La investigación 2021 de FSN, "Agilidad en la planificación, presupuestación y previsión (PBF)", señala un nuevo camino a seguir para la función FP&A tras la agitación de la pandemia. La planificación, presupuestación y previsión fue el proceso financiero más perturbado de la crisis, lo que ha aumentado la urgencia de invertir en la transformación digital. La investigación confirma que la brecha de automatización, es decir, el potencial latente encerrado en el proceso de PBF es particularmente alto, aunque también sugiere que la búsqueda de la automatización no debe ser indiscriminada. Por ejemplo, aunque la velocidad del proceso de PBF ha mejorado en general desde 2017, la precisión de la presupuestación y la previsión se ha deteriorado. Además, aunque muchas organizaciones han dedicado más tiempo al proceso de PBF, esto tampoco ha conseguido mejorar la precisión ni la agilidad. Hacer previsiones con más frecuencia tampoco ayuda. Nosotros lo llamamos el efecto "rueda de hámster". La organización financiera hace girar la rueda cada vez más rápido, pero no va a ninguna parte porque los fundamentos de la metodología de previsión no han cambiado. Así pues, la pregunta obvia es ¿en qué deberían centrarse ahora la automatización y la transformación digital? Fue la agilidad del proceso, es decir, la incapacidad de responder con precisión y rapidez a los cambios de circunstancias, lo que falló durante la pandemia. Pero sería un error centrarse únicamente en la pandemia. La agilidad es un atributo esencial de la previsión también en el curso normal de los negocios. Cuando llegue la "nueva normalidad", las organizaciones tendrán que ser capaces de responder de forma rutinaria a los cambios en los modelos de negocio, a la entrada de empresas disruptivas en el mercado, a los cambios organizativos y a las adquisiciones, por nombrar sólo algunos. Afortunadamente, la investigación de FSN arroja luz sobre qué es exactamente lo que impulsa una mayor agilidad. La investigación comparó el rendimiento de los "líderes en transformación" (aquellos que habían transformado completamente el proceso de PBF en los últimos 3 años) con el de las organizaciones que no habían iniciado su viaje de transformación. Sorprendentemente, los líderes en transformación obtuvieron mejores resultados en todos y cada uno de los parámetros de rendimiento de FSN y señalaron que su éxito se basaba en dos pilares. En primer lugar, disponer de la infraestructura adecuada y, en segundo lugar, utilizar las técnicas contables más apropiadas. En cuanto a la infraestructura, los responsables de la transformación habían abandonado hace tiempo las hojas de cálculo independientes o desconectadas para la introducción de datos y la elaboración de informes. En su lugar, los líderes de la transformación habían logrado el dominio de los datos alojando todos sus datos (financieros y no financieros) en un entorno unificado, como un sistema CPM en la nube. Este software especializado proporcionaba la inteligencia financiera esencial (por ejemplo, periodicidad, dimensiones, reglas contables) necesaria para construir rápidamente una aplicación sólida de planificación, presupuestación y previsión. A continuación, esta inversión en la plataforma dio "permiso" (la capacidad) para desplegar técnicas contables avanzadas como las previsiones renovables, la presupuestación de base cero y la planificación de escenarios. La investigación de FSN identifica que cada una de estas técnicas por sí sola proporciona un beneficio excepcional, pero estos métodos no son mutuamente excluyentes. La investigación concluye que, aunque cada técnica merece su propio lugar en la bolsa de herramientas del director financiero, lo ideal sería utilizarlas juntas. Por ejemplo, las previsiones continuas aumentan la agilidad, la presupuestación basada en cero mejora la precisión y la planificación de escenarios permite a las organizaciones mirar más allá en el futuro. La buena noticia es que todo esto está al alcance de la función financiera moderna. La transformación digital es esencial y, gracias a este estudio, ahora sabemos exactamente por qué y cómo.