Un cierre financiero limpio y puntual sienta las bases de todos los demás procesos financieros.

El proceso tiene lugar una vez al mes, pero su impacto dura más tiempo. Un cierre fiable agiliza la toma de decisiones, fomenta la confianza de los inversores y garantiza el cumplimiento. Pero para demasiados equipos, el cierre de cuentas sigue siendo reactivo, caótico y propenso a errores.

Hay una parte del proceso de cierre que puede fallar: las actividades previas y posteriores a la ventana de cierre principal. Aunque la mayor parte de la atención se centra en los pilares fundamentales del cierre, como la conciliación de cuentas, las eliminaciones entre empresas y las consolidaciones, se pasan por alto actividades críticas previas y posteriores al cierre, como la gestión de tesorería, la contabilidad de arrendamientos y la gestión de la información.

Estos procesos previos y posteriores al cierre influyen directamente en la precisión, eficacia y preparación para auditorías de sus informes financieros.

A continuación se explica cómo contribuyen a un cierre más sólido y rápido y por qué merecen más atención.

El papel de la gestión de tesorería en el cierre financiero

Lagestión de tesorería desempeña un papel fundamental en el proceso de cierre. Una buena visibilidad de la tesorería garantiza que los estados financieros reflejen con exactitud la liquidez y la salud operativa de la empresa.

Cómo apoya la gestión de tesorería el cierre financiero:

  • Garantiza estados de tesorería precisos y validados
  • Evita retrasos en la conciliación bancaria y la exactitud del libro mayor
  • Permite una mejor previsión y planificación a corto plazo

Estados de tesorería precisos

Los estados de flujo de caja resumen las actividades de explotación, inversión y financiación durante el periodo de cierre. Cada componente debe validarse para garantizar que las partes interesadas entienden cómo se genera y utiliza el efectivo.

Si los datos del flujo de caja están mal clasificados o incompletos (por ejemplo, si un pago de CapEx se clasifica erróneamente como OpEx), pueden ofrecer una imagen inexacta de la salud financiera de la empresa y conducir a decisiones equivocadas.

Consejo rápido: La alineación interfuncional entre tesorería y FP&A es clave. Asegúrese de que todas las transacciones importantes se validan antes de finalizar los estados de flujo de caja.

Los retrasos y las imprecisiones pueden afectar a la conciliación puntual

Las transferencias bancarias, los pagos a proveedores y los ingresos deben conciliarse con el libro mayor. Los retrasos o los desajustes, sobre todo cuando se trabaja con datos descentralizados, pueden paralizar el cierre o aumentar el riesgo de errores de caja.

Sugerencia rápida: Automatice los datos bancarios y aplique herramientas de conciliación diaria para detectar antes los desajustes y reducir las sorpresas de última hora.

Mejor previsión y planificación a corto plazo

Los datos de tesorería no son sólo históricos: se incorporan a las previsiones continuas y sirven de base para tomar decisiones sobre gastos, contrataciones e inversiones. Pero un paso en falso puede afectar a todo el ciclo de planificación.

Consejo rápido: Asegúrese de que los equipos de tesorería y FP&A coinciden en las hipótesis de entradas y salidas durante el cierre. Esto garantiza que sus previsiones de liquidez se basen en la realidad, no en datos obsoletos o supuestos.

El papel de la contabilidad de arrendamientos en el cierre financiero

Lacontabilidad de los arrendamientos es más compleja -y más importante- que nunca. Las normas contables modernas (ASC 842, IFRS 16, FRS 102) exigen ahora que las organizaciones reconozcan la mayoría de los arrendamientos en el balance, lo que hace que la contabilidad de arrendamientos previa al cierre sea una prioridad.

Si se gestiona correctamente, la contabilidad de los arrendamientos ofrece una mayor transparencia, favorece el cumplimiento de las normas y contribuye a la planificación a largo plazo.

Cómo afecta la contabilidad de arrendamientos al cierre financiero:

  • Garantiza el cumplimiento de normas como ASC 842, IFRS 16 y FRS 102
  • Repercute en la precisión del balance y la cuenta de resultados
  • Contribuye a la elaboración de presupuestos, previsiones y planificación de capital

Cumplimiento y preparación para auditorías

Las normas contables exigen que el derecho de uso (ROU) y los pasivos por arrendamiento se registren con precisión. El cumplimiento de las normas depende de la actualización de los datos de arrendamiento, como las condiciones, las clasificaciones, los calendarios de pago y otros. El incumplimiento, que puede ser el resultado de procesos dispares, puede dar lugar a reformulaciones, multas y retrasos en las auditorías.

Consejo rápido: Mantenga una base de datos de arrendamientos centralizada. Durante el cierre, asegúrese de que se actualizan los calendarios y se registran las modificaciones de los contratos de arrendamiento para facilitar la auditoría y reducir el riesgo de reexpresión.

Exactitud del balance y de la cuenta de resultados

Las condiciones de arrendamiento afectan directamente a los pasivos, los activos, la depreciación y los gastos por intereses. Si los datos de los contratos de arrendamiento son incorrectos, como fechas de renovación obsoletas o tipos de descuento inexactos, los estados financieros pueden presentar obligaciones y gastos materialmente erróneos.

Consejo rápido: elabore una lista de comprobación de revisión del contrato de arrendamiento para la validación previa al cierre. Incluya fechas clave, calendarios de pago y clasificaciones.

Repercusiones en la elaboración de presupuestos y previsiones

Los arrendamientos influyen en su capacidad para planificar los gastos operativos y de capital. Un nuevo compromiso de arrendamiento o su rescisión anticipada pueden modificar sus flujos de caja futuros y afectar a su planificación de liquidez.

Consejo rápido: Asegúrese de que sus datos de arrendamiento se incorporan a sus modelos financieros. Así evitará que su equipo de FP&A elabore previsiones basadas en hipótesis erróneas.

El papel de la gestión de la información en el cierre financiero

La gestión de la información es la última pieza del puzzle del cierre. Es el proceso de compilación y validación de los estados financieros, las descripciones y los documentos reglamentarios, y es donde las pequeñas incoherencias pueden provocar grandes retrasos.

Los flujos de trabajo de divulgación optimizados garantizan que los resultados del cierre sean precisos, completos y estén listos para los reguladores, auditores e inversores.

Cómo afecta la gestión de la información al cierre financiero:

  • Acelera el ciclo de elaboración de informes con flujos de trabajo racionalizados
  • Garantiza la coherencia de los informes internos y externos
  • Respalda el cumplimiento de las auditorías y los requisitos normativos

Ciclos de elaboración de informes más rápidos y ágiles

La gestión de la información aúna las aportaciones de los departamentos financiero, jurídico, de relaciones con los inversores y de cumplimiento normativo. Sin un proceso coordinado, los informes finales suelen sufrir ediciones de última hora, datos contradictorios o retrasos en las aprobaciones.

Consejo rápido: utiliza herramientas de colaboración que permitan la edición simultánea, el seguimiento de versiones y la asignación de tareas para reducir los retrasos.

Garantiza informes coherentes y precisos

Cuando diferentes equipos utilizan distintas fuentes de datos, las cifras pueden entrar en conflicto en los informes, lo que provoca problemas de credibilidad y ciclos de revisión adicionales.

Consejo rápido: Establece una fuente de verdad para los datos financieros y las descripciones. Centralice la propiedad de las métricas clave para evitar discrepancias en los informes para inversores, los documentos reglamentarios y los informes internos.

Apoya el cumplimiento y la preparación para auditorías

Los organismos reguladores exigen información coherente alineada con marcos como los PCGA o las NIIF. La falta de información o la información incoherente puede retrasar la presentación de informes y aumentar el riesgo de auditoría.

Consejo rápido: Mantenga un registro de auditoría para cada información. Utilice un registro de firmas para saber quién preparó, revisó y aprobó el contenido. Así se reduce el tiempo dedicado a justificar las cifras más adelante.

Un cierre en el que puede confiar, información sobre la que puede actuar

Un cierre financiero rápido y fiable no empieza ni termina con los procesos fundamentales. Se basa en entradas sólidas previas al cierre, como datos precisos de tesorería y arrendamientos, y salidas disciplinadas posteriores al cierre, como una sólida gestión de la información.

La gestión de tesorería le garantiza que conoce su liquidez. La contabilidad de arrendamientos garantiza que sus obligaciones se comunican con exactitud. La gestión de la información garantiza que los resultados se presenten de forma clara, coherente y conforme a las normas.

Al invertir en estas áreas, los equipos financieros no sólo aceleran el cierre, sino que también refuerzan todos los procesos posteriores, desde las previsiones hasta las auditorías y las relaciones con los inversores.

Obtenga su plan de 3 pasos para un cierre más rápido e inteligente