Stay ahead with actionable finance strategies, tips, news, and trends.
Explicación del impuesto mínimo global (Pilar 2 de la OCDE)
La OCDE propuso el Pilar 2 en 2021.
marzo 13, 2024La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) propuso el Pilar 2 en 2021. Esto establecería un nuevo tipo impositivo mínimo global del 15% para las multinacionales que cumplan los requisitos.
Pero, ¿de dónde viene este cambio? ¿A quién afecta exactamente? La aplicación del Pilar 2, también conocido como BEPS 2.0, puede suscitar dudas entre su equipo. Pero con este artículo, desglosaremos claramente el resumen del Pilar 2 para que su empresa se ponga al día.
¿Qué es el Pilar 2 de la OCDE?
Este acuerdo global de tributación mínima de la OCDE se materializó después de que las propuestas precedentes sólo proporcionaran una norma parcial o temporal en todo el espacio corporativo multinacional. Ejemplos de esfuerzos anteriores son el proyecto de Erosión de la Base Imponible y Traslado de Beneficios (BEPS ) y el Impuesto sobre Servicios Digitales (DST).
A menudo, en algunas partes de la UE, se piensa que el Pilar 2 es intercambiable con la Evaluación Interna del Riesgo de Adecuación del Capital (ICAAP). Sin embargo, el ICAAP no es más que una etapa de evaluación que se insta a completar a determinados sectores como parte del Pilar 2 y del Marco de Basilea.
¿Cuál es el objetivo del Pilar 2 de la OCDE?
El objetivo del Pilar 2 es crear unas condiciones equitativas para la tributación mínima global aplicada a las multinacionales. Las organizaciones más grandes del mundo han tenido históricamente diferentes legislaciones nacionales para el impuesto de sociedades, lo que complica las inversiones multinacionales, la planificación fiscal, etc.
El Pilar 2 introduce un impuesto mínimo mundial del 15% para simplificar las normas y la "carrera a la baja" económica
¿Cuándo entra en vigor el Pilar 2?
El Pilar 2 se estableció en 2023 y debería entrar en vigor a principios de 2024, según la recomendación de la OCDE. Esto excluirá la Regla de Pagos Inferiores a la Imposición (UTPR ), que retrasará aún más los efectos hasta 2025.
Los distintos países que han firmado la promulgación del Pilar 2 pueden tener plazos de aplicación diferentes. En este artículo desglosaremos los estados actuales del Pilar 2, pero se espera que muchos se ajusten al calendario recomendado por la OCDE.
¿A quién afecta el Pilar 2?
El impuesto del Pilar 2 afecta a las grandes empresas multinacionales. Las empresas afectadas por el Pilar 2 tienen unos ingresos mínimos de 991,9 millones de dólares, y deben haber alcanzado ese umbral en al menos dos de los últimos cuatro ejercicios fiscales.
Hasta ahora, más de 140 países han acordado adoptar el Pilar 2, lo que permitirá un proceso fiscal más unificado.
¿Cómo afectará el Pilar 2 a las empresas?
El Pilar 2 tendrá un impacto sustancial en las empresas y sus operaciones. Algunos de los aspectos clave que hay que tener en cuenta en el proceso de adopción son los siguientes
- Limitaciones en la planificación fiscal
- Aumento de los tipos impositivos sobre las inversiones transfronterizas
- Aumentos de los tipos impositivos sobre los beneficios en jurisdicciones de baja tributación
- Desincentivación de la Inversión Extranjera Directa (IED)
- Aumento de la complejidad fiscal
- Influencia en los lugares donde las empresas invierten y atraen talento
- Ralentizar el crecimiento económico mundial
Estas implicaciones pueden parecer desalentadoras, pero comprenderlas es el primer paso hacia la preparación para el Pilar 2.
¿En qué consiste la solución de los dos pilares?
La OCDE ha evolucionado para elaborar una estrategia basada en dos pilares que ofrezca un plan permanente para consolidar el impuesto mínimo mundial. He aquí cómo funciona su solución de dos pilares.
El pilar 1 es una combinación de propuestas para normalizar las normas de asignación de impuestos a las multinacionales. El pilar 1 toma una parte del beneficio residual y le aplica un impuesto basado en la jurisdicción donde se generan los ingresos asociados.
El Pilar 2 establece un tipo mínimo del impuesto sobre la renta para las grandes multinacionales con una huella económica sustancial. Este mínimo del 15% contribuye a aumentar la seguridad fiscal, y existen normas y procesos estrictos para garantizar el pago del impuesto.
¿Qué son los refugios del Pilar 2?
Las disposiciones depuerto seguro del Pilar 2 requieren que las organizaciones sean capaces de realizar informes país a país para medir adecuadamente las implicaciones fiscales. La diferencia es que las condiciones de puerto seguro implican cálculos menos extensos y utilizan un segmento más pequeño de datos que ya están disponibles.
Cómo pueden prepararse los equipos financieros y fiscales para el Pilar 2
Elaborar una hoja de ruta
La creación de una hoja de ruta es la mejor manera de ahorrar tiempo, mantener el rumbo y proporcionar a todo el equipo visibilidad del estado de aplicación de los cambios en toda la empresa.
Algunos hitos clave a tener en cuenta para su hoja de ruta del Pilar 2 pueden ser:
- Ajustes de la estructura jurídica
- Actualizaciones de su modelo de negocio
- Ajustes en la contratación y los precios de transferencia
- Actualización de los procesos contables
- Cambios en los beneficios, los sistemas y los datos
- Ajustes de la función fiscal organizativa
Evalúe su preparación operativa
Junto con la elaboración de su hoja de ruta, consulte con los departamentos afectados para evaluar la preparación operativa.
Será fundamental identificar a los principales interesados y determinar el presupuesto y los recursos de que disponen para seguir adelante con la hoja de ruta. Una evaluación de cierre más rápida también es una buena forma de evaluar sus operaciones.
Desarrollar una estrategia de datos para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales
Es importante evaluar a fondo sus procesos de datos para identificar lagunas y elaborar una estrategia de datos revisada.
Disponer de diversas fuentes de datos dificulta la armonización de los procesos, por lo que alinear a los propietarios de los datos lo antes posible mantendrá a sus equipos al tanto de la implementación.
Realice una evaluación cualitativa del impacto para determinar las implicaciones del Pilar 2 para su empresa
Dado que la implantación del Pilar 2 supondrá una importante inversión de tiempo para su equipo, la consideración temprana de cada área será crucial para preservar el cumplimiento y el valor para los accionistas.
Lo ideal es realizar una Evaluación Cualitativa de Impacto para definir las implicaciones para su negocio. Para los países con fiscalidad cero, también se recomienda un proyecto de preparación para el CIT.
Cómo funcionará el impuesto mínimo global del segundo pilar
La regla de inclusión de los ingresos
La Regla de Inclusión de los Ingresos (IIR) es la principal norma de imposición del Segundo Pilar. En pocas palabras, la jurisdicción en la que opera la empresa impondrá un impuesto para compensar cualquier diferencia entre el tipo impositivo mínimo global y el tipo impositivo nacional.
Es importante tener en cuenta que si una jurisdicción aplica un Impuesto Mínimo Complementario Nacional Cualificado (QDMTT), permitirá a la jurisdicción recaudar el impuesto por sí misma, ya que tiene prioridad sobre un IIR.
La regla de los pagos insuficientemente gravados
La regla de los pagos insuficientemente gravados (UTPR) funciona como un refuerzo, de modo que si no se asigna todo el impuesto complementario a un IIR, la responsabilidad y la obligación de rendir cuentas por el impuesto complementario recaen en la jurisdicción en la que operan las entidades constituyentes.
Las sociedades pueden contabilizar el impuesto con arreglo a la UTPR con el método de denegación de deducción o ajustes equivalentes alternativos.
La regla de sujeción al impuesto
Fundamentalmente distinta de la IIR y la UTPR, la Regla de Sujeción al Impuesto (STTR) tiene prioridad sobre ambas.
La STTR puede aplicarse independientemente del tamaño de la empresa o del umbral de ingresos. Es una regla basada en un tratado que puede ser solicitada por cualquiera de las partes de un tratado y se promulga bilateralmente. Las regiones tradicionalmente denominadas "países en desarrollo" constituirán probablemente la mayoría de las zonas que soliciten un STTR.
¿Hay alguien excluido del impuesto mínimo global?
Algunos sectores concretos quedarán excluidos del segundo pilar. Las exclusiones incluyen:
- Entidades gubernamentales
- Organizaciones internacionales
- Organizaciones sin ánimo de lucro
- Fondos de pensiones
- Fondos de inversión o vehículos de inversión inmobiliaria que sean gastos de asociación no reembolsados de las multinacionales admisibles
Situación del Pilar 2 en todo el mundo
A medida que la implantación del Pilar 2 se extiende por todo el mundo, es importante mantenerse al corriente de los avances en las áreas que afectan a su empresa. He aquí la situación actual de las siguientes jurisdicciones clave.
Asia
China y Mongolia en concreto no han indicado públicamente su situación en relación con el Pilar 2. Sin embargo, muchos países de Asia, como Japón, Corea del Sur, Vietnam y muchos otros, se encuentran en las fases finales de aplicación.
Para conocer la situación del Pilar 2 en relación con un país concreto de Asia, pruebe un rastreador de la situación del Pilar 2 en línea . PwC dispone de un rastreador con información fiable y actualizada.
Canadá
El gobierno canadiense propuso legislación relativa al Pilar 2 en agosto de 2023. Se aplicará un IIR y un QDMTT a los grupos multinacionales canadienses que cumplan los requisitos y entrará en vigor para los ejercicios fiscales a partir del 31 de diciembre de 2023.
Unión Europea
La UE se compone de tres pilares jurisdiccionales:
- Las Comunidades Europeas.
- La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC).
- Y la Cooperación en materia de Justicia y Asuntos de Interior (CJI)
La UE y estos tres pilares han sido los primeros en adoptar el Pilar 2, con el compromiso de que entre en vigor en los Estados a finales de 2023. Puede haber distintos plazos y tipos de aplicación entre los Estados de la UE, pero en líneas generales, el Pilar 2 ya está en vigor en la UE.
Reino Unido
El Reino Unido, en particular, ha promulgado el Pilar 2 a partir de julio de 2023. Con ello, el Reino Unido ha introducido un IIR, así como un DTT como parte de su Ley de Finanzas de 2023.
Estados Unidos de América
El Pilar 2 ha sido un tema candente en Estados Unidos, ya que el país no ha hecho ningún anuncio público sobre su aplicación. En mayo de 2023 se presentó la Ley de Defensa del Empleo y la Inversión en Estados Unidos (Defending American Jobs and Investment Act ). Esta ley aumenta los tipos del impuesto sobre la renta y de la retención a cuenta entre el 5% y el 20% para determinadas sociedades extranjeras.
Sin embargo, se dice que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos está debatiendo activamente con los países miembros para ayudar a facilitar el Pilar 2.
Prepárese para el Pilar 2 de la OCDE con Prophix
Prepararse para la implantación del Pilar 2 e identificar las repercusiones en su empresa puede resultar desalentador. Evaluar su grado de preparación, identificar a las principales partes interesadas y elaborar un plan de implantación son iniciativas complejas que requieren mucho tiempo.
Por suerte, Prophix está aquí para ayudarle. Con una amplia red de socios y más de 3.000 clientes en todo el mundo, nos comprometemos a ser un recurso de confianza para su empresa. La Plataforma de Rendimiento Financiero de Prophix es lo que su empresa necesita para afrontar estos cambios.
¿Quiere saber cómo? Chatee con un experto para obtener más información.