En los últimos años, el sector de la tercera edad se ha enfrentado a cambios trascendentales. Con el aumento de los costes, la escasez de mano de obra y la falta de orientación sobre las mejores prácticas futuras, muchos directivos de residencias de la tercera edad se esfuerzan por determinar los pasos a seguir. Veamos cinco de los factores más destacados que afectan a los proveedores de residencias para mayores, junto con consejos y estrategias para mitigar su impacto en los beneficios y el flujo de caja.

1. Inflación

Los proveedores de residencias para la tercera edad están sometidos a una enorme presión, ya que el coste de las operaciones aumenta rápidamente. En el momento de publicar este blog*, la inflación ha alcanzado el 9,1% en Estados Unidos. Para los productores de bienes y servicios, el IPP (Índice de Precios al Productor) ha aumentado hasta el 11,3% Más allá del aumento de los precios de los alimentos y la energía, la subida del IPC (Índice de Precios al Consumo) también ha incentivado a los empleados a exigir salarios más altos. La necesidad de aumentar los salarios es especialmente cierta en el sector de la tercera edad, donde muchos cuidadores han abandonado la profesión debido al agotamiento. Nuestro consejo: Tenga en cuenta de forma proactiva las fluctuaciones de precios, ya que esto podría ser sólo el principio. Le animamos a utilizar varios planes hipotéticos (análisis hipotético) para tener en cuenta los aumentos salariales y el impacto que podrían tener en su cuenta de resultados.

2. Aumento del gasto en agencias

Por si el aumento de los salarios no fuera suficiente desafío, el aumento del gasto de las agencias también ha tenido un impacto en la cuenta de resultados. En 2021, los proveedores de servicios sanitarios y de residencias para mayores contribuyeron a un aumento del 130% en el gasto de las agencias. En algunos casos, el gasto de las agencias puede ser hasta un 50% superior al de la mano de obra interna. Las horas extraordinarias de mano de obra interna también aumentaron un 52%. En general, es seguro decir que los márgenes de servicio han sufrido un duro golpe. Nuestro consejo: Para reducir sus costes de agencia, le sugerimos que prevea sus horas de trabajo y utilice análisis visual para hacer un seguimiento de las desviaciones entre la mano de obra real y la planificada. Las previsiones de mano de obra le ayudarán a saber si tiene suficiente personal y le darán tiempo suficiente para aumentar la plantilla, reduciendo su dependencia del gasto reactivo de la agencia.

3. Envejecimiento de la población

Por si no lo sabía, la población envejece más rápido de lo que rejuvenece. En 2056, un tercio de la población canadiense tendrá más de 65 años. Los proveedores de asistencia a mayores deben empezar a planificar más estratégicamente a largo plazo para prepararse para un futuro no tan lejano. Nuestro consejo: Muchos proveedores de servicios de atención a mayores sólo elaboran planes anuales y los llevan mes a mes. Muchos directivos de centros de mayores no se molestan en hacer planes a más largo plazo debido a la imprecisión de las previsiones. Sin embargo, la tecnología de previsión ha avanzado mucho en los últimos años, al igual que su precisión. Tener en cuenta variables externas como el envejecimiento de la población y el impacto que podría tener en la demanda de servicios de atención a mayores es fundamental para sentar las bases necesarias para el futuro.

4. Tipos de interés

Desde la pandemia de marzo de 2020, los tipos de interés han estado en niveles históricamente bajos. Estos tipos impulsaron a muchos proveedores de servicios de atención a mayores a aumentar su capacidad de endeudamiento para adquirir otras propiedades o comunidades. Si bien esto produjo beneficios a corto plazo, las tasas de interés están subiendo de nuevo y los proveedores están viendo el pellizco en sus gastos mensuales de intereses. A medida que las organizaciones de residencias para mayores busquen endeudarse menos en los próximos meses, el sector se ralentizará y se reajustará a una tasa de crecimiento más baja. Nuestro consejo: Manténgase positivo y no vea esto como un resultado negativo Este tiempo permitirá que las presiones inflacionistas se nivelen hasta que se produzca un equilibrio en el mercado.

5. Recesión

A día de hoy, no hemos caído oficialmente en una recesión. Sin embargo, muchos sostienen que una recesión es un indicador rezagado del estado actual del mercado. Muchas empresas ya han empezado a planificar una recesión y a tomar decisiones para prepararse para tal evento. Nuestro consejo: Sea proactivo y planifique. En el cuidado de personas mayores, una recesión podría significar el despido de empleados (a pesar de contar con poco personal), menores ingresos y el traslado de residentes (asequibilidad). Una planificación adecuada antes de una recesión puede ayudar a proteger su negocio en tiempos difíciles. Por mucho que a los proveedores de servicios de atención a mayores les preocupen los retos a los que se enfrentan hoy en día, es importante no perder de vista los factores externos que escapan a su control. Planificar para la incertidumbre es la clave no sólo para sobrevivir, sino para prosperar.