Stay ahead with actionable finance strategies, tips, news, and trends.
¿Hay alguna idea en sus previsiones?
Sólo el 40% de los participantes en la reciente encuesta de FSN sobre planificación, presupuestación y previsión (PBF) afirma que sus previsiones aportan información. ¿Cómo puede ser esto cierto? Y si
febrero 20, 2018Sólo el 40% de los participantes en la reciente encuesta de FSN sobre planificación, presupuestación y previsión (PBF) afirma que sus previsiones aportan información. ¿Cómo puede ser esto cierto? Y si las previsiones no aportan información, ¿para qué sirven?
La encuesta muestra que las organizaciones han avanzado mucho en planificación, presupuestación y previsión en los últimos años. el 72% afirma que sus procesos de planificación son ahora "inclusivos", lo que sugiere un mayor nivel de colaboración que en el pasado. el 70% cree que sus previsiones son respetadas en toda la empresa.
Entonces, ¿qué está fallando? ¿Por qué estas mejoras no se traducen en conocimientos que apoyen la toma de decisiones estratégicas?
Obstáculos a la información
Veo dos posibles obstáculos.
El primero es qué quieren los directivos del proceso presupuestario. ¿Quieren una visión de lo que podría ser? ¿O quieren una herramienta para dar forma a la empresa tal y como ellos creen que debe ser? Los presupuestos son a menudo el medio por el que la dirección comunica y aplica su visión de la empresa. Un exceso de información podría introducir una versión de la realidad que chocara con la visión de la dirección.
La segunda es una cuestión de confianza. La precisión de las previsiones mejoró mucho el año pasado, pero partía de una base muy baja. Incluso con una mejora del 9% este año, sólo el 44% de los encuestados afirma poder predecir el rendimiento de los ingresos con una precisión del 5%. En este entorno cada vez más volátil, el 71% vuelve a hacer previsiones más de dos veces al año, frente al 56% del estudio anterior.
Resolver el rompecabezas de la información
¿Cómo resolver estos problemas?
En primer lugar, la función financiera debe ser aún más abierta y colaborativa. La obtención de datos de fuentes no financieras puede tener un beneficio demostrable para la precisión de las previsiones. Ampliar la conversación sobre previsión más allá de los procesos formales de PBF ofrecerá más oportunidades de proporcionar información a la dirección y a los compañeros de toda la organización.
Esto sólo es posible si el proceso de creación de previsiones es flexible y rápido. Los equipos financieros deberían sentirse lo suficientemente cómodos con sus conocimientos y herramientas de previsión y análisis financiero como para utilizar las previsiones para responder a preguntas empresariales. Pero ahora mismo, faltan tanto conocimientos como herramientas. Sólo el 16% de los encuestados utiliza software local especializado en PBF, y sólo el 10% ha implementado software especializado en la nube. Las hojas de cálculo no ofrecen la velocidad y la flexibilidad necesarias para agilizar los tiempos de respuesta, ni la integración sencilla de nuevas fuentes de datos, como los datos no financieros.
Las competencias y la colaboración son la base de los equipos financieros modernos más exitosos, pero ambas se sustentan en la inversión en la infraestructura adecuada.

Descargue el informe completo en future-of-finance.com
Informe de FSN sobre el futuro de la planificación, presupuestación y previsión