.

¿Comprobarán los auditores los informes conformes con la ESEF?

Sí, es de esperar que los auditores participen en la revisión de los informes conformes con la ESEF. Tendrán que asegurarse de que estos informes cumplen los requisitos de la ESEF y de que la información presentada en ellos es exacta.

¿Qué significa el ESEF para las empresas que cotizan en la UE?

Las empresas que emiten valores en la UE tendrán que asegurarse de que sus estados financieros cumplen los requisitos del ESEF si sus ingresos o su número de empleados cumplen los requisitos.

¿Qué significa el ESEF para las empresas que no cotizan en la UE?

Las empresas de la UE que no emiten valores no suelen tener que elaborar informes conformes con el ESEF. Lo mismo puede decirse de las empresas con sede fuera de la UE, a menos que tengan actividades empresariales significativas en ella y se trate de valores. Aun así, es posible que estas empresas deseen elaborar informes financieros conformes con el ESEF por las razones que se exponen a continuación:

  • Expectativas de los inversores: Los inversores pueden empezar a sentirse cómodos con la normalización y transparencia que conllevan los informes ESEF, lo que significa que las empresas que intenten atraer nuevas inversiones tendrán que adaptarse.
  • Competencia: Es posible que incluso las empresas que no cotizan en la UE tengan que elaborar informes conforme a la norma ESEF si compiten por capital y otros recursos con organizaciones que necesitan hacerlo.
  • Tendencias mundiales de elaboración de informes: Aunque la ESEF no sea una norma para la mayoría de las empresas de fuera de la UE, cabe esperar que se adopte de forma más generalizada.

Razones para crear informes conformes con la ESEF

Ejemplo de informe ESEF

La GLEIF (Global Legal Entity Identifier Foundation) ha elaborado recientemente un informe anual conforme con la ESEF en colaboración con la AEVM, que sirve de ejemplo de la nueva norma en acción. Si abre el archivo como PDF, no verá nada especialmente diferente; tiene el mismo aspecto que cualquier otro informe anual.


Fuente: https://www.gleif.org/en/about/governance/annual-report

Pero si utiliza Inline Viewer para abrir el informe(lo que puede hacer aquí) verá todas las etiquetas XBRL del informe. Sólo tienes que hacer clic en cualquier cifra del informe y obtendrás un panel lateral que te mostrará todos los datos codificados en ella a través de esa etiqueta.


Fuente: https://www.gleif.org/en/about/governance/annual-report

Con XBRL, se obtiene un informe claro e informativo, que incluye una gran cantidad de datos que las plataformas de software pueden utilizar para informes, análisis y mucho más.

El mejor software de elaboración de informes ESEF

¿Qué es el software de elaboración de informes ESEF?

El software de elaboración de informes de la ESEF permite a las organizaciones crear informes financieros anuales que se ajusten a los requisitos de la ESEF, al tiempo que realiza otras tareas esenciales para la Oficina del Director Financiero. Normalmente, encontrará funciones para crear informes conformes con la ESEF en plataformas de rendimiento financiero, software de gestión del rendimiento corporativo (CPM) o software de gestión del rendimiento empresarial (EPM).

¿Por qué merece la pena invertir en un software de elaboración de informes ESEF?

El software de elaboración de informes ESEF adecuado puede ahorrar días a su equipo financiero en la creación de estos informes esenciales, normalmente mediante la automatización y los requisitos ESEF incorporados. Intentar realizar un seguimiento manual de todos estos requisitos costaría más tiempo y recursos que la inversión inicial para adquirir dicho software.

Nuestras 3 mejores opciones de software de elaboración de informes ESEF

He aquí una lista rápida de algunas de las mejores opciones de software de elaboración de informes ESEF que existen.

Prophix

Prophix es una plataforma de rendimiento financiero totalmente integrada que no solo centraliza todos los datos que necesita para sus informes anuales, sino que también le permite informar sobre ellos de conformidad con la ESEF. Todos los que necesiten contribuir a estos informes pueden hacerlo en un entorno colaborativo con cuadros de mando integrados y funciones potenciadas por IA.

Puede obtener más información sobre cómo Prophix facilita la elaboración de informes ESEF aquí.

Workiva

Workiva es una plataforma de informes financieros, ESG y auditoría en la que confían algunas de las organizaciones más grandes del mundo, desde Chevron hasta Delta Airlines. Con esta plataforma, puede asegurarse de que todos sus procesos de elaboración de informes cumplen la ESEF.

Insightsoftware

Con Insightsoftware, el cumplimiento de los requisitos ESEF no es sólo una casilla que marcar; es una oportunidad. Mediante la preparación de informes conformes con ESEF con esta plataforma, puede crear procesos que sean más transparentes, más eficientes y más informativos para todos.

Preguntas frecuentes sobre el ESEF

¿Qué significa ESEF?

ESEF, abreviatura de European Single Electronic Format (Formato Electrónico Único Europeo), es una nueva norma para la presentación de informes reglamentarios. Impone a las empresas europeas que cotizan en los mercados de valores europeos la obligación de enviar sus informes utilizando un sistema denominado iXBRL (Inline eXtensible Business Reporting Language).

¿A quién se aplica ESEF?

En general, el ESEF se aplica a las empresas europeas que emiten valores en los mercados europeos, si cumplen uno de los siguientes criterios:

  • Son una empresa de interés público con más de 500 empleados.
  • Tienen más de 250 empleados, 50 millones de euros de ingresos o 25 millones de euros de activos.
  • Son una pequeña o mediana empresa de la UE que cotiza en un mercado regulado.
  • Son una empresa con sede fuera de la UE pero con una sucursal o filial en la UE que ha generado unos ingresos netos de 150 millones de euros durante dos o más años.

¿Qué es el marcado ESEF?

El etiquetado ESEF es el proceso de añadir etiquetas XBRL a los datos de un informe.

¿Qué es el etiquetado en bloque ESEF?

En lugar de etiquetar elementos individuales de un informe financiero, el etiquetado por bloques de ESEF permite etiquetar bloques o secciones enteras de ese informe como una sola unidad. Esto puede ahorrar tiempo en informes especialmente extensos.

¿Pueden las empresas británicas elaborar informes con arreglo a las NIIF?

Dado que las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) se aplican en todo el mundo, muchas empresas con sede en el Reino Unido deciden utilizarlas en sus informes financieros. Pueden estar obligadas a hacerlo en virtud de determinadas normativas, o simplemente porque creen que es la mejor práctica.

¿Qué son los informes ESMA?

La Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM) establece una serie de requisitos de información que deben cumplir las empresas de la UE que emiten valores. Su equivalente en EE.UU. es la SEC.

¿Qué es el etiquetado XBRL?

El etiquetado XBRL consiste en añadir capas adicionales de información a los datos de un informe financiero mediante etiquetas específicas. Estas etiquetas son recogidas por el software financiero y pueden utilizarse para la validación y el análisis.

¿Qué es un archivo XBRL?

Estos archivos contienen datos financieros o empresariales etiquetados mediante XBRL, un lenguaje de marcado normalizado que ahora se exige a determinadas instituciones que operan en la UE. Al abrir estos archivos en un visor XBRL se puede ver la información codificada adicional que busca el software financiero.

¿Se aplica la CSRD al Reino Unido?

La CSRD se aplica a las empresas con sede en la UE, pero el Reino Unido ya está trabajando en la ampliación de una normativa similar para las empresas con sede allí.

¿Quién debe cumplir la CSRD?

Cualquier gran empresa con sede en la UE tiene que cumplir la CSRD si cumple dos de los tres criterios siguientes:

  1. 50 millones de euros de ingresos netos.
  2. 25 millones de euros en activos.
  3. 250 empleados o más.

Las empresas de fuera de la UE necesitan ingresos superiores a 150 millones de euros para que se les aplique la CSRD.

¿Se aplica el CSRD a las empresas no pertenecientes a la UE?

Puede aplicarse en determinadas circunstancias, como en el caso de empresas no pertenecientes a la UE que tengan una sucursal con sede en la UE y obtengan unos ingresos determinados.

Conclusión: Mantente al día de los informes ESEF con Prophix

A medida que se extienda la adopción de los informes ESEF, los inversores, socios y otras entidades esperarán informes financieros más transparentes que utilicen un lenguaje estandarizado. Si sus estados financieros actuales se preparan utilizando herramientas que no cumplen con la ESEF, debería considerar una solución alternativa.

Prophix es una plataforma de rendimiento financiero totalmente integrada que hace que la recopilación de datos, la centralización y el análisis sean menos pesados. Obtenga todos los datos que necesita para los informes conformes con la ESEF al alcance de su mano sin ningún trabajo adicional.

¿Quiere ver cómo? Vea nuestra demostración.