Descarga el whitepaper de BPM Partners
Presupuesto basado en cero: pros y contras
Una nueva mirada a las ventajas e inconvenientes de la presupuestación basada en cero y cómo los equipos financieros modernos utilizan la automatización para simplificarla.
noviembre 6, 2025Llega la temporada de presupuestos. A medida que las organizaciones recalibran costes y planifican el año que viene, muchos se preguntan: ¿debemos empezar de cero o partir de la base del año pasado? El presupuesto basado en cero (PBC) ofrece un enfoque disciplinado y novedoso de la asignación de gastos, pero también tiene sus inconvenientes, especialmente en entornos complejos.
En este artículo, conocerá las ventajas y los inconvenientes del presupuesto basado en cero, cómo aplicarlo eficazmente y cómo las herramientas basadas en IA, como Prophix One Budgeting Agent, están facilitando su gestión.
¿Qué es la presupuestación de base cero?
Lapresupuestación de basecero es un método de presupuestación empresarial en el que cada nuevo ciclo parte de una "base cero" A diferencia de la presupuestación incremental, en la que el presupuesto del año pasado sirve de base y los departamentos solicitan ajustes, la presupuestación de base cero exige que cada gasto se justifique desde cero, independientemente de los gastos anteriores.
Cada partida debe estar respaldada por una justificación clara, alternativas y datos. El proceso obliga a las organizaciones a evaluar los costes a través de la lente de los objetivos actuales y no de los hábitos.
Ventajas del presupuesto cero
El presupuesto basado en cero ofrece varias ventajas, especialmente para los equipos financieros que buscan control, transparencia y alineación:
- Gestión optimizada de costes
Al volver a cero, el presupuesto de base cero hace aflorar el gasto innecesario o redundante, ayudando a los directivos a centrarse en lo que realmente genera valor. - Asignación estratégica de recursos
Cada solicitud debe vincularse directamente a las prioridades estratégicas. Esto garantiza que los recursos se destinen a iniciativas de gran impacto en lugar de a programas heredados. - Responsabilidad y transparencia
Exigir a los departamentos que defiendan cada gasto fomenta la implicación y una comunicación clara en toda la organización. - Mejora de la calidad de los datos
El proceso ZBB promueve datos coherentes y auditables como base esencial para el análisis y la elaboración de informes. - Mayor adaptabilidad
En periodos de incertidumbre económica, ZBB ayuda a los equipos financieros a mantenerse ágiles y a pivotar los recursos con rapidez. - Mejor previsión y planificación de escenarios
Dado que cada coste es explícito, los equipos pueden realizar análisis "what-if" y volver a prever más rápidamente utilizando software de planificación integrado como Prophix One.
En conjunto, estas ventajas hacen que ZBB sea la solución ideal para los equipos financieros que desean equilibrar la agilidad con la responsabilidad.
Inconvenientes de la presupuestación de base cero
Uno de los principales inconvenientes de la presupuestación de base cero es que puede requerir mucho trabajo y tiempo. Cada departamento debe justificar todos los gastos, recopilar documentación y elaborar paquetes de decisiones, lo que suele ser una tarea pesada para las grandes organizaciones.
Otros inconvenientes habituales son:
- Sesgo a corto plazo
La ZBB puede dar prioridad a los beneficios inmediatos, a veces a expensas de inversiones a largo plazo como I+D o programas culturales. - Fatiga del cambio
Los equipos acostumbrados a presupuestos incrementales pueden resistirse al cambio, lo que provoca fricciones o retrasos. - Problemas de medición
No todas las iniciativas tienen resultados cuantificables, lo que dificulta la asignación de fondos y la justificación de gastos para algunas funciones. - Visibilidad limitada más allá de un año
Dado que el ZBB se centra en el ciclo actual, los proyectos plurianuales pueden perder impulso sin una supervisión cuidadosa.
Por estas razones, muchas organizaciones adoptan un enfoque híbrido, aplicando ZBB de forma selectiva al gasto discrecional o a las nuevas iniciativas, al tiempo que mantienen los métodos tradicionales para las áreas de costes estables.
Cómo aplicar eficazmente el presupuesto basado en cero
El presupuesto basado en cero puede impulsar cambios significativos cuando se ejecuta con estructura y colaboración. He aquí cómo hacer que funcione:
- Defina objetivos claros
Establezca prioridades estratégicas y objetivos de costes antes de iniciar el proceso.
- Identifique los generadores de costes y las unidades de decisión
Divida la organización en unidades de decisión lógicas y comprenda las palancas que afectan al gasto.
- Clasificar y justificar los gastos
Agrupar cada gasto en esencial, estratégico, de apoyo o discrecional. Documentar la finalidad, los riesgos y las alternativas.
- Clasificar y asignar fondos
Utilizar criterios de evaluación coherentes para comparar paquetes y asignar recursos en función del impacto.
- Revisar y ajustar continuamente
Realizar un seguimiento del rendimiento con respecto al plan y ajustarlo a medida que evolucionan las prioridades. Empareje el ZBB con previsiones continuas para mantener la capacidad de respuesta durante todo el año.
Mejores prácticas:
- Empezar con un departamento o categoría.
- Garantizar la transparencia mediante marcos compartidos y comunicación.
- Utilizar software de FP&A para centralizar datos y flujos de trabajo.
- Reevalúe el proceso anualmente para mejorar la eficiencia.
El presupuesto cero en la era de las finanzas autónomas
Tradicionalmente, el reto más importante de la presupuestación de base cero era su carga administrativa. Pero la automatización y la IA están eliminando gran parte de esa fricción.
Con Prophix One Budgeting Agent, los equipos financieros pueden:
- Automatizar la validación de datos y la introducción de presupuestos
- Aplicar actualizaciones de lenguaje natural ("aumentar los viajes un 10%")
- Consolidar presupuestos más rápidamente
- Mantener una auditabilidad y explicabilidad completas
Esta tecnología forma parte de la estrategia de finanzas autónomas de Prophix, que combina automatización, IA y análisis para que las finanzas pasen de procesos manuales a flujos de trabajo guiados e inteligentes.
Al integrar la automatización en el ciclo presupuestario, las organizaciones pueden obtener el control de la presupuestación por partidas múltiples sin la carga de recursos que suele conllevar.
Alternativas y complementos a la presupuestación de base cero
La presupuestación de base cero es uno de los varios métodos presupuestarios disponibles. Dependiendo de las necesidades de su organización, podría considerar estos enfoques:
- Presupuestación incremental - Ajusta el presupuesto del año anterior en función de la inflación o el crecimiento; es rápido pero menos preciso.
- Presupuestación por actividades (PA) - Elabora los presupuestos en función de los impulsores de la actividad, vinculando el gasto a los objetivos operativos.
- Previsiones renovables - Actualiza continuamente las previsiones para reflejar el rendimiento en tiempo real.
- Presupuestación basada en la propuesta de valor - Garantiza que cada gasto añada un valor mensurable.
- Planificación basada en escenarios o impulsores: modela múltiples resultados empresariales para orientar mejor las decisiones.
Cada método tiene su lugar. Muchos equipos financieros combinan técnicas para equilibrar eficiencia y conocimiento.
Conclusiones: Ventajas e inconvenientes del presupuesto cero y próximos pasos
La presupuestación de base cero ofrece claridad, responsabilidad y un mayor control de los costes, pero no está exenta de dificultades. Su naturaleza detallada exige tiempo y colaboración, lo que puede sobrecargar los recursos. Sin embargo, con las modernas herramientas de planificación y la automatización impulsada por la IA, estos obstáculos están desapareciendo.
Si está explorando la ZBB, empiece poco a poco, cree transparencia y deje que la tecnología se encargue del trabajo pesado.
¿Listo para probarlo?
Vea una demostración de Prophix One y descubra cómo la automatización impulsa la presupuestación moderna.
Insights for next-gen finance leaders
Stay ahead with actionable finance strategies, tips, news, and trends.