Stay ahead with actionable finance strategies, tips, news, and trends.
La utilidad de la planificación financiera integrada
La planificación financiera integrada es primordial para el éxito de una organización. Las industrias se enfrentan a retos únicos cuando se trata de alinear y unificar sus planes organizativos con los
febrero 27, 2018La planificación financiera integrada es primordial para el éxito de una organización. Las industrias se enfrentan a retos únicos cuando se trata de alinear y unificar sus planes organizativos con los planes financieros.
En el sector de los servicios públicos, los distintos modelos de negocio tienen impulsores únicos que afectan a su enfoque de la presupuestación, la planificación y la previsión. Sin embargo, existen indicadores clave de rendimiento similares dentro de este sector tan diverso.
[caption id="attachment_26293" align="aligncenter" width="1000"]

Maximizar el éxito financiero[/caption]
Cada una de las piezas de información dispares que se muestran a continuación debe reunirse para maximizar el éxito financiero.
Planificación de proyectos y gastos departamentales
Al desarrollar un enfoque de planificación financiera integrada, las empresas de servicios públicos deben tener en cuenta los gastos departamentales recurrentes, como los costes de personal, los arrendamientos comerciales y otras partidas, que están estrechamente relacionados con la planificación de proyectos. Estos costes también afectan al modelo financiero y al presupuesto más amplio de la organización.
Planificación y previsión de ventas
El sector de los servicios públicos está muy regulado y muchas organizaciones necesitan tiempo para analizar y generar sus tarifas, que a su vez se presentan a un organismo regulador. La función de planificación y previsión de ventas permite a estas empresas determinar una tarifa que cubra los costes además de generar ingresos, sin superar el ROI establecido por los organismos reguladores. Para comprender los costes que deben cubrir las tarifas de los servicios públicos, la planificación y previsión de las ventas también deben tener en cuenta los costes de capital.
Costes de capital
Muchos de los activos propiedad de las empresas de servicios públicos requieren una previsión de mantenimiento a largo plazo. Las centrales eléctricas y las líneas de transmisión requieren un mantenimiento constante durante un periodo de 10, 15 o incluso 25 años. Por ello, las empresas de servicios públicos deben ser capaces de prever cuándo hay que renovar los costes de mantenimiento de sus activos.
Planificación de la demanda
Las empresas de servicios públicos deben ser capaces de prever cuánta electricidad van a necesitar. Para ello, estas organizaciones deben desglosar los datos por tipo de cliente y días-grado de refrigeración.
La planificación de la demanda permite a la Oficina de Finanzas evaluar el consumo de referencia frente a las sutiles variaciones de temperatura, que pueden afectar a la demanda de electricidad. Este proceso debe tener en cuenta las predicciones meteorológicas, el tipo de cliente y las tendencias históricas.
Las empresas de servicios públicos también deben ser capaces de anticiparse a la pérdida de líneas y a otros factores de negocio, como los cortes de suministro y las catástrofes naturales, que pueden requerir un mantenimiento adicional de las líneas.
Informes multifacéticos
La elaboración de informes multifacéticos permite a las empresas de servicios públicos cumplir las normas GAAP, FERC, IFRS y otras normas del sector para la elaboración de informes. Los informes multifacéticos afectan más a los informes reales que a los datos de planificación. Sin embargo, una vez que las empresas de servicios públicos han establecido una base para una planificación financiera integrada eficaz, también pueden elaborar informes polifacéticos para los datos reales y comparativos, así como informes presupuestarios.
Para llevar a cabo con éxito un enfoque integrado de la planificación financiera, las empresas de servicios públicos deben fusionar las funciones antes mencionadas. La implementación de un único sistema unificado, como Prophix, permitirá que estas funciones se conecten con los modelos financieros y presupuestarios más amplios de su organización, permitiendo un enfoque cohesivo y alineado de la planificación financiera.