Stay ahead with actionable finance strategies, tips, news, and trends.
¿Por qué es importante la ASG para las empresas y las finanzas?
Los informes ASG evalúan cómo las operaciones y estrategias de una empresa afectan al medio ambiente, abordan las responsabilidades sociales y mantienen prácticas éticas de gobernanza.
febrero 11, 2025En 2025, la ASG es más que una tendencia: es una necesidad. Y como los consumidores y los inversores valoran cada vez más la sostenibilidad y las prácticas éticas, la ASG se ha convertido en una piedra angular de la estrategia empresarial moderna.
¿Qué es ESG?
ESG, por sus siglas en inglés Environmental, Social, and Governance, es un marco utilizado por empresas, inversores y organizaciones para evaluar su impacto en el mundo más allá de sus resultados financieros. Los informes ASG evalúan cómo las operaciones y estrategias de una empresa afectan al medio ambiente, abordan las responsabilidades sociales y mantienen prácticas éticas de gobernanza.
¿De dónde viene ESG?
El concepto de ASG surgió a principios de la década de 2000, pero sus raíces se remontan a los movimientos más amplios de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa (RSC) de finales del siglo XX. En 1983, las Naciones Unidas crearon la Comisión Bruntland para estudiar cómo afecta la actividad humana al medio ambiente y a las políticas. Su informe de 1987 llamó la atención mundial sobre el desarrollo sostenible.
Más tarde, los Principios de Inversión Responsable de las Naciones Unidas (PRI) de 2006, proporcionaron un marco formal para integrar los factores ASG en las decisiones de inversión. Desde entonces, los ASG se han convertido en una prioridad mundial tanto para las empresas como para los inversores, impulsados por las demandas sociales de transparencia, sostenibilidad y liderazgo ético.
Criterios medioambientales
Los criterios medioambientales evalúan el impacto de una empresa en el planeta. Esto incluye
- Emisiones de carbono y esfuerzos por alcanzar objetivos de cero emisiones netas.
- Gestión de residuos y control de la contaminación.
- Uso sostenible de los recursos, incluida la eficiencia hídrica y energética.
- Estrategias de adaptación al cambio climático.
Al abordar estas áreas, las empresas pueden reducir su huella ecológica y contribuir a un futuro más saludable y sostenible.
Criterios sociales
Los criterios sociales se centran en las relaciones de una empresa con sus empleados, clientes y comunidades. Los factores clave incluyen:
- Bienestar, diversidad e inclusión de los empleados.
- Prácticas laborales y ética en la cadena de suministro.
- Compromiso con la comunidad e iniciativas de impacto social.
- Seguridad de los productos y satisfacción del cliente.
Las prácticas socialmente responsables ayudan a las empresas a fomentar la confianza y la lealtad, tanto interna como externamente.
Criterios de gobernanza
Los criterios de gobernanza evalúan las prácticas éticas y la responsabilidad de la dirección de una empresa. Esto incluye:
- Diversidad e independencia del Consejo.
- Remuneración de los ejecutivos y adecuación a los resultados.
- Medidas anticorrupción y transparencia.
- Derechos de los accionistas y políticas corporativas.
Una gobernanza sólida garantiza que las empresas operen con integridad y responsabilidad, protegiendo los intereses de todas las partes interesadas.
¿Qué es una estrategia corporativa ESG?
Una estrategia corporativa ESG es un plan global que integra consideraciones medioambientales, sociales y de gobernanza en las operaciones principales de una empresa y en sus objetivos a largo plazo. Esta estrategia suele incluir el establecimiento de objetivos ASG mensurables, la aplicación de prácticas sostenibles y la presentación de informes sobre los progresos realizados a las partes interesadas. Las empresas con sólidas estrategias ASG pueden aumentar su resistencia, reducir los riesgos y mejorar su reputación.
¿Qué es la inversión ASG?
La inversión ASG, también conocida como inversión sostenible o responsable, consiste en incorporar factores ASG a las decisiones de inversión. Los inversores evalúan las empresas en función de sus resultados ASG, junto con los parámetros financieros tradicionales, para identificar oportunidades que se ajusten a sus valores y objetivos a largo plazo.
¿Quién invierte en ASG?
La inversión ASG atrae a una amplia gama de participantes:
- Inversores institucionales como fondos de pensiones, gestores de activos y fondos de inversión.
- Inversores particulares que buscan opciones de inversión éticas y sostenibles.
- Gobiernos y organizaciones sin ánimo de lucro que abogan por prácticas de inversión responsables.
¿Cuál es el objetivo de la inversión ASG?
El objetivo principal de la inversión ASG es generar rendimientos financieros sostenibles al tiempo que se promueven resultados medioambientales y sociales positivos. Al dar prioridad a las empresas con buenos resultados en materia de ASG, los inversores pueden
- Mitigar los riesgos asociados a las malas prácticas empresariales.
- Alinear las inversiones con los valores personales u organizativos.
- Impulsar el cambio animando a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles y éticas.
¿Funciona realmente la inversión ASG?
La eficacia de la inversión ASG es a menudo objeto de debate. Aunque muchos estudios, como los de Wharton y Harvard Business Review (HBR), sugieren que las carteras centradas en ASG pueden ofrecer rendimientos competitivos, sigue habiendo problemas:
- La falta de normalización en las calificaciones ASG complica la medición del impacto.
- Las diferencias regionales en el rendimiento ESG crean variabilidad en los resultados.
Sin embargo, los datos de instituciones como MIT Sloan y Reuters indican que los criterios medioambientales y de gobernanza (E y G) contribuyen a menudo a la rentabilidad, aunque los resultados sociales (S) queden rezagados.
¿Por qué es importante una estrategia ESG para las empresas?
La gestión del riesgo y la adaptación son importantes para los inversores
Los inversores dan cada vez más prioridad a las empresas con estrategias proactivas de gestión de riesgos. Una estrategia ASG ayuda a las empresas a anticipar y mitigar riesgos, como cambios normativos, interrupciones en la cadena de suministro y daños a la reputación. Estos riesgos, si no se abordan, pueden dar lugar a pérdidas financieras, interrupciones operativas y una imagen de marca empañada. Al integrar las cuestiones ASG en sus marcos de gestión de riesgos, las empresas demuestran su resistencia y su capacidad para adaptarse a la evolución del mercado y a los retos medioambientales. Este enfoque proactivo no sólo tranquiliza a los inversores, sino que también posiciona a la empresa como una compañía sostenible y con visión de futuro.
La falta de ESG puede dañar el valor de una empresa
Las empresas sin estrategias ASG corren el riesgo de comprometer la confianza de los inversores, la lealtad de los clientes y la competitividad del mercado. Los malos resultados en materia de ASG pueden dar lugar a sanciones reglamentarias, reacciones públicas negativas y una disminución del valor de la marca. La falta de ESG puede, además, dar lugar a la incapacidad de prever y abordar eficazmente los riesgos para las operaciones que conducen a pérdidas financieras y a un pobre rendimiento empresarial.
La ASG es una estrategia proactiva de gestión de riesgos que contribuye a la sostenibilidad a largo plazo de una empresa
Más allá de mitigar los riesgos, las estrategias ASG permiten a las empresas crear capacidad de recuperación y adaptarse a la evolución de las demandas del mercado. Al centrarse en la sostenibilidad y las prácticas éticas, las empresas pueden garantizar su viabilidad a largo plazo.

Ventajas de los informes ASG para las empresas
Mejora el rendimiento financiero
Los estudios demuestran sistemáticamente que las empresas con una sólida actuación en materia de ASG suelen obtener mejores resultados financieros. Por ejemplo, la implantación de tecnologías energéticamente eficientes y la reducción de residuos disminuyen los costes operativos. Las prácticas de gobernanza ética, como la transparencia en la información financiera, fomentan la confianza de los inversores y atraen financiación. Además, las empresas que dan prioridad a la sostenibilidad están mejor preparadas para adaptarse a los cambios del mercado y de la normativa, garantizando una estabilidad financiera constante a largo plazo.
Atrae a los inversores y genera confianza
La transparencia de los informes ASG desempeña un papel fundamental a la hora de demostrar el compromiso de una empresa con las prácticas éticas y sostenibles. Al compartir abiertamente las iniciativas y los resultados ASG, las empresas construyen credibilidad y fomentan la confianza entre los inversores. Esta transparencia asegura a los inversores que la empresa gestiona los riesgos de forma proactiva y se adhiere a prácticas responsables, lo que puede mejorar su reputación en el mercado. Además, unos datos ESG claros y accesibles permiten a los inversores tomar decisiones informadas y alineadas con sus valores y objetivos financieros a largo plazo.
Genera confianza entre el público y los nuevos talentos
Las empresas con sólidas estrategias ASG mejoran su reputación, fomentando la lealtad entre clientes y empleados. Las generaciones más jóvenes, en particular, valoran la sostenibilidad y las prácticas éticas a la hora de elegir empleadores y marcas. Por ejemplo, el compromiso de Patagonia con el activismo medioambiental ha resonado con fuerza entre los consumidores concienciados con el medio ambiente, impulsando la lealtad de los clientes. Del mismo modo, el interés de Unilever por el abastecimiento sostenible y la responsabilidad social la ha convertido en el empleador preferido de los jóvenes profesionales que dan prioridad a los lugares de trabajo basados en valores.
Mejora la sostenibilidad operativa
Los informes ASG ayudan a las empresas a identificar ineficiencias y optimizar las operaciones de muchas maneras diferentes. Por ejemplo, los análisis detallados del consumo de energía pueden revelar oportunidades para cambiar a fuentes de energía renovables, reduciendo los costes y el impacto medioambiental. Del mismo modo, las auditorías de residuos pueden descubrir áreas para racionalizar los procesos de producción, reduciendo los excesos y mejorando la rentabilidad. Las empresas que hacen un seguimiento de su huella de carbono derivada de los viajes de negocios pueden decidir introducir cambios en su política para reducir los vuelos y, por tanto, los gastos generales de la empresa, y así sucesivamente.
Descubra las 11 mejores plataformas de software ESG para la elaboración de informes
Lavado verde: críticas a las estrategias e informes ASG
El lavado verde es un juego de palabras con el término "blanqueo" y se refiere a la práctica de utilizar información ESG engañosa para presentar el producto de una empresa como más respetuoso con el medio ambiente de lo que realmente es. A lo largo de los años, ha habido muchos escándalos de marcas que practican el lavado verde. Empresas de todos los sectores han hecho afirmaciones infundadas o directamente engañosas sobre sus prácticas, desde fabricantes de ropa (H&M, Zara, Decathlon) a empresas de servicios financieros (Goldman Sachs, BNY Mellon), algunas de las cuales han recibido multas sustanciales como resultado. Ninguna más llamativa que el escándalo de VW en relación con la implantación de un software que falsificaba datos y ayudaba a eludir las pruebas de emisiones en sus vehículos, lo que se tradujo en una multa de 34.700 millones de dólares.
La falta de estandarización dificulta la medición del verdadero impacto de ESG
La ausencia de normas coherentes para la presentación de informes ASG conduce al escepticismo sobre la exactitud y fiabilidad de las afirmaciones ASG. Sin puntos de referencia universales, las empresas utilizan diferentes metodologías para evaluar e informar sobre sus resultados en materia de ASG, lo que crea confusión y reduce la comparabilidad. Esta falta de normalización dificulta que los inversores y las partes interesadas evalúen el verdadero compromiso de una empresa con la sostenibilidad. Establecer directrices claras y uniformes es esencial para mejorar la transparencia y la confianza en las métricas ASG.
Crece el escepticismo hacia la ESG corporativa
Algunos críticos sostienen que las estrategias ASG dan prioridad a la óptica sobre el impacto, lo que socava la confianza en el marco. Los casos de "lavado verde", en los que las empresas exageran o falsifican sus logros en materia de ASG, han alimentado este escepticismo. Los críticos también destacan la brecha entre los objetivos ASG declarados y los resultados medibles, cuestionando si las empresas están realmente comprometidas con la sostenibilidad. Para responder a estas inquietudes se requiere una supervisión rigurosa, informes transparentes y una auténtica alineación de las prácticas ASG con los valores corporativos.
El impacto real de las prácticas ASG es difícil de medir
Datos procedentes de fuentes como Wharton y HBR ponen de manifiesto las dificultades para cuantificar el impacto real de las iniciativas ASG. La falta de métricas estandarizadas y la dependencia de datos autodeclarados complican los esfuerzos por evaluar la eficacia de las prácticas ASG. Sin embargo, estudios de instituciones como MIT Sloan sugieren que el desarrollo de criterios de evaluación más claros y coherentes podría revelar la rentabilidad y los beneficios sociales de las iniciativas ASG. Una mayor colaboración entre las agencias de calificación, los reguladores y las empresas es clave para superar estos retos de medición.
Las pruebas demuestran que la E y la G de ESG son rentables, pero la S no lo es
Según Reuters, las prácticas medioambientales y de gobernanza suelen generar beneficios financieros, mientras que los resultados sociales siguen siendo más difíciles de cuantificar y monetizar. Las empresas que invierten en eficiencia energética o implantan sólidas estructuras de gobierno suelen ahorrar costes y aumentar la confianza de los inversores. Por el contrario, las iniciativas sociales como la diversidad de la mano de obra o el compromiso con la comunidad, aunque valiosas, pueden no traducirse directamente en beneficios financieros inmediatos.
Los rendimientos de la ASG difieren según la región, lo que hace que el impacto de la ASG no sea concluyente
Las variaciones regionales en la aplicación y los resultados de la ASG crean disparidades en la eficacia, como destaca Reuters. En algunas regiones, el apoyo normativo y la demanda de sostenibilidad por parte de los consumidores impulsan importantes beneficios financieros para las empresas centradas en la ASG. Por el contrario, en mercados con normativas menos estrictas o menor concienciación pública, el impacto de las iniciativas ASG puede ser menos pronunciado. Estas diferencias ilustran la importancia de adaptar las estrategias ASG a los contextos regionales, abogando al mismo tiempo por normas mundiales.
Algunos grupos afirman que la inversión ASG no está diseñada para salvar el planeta
Los críticos sostienen que los marcos actuales de ASG se quedan cortos a la hora de abordar los retos mundiales, como se señala en HBR. Sostienen que la inversión ASG a menudo se centra más en la rentabilidad financiera que en la creación de un cambio medioambiental y social significativo. Por ejemplo, las inversiones en tecnologías "verdes" pueden dar prioridad a la rentabilidad frente a la sostenibilidad, lo que plantea dudas sobre su impacto a largo plazo. Para hacer frente a estas críticas, los marcos ESG deben equilibrar los objetivos financieros con auténticas contribuciones a la sostenibilidad global.
¿Cuáles son las pruebas de que la ASG es importante y tiene impacto?
Las empresas que se centran en los factores ASG obtienen mayores rendimientos de sus acciones
Las investigaciones demuestran sistemáticamente que las empresas que se centran en los factores ASG (medioambientales, sociales y de gobernanza) obtienen mejores resultados financieros, en particular una mayor rentabilidad de sus acciones. Los metaanálisis de más de 2.200 estudios revelan una correlación positiva entre el rendimiento ASG y el rendimiento financiero de las empresas (CFP), con variaciones entre regiones y clases de activos. Mientras que las carteras muestran resultados dispares debido a los costes y los riesgos, los estudios a nivel de empresa demuestran una relación positiva más fuerte entre ASG y CFP. Estas conclusiones subrayan el valor estratégico de las prácticas ASG para la rentabilidad a largo plazo y la inversión sostenible.
Una sólida estrategia ASG crea valor atrayendo clientes, reduciendo costes y atrayendo talento
Una estrategia ASG sólida ayuda a las empresas a diferenciarse al atraer a clientes que priorizan la sostenibilidad y las prácticas éticas. Las empresas que adoptan tecnologías energéticamente eficientes y prácticas sostenibles en la cadena de suministro consiguen a menudo importantes ahorros de costes, lo que aumenta su rentabilidad. Además, las empresas con iniciativas ASG bien ejecutadas atraen a los mejores talentos, especialmente entre los profesionales más jóvenes que valoran las organizaciones con un propósito, creando una ventaja competitiva en el mercado de talentos.
Las pruebas aclaradas por calificaciones ASG no estándar demuestran que la inversión ASG es rentable
Un estudio que evalúa el rendimiento de las carteras ESG utilizando datos de seis de las principales agencias de calificación para empresas de Estados Unidos, Europa y Japón (2014-2020), encontró un exceso de rentabilidad significativo para las carteras ESG en Estados Unidos y Japón. Estos resultados demuestran que, a pesar de las inconsistencias en las puntuaciones ASG, las calificaciones ASG agregadas proporcionan una señal significativa para la construcción de carteras rentables.
El estudio de Lo y Zhang (2021) concluye que la inversión ASG puede ser rentable cuando las calificaciones ASG no estándar se aclaran mediante métodos de agregación. Su análisis de los datos de seis proveedores de calificaciones ASG en los principales mercados (EE.UU., Europa y Japón) mostró un exceso de rentabilidad significativo, especialmente en EE.UU. y Japón, y una mejora de la rentabilidad ajustada al riesgo.
Preguntas frecuentes sobre la importancia de la ASG
¿Es la ASG sólo "capitalismo despierto"?
No necesariamente. Aunque algunos consideran que la ASG es una moda, proporciona beneficios tangibles como la reducción de riesgos, la mejora de los resultados financieros y la confianza de las partes interesadas.
¿Qué es la ASG y por qué es importante?
La ASG es importante porque alinea las prácticas empresariales con la sostenibilidad y la ética, impulsando el éxito a largo plazo y el impacto social.
¿Por qué es importante la aplicación de la ASG?
La aplicación de la ASG ayuda a las empresas a mitigar los riesgos, cumplir los requisitos normativos y atraer a inversores y clientes.
¿Cuántas agencias de calificación ESG existen?
Hay docenas de agencias de calificación ASG, entre ellas MSCI, Sustainalytics y S&P Global, cada una con metodologías únicas.
¿Cómo benefician los ASG a la sociedad?
Las iniciativas ASG promueven la preservación del medio ambiente, la equidad social y la gobernanza ética, contribuyendo a un mundo mejor.
¿Es realmente eficaz la ASG?
Aunque la eficacia varía, las pruebas sugieren que las estrategias sólidas de ASG pueden generar beneficios financieros y sociales.
¿Es realmente sostenible la ASG?
Cuando se aplican cuidadosamente, las prácticas ASG pueden mejorar la sostenibilidad a largo plazo de las empresas y las comunidades.
Conclusiones: Construya su estrategia ESG con Prophix
En 2025, ESG es más que una tendencia, es una necesidad. Con el software ESG de Prophix, puede desarrollar una sólida estrategia ESG, simplificar la presentación de informes y garantizar el cumplimiento al tiempo que crea un impacto significativo. Permita que su empresa adopte la sostenibilidad y genere confianza con las partes interesadas.
Obtenga más información sobre cómo Prophix puede ayudarle a aplicar y optimizar su estrategia ESG hoy mismo