Todavía es raro que las aplicaciones de gestión del rendimiento corporativo (CPM), como la planificación y la elaboración de presupuestos, se lleven a cabo en la nube. Pero, ¿a qué se debe esto? El analista de BARC, Dr. Christian Fuchs, explica por qué muchas empresas son reacias a migrar a la nube y dónde residen las ventajas de las soluciones en la nube.

Como ocurre con tantas discusiones sobre tendencias y avances tecnológicos, el debate en torno a la Nube también es muy polarizante: para algunos, es el enfoque informático del futuro y, para otros, es el fin de la informática corporativa. Como suele ocurrir, la verdad está en algún punto intermedio.

Status Quo y desafíos

Hace más de una década, Salesforce.com comenzó a hacer accesible el enfoque de Cloud Computing, lanzando una de las primeras aplicaciones de front office del mercado. Este éxito dio lugar a un sinfín de imitadores, como la inteligencia empresarial (BI), CPM y la gestión de datos. Sin embargo, lo cierto es que es mucho menos probable que las herramientas de CPM se utilicen a través de la nube que las soluciones de elaboración de informes, análisis o descubrimiento de datos (véase la figura 1).

Figure 1: What are the most common applications for Cloud BI in your company? (Source: BARC study

Figura 1: ¿Cuáles son las aplicaciones más comunes de BI en la nube en su empresa? (Fuente: estudio BARC "BI and Data Management in the Cloud", n=164)

Siguiendo el lema "nunca cambies un sistema en funcionamiento", muchas empresas confían en las soluciones locales, especialmente en el sector de las PYME. La razón principal es la gran preocupación por la seguridad cuando se trata de utilizar datos (financieros) estratégicamente relevantes y las elevadas exigencias asociadas a la seguridad de los datos de los sistemas CPM (véase la figura 2). Además, las preocupaciones legales suelen estar relacionadas con la protección y la seguridad de los datos, lo que subraya el enorme "efecto de freno" de estas cuestiones sobre el uso de soluciones de CPM en la nube. El número comparativamente pequeño de encuestados que citan la política corporativa como un obstáculo confirma que el uso de la nube para CPM hoy en día se ha convertido más en una decisión empresarial que política. La experiencia demuestra que el uso de la Nube es significativamente mayor especialmente entre los nuevos clientes de soluciones CPM que entre las empresas que ya tienen estas soluciones en uso y tendrían que migrar.

Figure 2: Top 3 reasons not to use CPM via a Cloud-based solution (source: BARC study

Figura 2: Las 3 razones principales para no utilizar CPM a través de una solución basada en la Nube (fuente: Estudio BARC "Corporate Performance Management in the Age of Digitalization", n=153)

Aplicaciones de CPM en la nube

Los proyectos de CPM con un número potencialmente mayor de usuarios en escenarios descentralizados y distribuidos suelen estar predestinados a su implementación mediante la Nube (véase la Figura 1). Cuantas más aplicaciones se consideran "críticas", menos parecen preferir las empresas las soluciones de CPM en la Nube (véase, por ejemplo, la planificación financiera). La diferencia en el uso de la planificación financiera con respecto a la planificación operativa y la previsión lleva a la conclusión de que las soluciones en la Nube se utilizan más a menudo como complemento de las soluciones locales. Por ejemplo, la recogida de datos para la planificación operativa puede organizarse en la nube.

Figure 3: Top 5 applications for CPM in the Cloud (source: BARC study

Figura 3: Las 5 principales aplicaciones de CPM en la nube (fuente: Estudio BARC "Corporate Performance Management in the Age of Digitalization", n=45)

Principales ventajas de la nube

Desde una perspectiva de mercado, también se han establecido ofertas de software basadas en la nube para subáreas de CPM como la planificación y la elaboración de presupuestos. A menudo se basan en un modelo de software como servicio (SaaS), en el que el proveedor proporciona, instala completamente y configura el software de aplicación, además de la infraestructura, lo que permite un despliegue más rápido. Aunque algunos proveedores de software ofrecen sus soluciones únicamente a través de la nube, la mayoría adopta un enfoque híbrido. Esto deja al cliente la libertad de decidir si desea obtener la solución a través de la nube o implantarla in situ.

La ventaja más obvia de una solución en la nube es sin duda la baja demanda de recursos informáticos. En particular, el funcionamiento y el mantenimiento del hardware y el software suelen quedar fuera de las competencias básicas de las empresas. Sin embargo, un enfoque en la nube ofrece aún más ventajas, que sin duda pueden ser significativas dependiendo de la tarea.

Las 5 mayores ventajas son las siguientes

  • Velocidad (tiempo de obtención de valor): Las soluciones CPM basadas en la nube suelen poder utilizarse inmediatamente. Se eliminan los largos tiempos de adquisición o instalación de hardware, lo que puede acelerar enormemente la implantación.
  • Escalabilidad (usuarios y datos): Los picos de uso con muchos usuarios simultáneos pueden amortiguarse conectándose a recursos de hardware flexibles en la Nube (CPU, memoria, etc.).
  • Actualidad (actualizaciones y mantenimiento): El aprovisionamiento de una solución CPM a través de la Nube garantiza que la solución esté siempre actualizada a la versión más reciente y le permite, como cliente, trabajar siempre con las últimas funcionalidades.
  • Seguridad (seguridad de los datos y copias de seguridad): Los centros de datos en la Nube son instalaciones de alta seguridad. Esto se aplica en particular a la seguridad del edificio, la protección contra incendios, el control de acceso, la disponibilidad, la protección de datos, la seguridad de los datos y la gestión de fallos. Los servicios en la nube de CPM suelen ser mucho más seguros que los servicios informáticos propios de una empresa, especialmente entre las PYME.
  • Inversión: Los modelos de alquiler de CPM basados en servicios no requieren elevadas inversiones iniciales (CAPEX) con la definición del periodo de amortización y cuotas anuales de mantenimiento adicionales. La liquidación suele tener lugar anualmente y se imputa íntegramente como gasto (OPEX).

Conclusión

El mercado está maduro y ahora es el momento de evaluar una operación de CPM en la Nube con una mente abierta. Si las empresas están lanzando nuevos productos y llevando a cabo cambios importantes como parte de su estrategia de digitalización, deben comprobar cuidadosamente que la Nube no ofrece ventajas significativas sobre las soluciones locales. La experiencia ha demostrado a BARC que muchas pequeñas y medianas empresas son incapaces de hacer frente al funcionamiento de un centro de datos. En este caso, una migración a la nube ofrece claras ventajas.

Sin embargo, hay que mencionar que la nube no es adecuada para todos los fines. Una conectividad débil debida a un ancho de banda insuficiente o a redes inestables, plataformas mixtas con sistemas en la nube y locales, y el precio a menudo más elevado para un uso a largo plazo con un número estable de usuarios pueden suponer un reto particular para las empresas.