Stay ahead with actionable finance strategies, tips, news, and trends.
Modernización de la función financiera mediante el marco de madurez CPM de Gartner
Trabajando en finanzas, pasaba demasiadas tardes y fines de semana trabajando en funciones financieras tradicionales: agregando, comprobando y corrigiendo datos históricos, con poco tiempo para un aná
agosto 10, 2015Trabajando en finanzas, pasaba demasiadas tardes y fines de semana trabajando en funciones financieras tradicionales: agregando, comprobando y corrigiendo datos históricos, con poco tiempo para un análisis adecuado. Era frustrante, ya que veía dónde estaban los verdaderos beneficios para la empresa y quería mejorar: crear una función financiera moderna que fuera más allá de la rutina y añadiera realmente valor.
Seguro que esta historia le resulta familiar, pero ¿cómo puede un director financiero iniciar este viaje? Me gustaría compartir el modelo de Gestión del Rendimiento Corporativo (CPM) de Gartner, además de algunas ideas personales, que podrían ayudar a mejorar su departamento financiero.
Consiga que los procesos de su Oficina Financiera entren en el siglo XXI. Vea nuestra demostración gratuita de CPM aquí.

Perspectiva nº 1: Para mejorar su departamento financiero, utilice un marco que le sirva de guía. El modelo de Gestión del Rendimiento Corporativo de G artner es un buen punto de partida.
Según Gartner, CPM significa traducir la información centrada estratégicamente en planes operativos e informar sobre los resultados agregados: en otras palabras, lo que suele hacer su departamento financiero, pero estrechamente vinculado a la estrategia y las operaciones, y ejecutado mejor. El marco es el siguiente.

El objetivo de la organización es pasar del Nivel 1: Inconsciente, en el que el departamento financiero dispone de múltiples silos de información (normalmente en Excel), al Nivel 5: Transformador, en el que la información es fácil de generar, fácil de encontrar y, lo que es más importante, está vinculada a la estrategia empresarial y a la toma de decisiones.
Según mi experiencia en la consultoría de más de 100 funciones financieras en el Reino Unido, Europa y Oriente Medio, la mayoría de las funciones financieras se sitúan entre el Nivel 1 y el Nivel 2. Utilizan principalmente Excel, quizá con algún software de nivel superior. Utilizan principalmente Excel, quizá con algunas aplicaciones para análisis, y dedican mucho tiempo a introducir información en estos silos y a conciliarla. Sin duda hay una forma mejor..
La primera victoria es pasar al Nivel 3: Integral, en el que su sistema financiero va más allá de los números puramente financieros para incluir la analítica y la participación operativa. Esto permite que el sistema financiero añada valor al resto de la empresa.
En mi opinión, el paso clave aquí es el "cumplimiento inteligente": automatizar y controlar los procesos para obtener los resultados correctos sin esfuerzo. En pocas palabras, si estás en Excel y quieres información de la empresa, a menudo acabas recopilándola tú mismo. Si está automatizado, puede obtener información de sus departamentos de ventas y operaciones sin que rompan su modelo.
Conclusión nº 2: Una función financiera tradicional basada en Excel no puede integrarse plenamente en la empresa: hay demasiadas cosas que pueden salir mal.
Cuando se alcanza el Nivel 4: Empresa, se tiene un control total de los procesos y sistemas (es decir, se dispone de un buen proceso para establecer los procesos). Esto permite que la empresa se adapte rápidamente a los cambios; también utiliza métricas coherentes en toda la organización.
Si tuviera que resumir esta etapa con una palabra, sería "coherencia": métricas coherentes, un planteamiento coherente del cambio. Para garantizar la coherencia, el departamento financiero debe ser el centro de información. Y para que las finanzas lleguen a los demás departamentos de la empresa, necesitan recursos específicos: los Business Partners.
De hecho, Google Trends muestra cómo el interés por "socio empresarial financiero" se ha duplicado en los últimos tres años, a medida que los departamentos financieros modernos empiezan a contratar a personas para integrar la información en toda la empresa:
Conclusión nº 3: Para obtener información empresarial coherente, el equipo financiero debe estar en la empresa: Necesita socios comerciales
Nivel 5: Transformador significa que la organización utiliza información clave para vincular la estrategia a las decisiones operativas. Requiere múltiples fuentes de información dentro y fuera de la empresa.
Me he encontrado con muy pocas organizaciones que trabajen en este nivel. El departamento financiero es una pieza clave para lograrlo, pero sólo si cambia su cultura. La información histórica interna es más fácil de encontrar y, por tanto, conviene a los contables a los que les gusta la certidumbre, pero no se centran directamente en las decisiones. Los contables deben asegurarse de que miran hacia delante para tomar decisiones, no hacia atrás.
Conclusión nº 4: Las decisiones requieren previsión, no retrospectiva. Apoyar las decisiones basadas en datos requiere que el departamento financiero se centre en la previsión.
Llegar al nivel 5 de Gartner es un viaje. Pero si quiere un departamento financiero moderno que añada valor real (y evite los madrugones), merece la pena emprender el camino correcto.
Para empezar, busque oportunidades para estandarizar y automatizar los procesos en su función actual y, a partir de ahí, introduzca más innovación y una mejor colaboración entre las finanzas y otras funciones empresariales. Si lo hace, estará en el buen camino para crear una función financiera moderna.
Esté atento a los nuevos contenidos de nuestra serie "Creación de una función financiera moderna". Si tiene alguna pregunta inmediata o desea iniciar hoy mismo el camino hacia una mayor madurez de CPM, póngase en contacto con nosotros.
Y si está listo para dar el siguiente paso hacia la madurez de CPM, ¡consulte nuestra demostración gratuita de CPM!
