El sector de la construcción es una de las industrias de más rápido crecimiento, y con márgenes ajustados, retrasos en la entrega de proyectos y escasez de mano de obra, ninguna industria tiene más complejidad y riesgo. Por eso es importante saber siempre exactamente en qué situación se encuentra su empresa. Con la actual alteración del panorama, los equipos financieros se ven sometidos a una gran presión para gestionar las implicaciones de esta alteración y posicionar sus proyectos para un éxito continuado. Por ello, nos sentamos con Nick Grandy, analista sénior de construcción e inmobiliario de RSM, y Henry Ferguson, director sénior de socios de construcción de Prophix, para hablar sobre la importancia del análisis de datos y la tecnología adecuada en el sector de la construcción.
Nick Grandy Henry Ferguson
Henry Para empezar, háblame un poco de la práctica de construcción de RSM y de lo que hacéis para los contratistas. Nick: Nuestro lema es el poder de ser comprendidos. Somos la quinta empresa de contabilidad más grande de Estados Unidos y líder en fiscalidad, auditoría y consultoría. No todos los contratistas tienen la experiencia que necesitan para tomar decisiones de consultoría, como evaluar nuevos sistemas o tomar decisiones de mejora de procesos. Ahí es donde RSM puede ser un asesor de primera elección y mostrar valor a nuestros clientes. Nuestra práctica de consultoría examinará su organización y le ayudará a evaluar sus necesidades y brechas potenciales. Luego ofreceremos soluciones, como Prophix, para resolver los retos organizacionales. A menudo, gran parte de la atención se centra en las herramientas de análisis de datos, pero la verdadera prueba de una organización es la obtención y el análisis de los datos. Sin los datos adecuados, se cumple el adagio "basura entra, basura sale" Nuestra experiencia le garantizará que está capturando los datos correctos de los distintos sistemas de su organización. Este proceso es casi más importante que la tecnología, ya que debe asegurarse de obtener los datos que necesita cuando los necesita y para quien los necesita. Henry: Se mire por donde se mire, corren tiempos históricos para los contratistas. ¿Qué ejemplos está viendo de cómo los contratistas están desarrollando estrategias digitales para hacer un mejor trabajo de captura, extracción e información de datos? Y lo que quizá sea más importante, ¿cómo actúan a partir de sus datos? Nick: He participado en varias de las recientes mesas redondas de RSM con ejecutivos de la construcción de grandes empresas de todo el país. Muchos de ellos mencionaron cómo están implementando soluciones digitales para tener más éxito en el futuro. Para aprovechar los datos, es necesario tener acceso a ellos. Los contratistas están recurriendo a herramientas como Prophix para acceder a sus datos y utilizarlos para gestionar estratégicamente sus negocios. Necesitan poder analizar el rendimiento histórico, hacia dónde se dirigen y hacia dónde quieren expandirse en el mercado. Henry: Entiendo que los contratistas más grandes están innovando e invirtiendo en estas herramientas, pero ¿qué pasa con las organizaciones más pequeñas? ¿Ve a empresas medianas trabajando para mejorar su tecnología, reducir riesgos y aumentar la rentabilidad? Nick: Sí, en RSM servimos al mercado medio. Aunque nuestros clientes van desde los 2 millones de dólares de ingresos anuales hasta organizaciones multimillonarias, nuestro punto fuerte son las empresas de construcción de entre 100 y 1.000 millones de dólares. Las empresas del mercado medio están viendo cómo los grandes actores aprovechan los datos y la tecnología para ayudar a sus negocios y, en consecuencia, siguen su ejemplo. Una gran empresa del sector puede ser un poco menos cuidadosa con los costes y la utilización de la mano de obra, ya que puede absorber más costes fijos sin que sus resultados sean negativos. Sin embargo, en el mercado intermedio, la gestión de los recursos es fundamental para la rentabilidad. Muchas empresas del mercado intermedio están adoptando alternativas a los procesos manuales para reaccionar mejor a los cambios de su sector. Los contratistas recurren a soluciones como Prophix para aumentar su capacidad de respuesta a la volatilidad del mercado. Por ejemplo, los precios de la madera están en máximos históricos y no hay motivos para pensar que vayan a bajar pronto. Entonces, ¿cómo analizan los contratistas las fluctuaciones de precios y toman decisiones empresariales acertadas? El primer paso es recopilar datos de toda la cadena de suministro, como los proveedores de madera y su procedencia. En 2020, los incendios forestales en el noroeste del Pacífico quemaron parte del suministro de madera, por lo que las empresas están recurriendo a otras fuentes, como Canadá o Europa Central. Sin embargo, las empresas deben tener en cuenta los costes adicionales de los nuevos proveedores, como los aranceles y los tipos de cambio de divisas. Otro problema importante para los contratistas son las tarifas de transporte desde Asia, cada vez más caras. Los contratistas deben estudiar cómo se captan, analizan y optimizan estos costes. Al hablar con los clientes, no parece que haya escasez de suministros, ya que la mayoría de las empresas pueden hacerlos llegar a sus lugares de trabajo, pero ¿a qué coste? El reto para las empresas de construcción es utilizar la analítica de datos para comprender el coste real de un artículo y modelizar diferentes escenarios que reflejen cambios en los proveedores o en las rutas que puedan reducir los costes para la empresa. Henry: Bien, para terminar, vamos a mencionar lo que hacen nuestras organizaciones y por qué nos encantaría hablar con cualquier contratista que busque evolucionar sus negocios. Prophix es una solución que ofrece presupuestación, planificación, previsión e informes integrados. Une todas las piezas de software que los contratistas utilizan en la empresa. Esto centraliza los datos, proporciona una versión de la verdad y permite la elaboración de informes y cuadros de mando intuitivos, entregados a cualquier usuario en cualquier dispositivo. Nick: En RSM, nos esforzamos por ser asesores de primera elección para nuestros clientes. Nuestra misión es ayudar a nuestros clientes a alcanzar los objetivos que se han fijado para sus respectivas organizaciones. Hay muchas soluciones que podemos ofrecer a los contratistas y no todas las soluciones son adecuadas para todos los clientes. Nos esforzamos por encontrar la solución adecuada y conseguir el poder de ser comprendidos.