¿Qué papel desempeña la SEC en la contabilidad?

La Securities and Exchange Commission (SEC) es una agencia gubernamental estadounidense responsable de hacer cumplir las leyes federales sobre valores, regular la industria de valores y garantizar unos mercados justos y eficientes. Creada en 1934 durante la Gran Depresión, la SEC se fundó para restablecer la confianza del público en los mercados financieros tras el crack bursátil de 1929. Su creación fue una de las piedras angulares de la Ley del Mercado de Valores de 1934, concebida para proteger a los inversores y garantizar la transparencia de la información financiera.

El poder regulador de la SEC destaca por su envergadura, su capacidad de aplicación centralizada y su autoridad para imponer importantes sanciones directamente a los participantes en el mercado. Regula uno de los ecosistemas financieros más grandes y complejos del mundo, que empequeñece a muchos otros marcos reguladores en términos de tamaño de mercado e influencia. La SEC supervisa más de 28.000 entidades del sector de valores y más de 100 billones de dólares en operaciones de valores en los mercados de valores de EE.UU. al año.

¿Quién dirige la SEC?

La Comisión de Valores y Bolsa (SEC) está supervisada por cinco comisarios, nombrados por el Presidente y confirmados por el Senado. Uno de ellos es elegido Presidente, que actúa como jefe ejecutivo de la SEC. Los comisarios desempeñan mandatos escalonados de cinco años para garantizar un liderazgo coherente y evitar cambios bruscos de política. Para mantener la imparcialidad, no más de tres comisarios pueden pertenecer al mismo partido político, lo que fomenta una toma de decisiones equilibrada. Juntos, supervisan las operaciones de la SEC, establecen la política y toman decisiones en materia de regulación y ejecución.

Los comisarios de la SEC sólo pueden ser destituidos por el Presidente de los Estados Unidos. Esta destitución se produciría por un motivo como negligencia en el cumplimiento del deber, mala conducta o incapacidad para desempeñar las funciones de su cargo.

A lo largo de los años, varios presidentes de la SEC se han enfrentado a salidas turbulentas, dimitiendo en medio de polémicas y críticas públicas (un total de 4 desde 2001). Desde la implicación de Harvey Pitt en los escándalos posteriores a Enron hasta el papel de Christopher Cox durante la crisis financiera de 2008, sus salidas ponen de relieve lo mucho que está en juego en la supervisión de los mercados financieros estadounidenses. Aunque ningún presidente ha sido despedido oficialmente, el peso del escrutinio público y las reacciones políticas han sido suficientes para poner fin a carreras al frente de la SEC.

¿Cómo está organizada la SEC?

La estructura organizativa de la SEC incluye cinco divisiones principales, cada una centrada en un área de responsabilidad específica:

  • División de Finanzas Corporativas: Supervisa la divulgación de información importante a los inversores, garantizando que las empresas cumplan sus obligaciones de información.
  • División de Ejecución: Investiga las infracciones de la legislación sobre valores y emprende las acciones legales pertinentes.
  • División de Operaciones y Mercados: Regula los principales participantes en el mercado de valores, incluidas las bolsas, los agentes y los intermediarios.
  • División de Gestión de Inversiones: Supervisa las sociedades de inversión, los fondos de inversión y los asesores de inversión para proteger a los inversores.
  • División de Análisis Económico y de Riesgos (DERA): Proporciona análisis económicos y estadísticos para orientar la política de la SEC y sus esfuerzos de aplicación.

¿Qué tiene que ver la SEC con la contabilidad?

La SEC desempeña un papel crucial a la hora de garantizar la exactitud y transparencia de los informes financieros. Exige a las empresas que cotizan en bolsa en los mercados estadounidenses que presenten informes periódicos, como el 10-K, el 10-Q y el 8-K, para facilitar información financiera fundamental a los inversores. Al aplicar normas contables y prácticas de auditoría estrictas, la SEC ayuda a prevenir el fraude y fomenta la confianza de los inversores.

¿Cómo funciona la Comisión del Mercado de Valores (SEC)?

Las operaciones de la SEC abarcan la aplicación de la ley, la supervisión y la elaboración de normas, abarcando una amplia gama de actividades. La agencia tiene su sede en Washington, D.C., y cuenta con 11 oficinas regionales en todo el país para abordar los problemas locales y regionales del mercado. Cada una de sus cinco divisiones - Finanzas Corporativas, Negociación y Mercados, Gestión de Inversiones, Ejecución y Análisis Económico y de Riesgos - se centra en aspectos específicos del ecosistema financiero.

Principales funciones de la SEC

  • Supervisar e investigar las infracciones: La SEC vigila activamente la actividad del mercado para detectar posibles infracciones de la legislación sobre valores. Esto incluye el uso de información privilegiada, el fraude contable y la divulgación de información financiera engañosa. A través de su División de Cumplimiento, la SEC investiga las denuncias de irregularidades, en estrecha colaboración con los denunciantes, los participantes en el mercado y otros organismos reguladores. Cuando se detectan infracciones, la SEC emprende acciones civiles, impone sanciones y puede recomendar el enjuiciamiento penal al Departamento de Justicia.
  • Revisión de los archivos de las empresas: Las empresas que cotizan en bolsa están obligadas a presentar informes periódicos, como los trimestrales (Formulario 10-Q) y los anuales (Formulario 10-K), en los que se detallan sus resultados financieros y sus actividades operativas. La SEC revisa estos documentos para garantizar el cumplimiento de los requisitos de información y las normas de transparencia.
  • Proponer y aplicar normas: La SEC tiene autoridad para proponer y aplicar normas que promuevan la estabilidad del mercado y la protección del inversor. Esto incluye las normas que rigen las ofertas de valores, las prácticas comerciales, el gobierno corporativo y la información financiera.
  • Supervisar a los participantes en el mercado: La SEC supervisa a diversos participantes en el mercado, como las bolsas de valores, los agentes de bolsa, los asesores de inversión y los fondos de inversión. Vela por que estas entidades cumplan las normas legales y éticas, operen con transparencia y actúen en interés de los inversores.
  • Facilitar la formación de capital: La SEC desempeña un papel vital a la hora de ayudar a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas, a obtener capital. A través de programas como el Reglamento D y el Reglamento A, ofrece a las empresas vías de acceso a la financiación, manteniendo al mismo tiempo la protección de los inversores.
  • Colaboración con el público y las partes interesadas: La Agencia recaba periódicamente la opinión del público sobre las normas propuestas y colabora con las partes interesadas a través de foros públicos, comités consultivos y programas de divulgación entre los inversores. Estas iniciativas garantizan que sus políticas reflejen las necesidades de una amplia gama de participantes en el mercado.
  • Iniciativas educativas: A través de su Oficina de Educación y Defensa del Inversor, la SEC proporciona recursos sobre temas como la prevención del fraude, la planificación de la jubilación y la comprensión de los estados financieros.

¿Cómo elabora la SEC sus nuevas normas?

La SEC sigue un proceso estructurado de elaboración de normas que incluye:

  • Propuesta: Elaboración de una propuesta de norma, a menudo basada en la investigación y las aportaciones de las partes interesadas.
  • Comentario público: Publicación de la propuesta para recabar la opinión del público.
  • Examen y revisión: Análisis de los comentarios y realización de los ajustes necesarios.
  • Adopción final: Votación de los comisionados para finalizar y adoptar la norma.

¿A quién rinde cuentas la SEC?

La SEC rinde cuentas al Congreso, garantizando la responsabilidad en la regulación de los mercados financieros. Su supervisión es crucial, pero se ha visto sometida a escrutinio durante grandes escándalos y audiencias. En particular, la SEC desempeñó un papel en el escándalo Enron, que sacó a la luz fallos en la información financiera y las auditorías, lo que dio lugar a la Ley Sarbanes-Oxley de 2002. Del mismo modo, la crisis financiera de 2008 puso de manifiesto lagunas en la supervisión, lo que impulsó reformas para reforzar la transparencia. La agencia se enfrentó al escrutinio por su falta de supervisión de las principales instituciones financieras, entre ellas Lehman Brothers y AIG, cuyos colapsos fueron fundamentales en la crisis. La SEC no detectó prácticas de riesgo como el apalancamiento excesivo, la mala gestión del riesgo y la tergiversación de los riesgos de las hipotecas de alto riesgo. Su ligera regulación de las agencias de calificación crediticia y del sistema bancario en la sombra, combinada con limitadas medidas coercitivas, permitió que las vulnerabilidades sistémicas crecieran sin control, exacerbando la gravedad de la crisis.

La SEC también ha participado en audiencias sobre el uso de información privilegiada, la regulación de las criptomonedas y casos sonados como el esquema Ponzi de Bernie Madoff.

¿Cuál es la relación entre la SEC y el IASB?

La SEC colabora con el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (CNIC) para promover la coherencia mundial de las normas contables. El 15 de noviembre de 2007, la SEC permitió a las empresas estadounidenses utilizar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF ) para sus estados financieros. Esta decisión supuso un paso importante hacia la armonización de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA ) de Estados Unidos con las NIIF.

Normativa de la SEC que deben conocer los equipos financieros y contables

Reglamento S-X

El Reglamento S-X (17 C.F.R. Parte 210) establece los requisitos de forma, contenido y presentación de los estados financieros presentados a la SEC. Esto incluye estipulaciones sobre divulgaciones, anexos financieros y requisitos de auditoría para presentaciones como declaraciones de registro, solicitudes de representación e informes anuales. Garantiza la transparencia y la comparabilidad, exigiendo coherencia en las prácticas contables. Por ejemplo, especifica cómo deben formatearse y presentarse las cuentas de resultados, los flujos de caja y los balances. Cualquier desviación de estas normas puede dar lugar a retrasos en la presentación ante la SEC o a sanciones.

Boletines contables del personal (SAB)

Los Boletines de Contabilidad del Personal son publicados por el personal de la SEC para proporcionar orientación sobre la aplicación de los principios contables. Aunque no son vinculantes, los SAB son ampliamente adoptados por las empresas, ya que reflejan las expectativas de la SEC en relación con el cumplimiento de las normas contables. A menudo abordan cuestiones contables emergentes o aclaran interpretaciones de normas existentes, por lo que resultan esenciales para mantenerse en línea con la evolución de la normativa. Algunos ejemplos son los SAB sobre reconocimiento de ingresos y pagos basados en acciones, que ofrecen ideas prácticas para una información financiera precisa.

Comunicados de aplicación de las normas de contabilidad y auditoría (AAER)

Los AAER ponen de relieve las medidas de ejecución de la SEC contra personas o entidades que incumplen las normas de contabilidad y auditoría. Estos comunicados documentan a menudo casos de fraude, tergiversación o negligencia en la información financiera. Al dar publicidad a estas acciones, la SEC pretende disuadir de la mala conducta y mantener la confianza de los inversores. Por ejemplo, los AAER pueden describir acuerdos o sanciones impuestas por falsear los resultados, utilizar información privilegiada o infringir las normas de auditoría. Sirven de advertencia para las empresas y los auditores, subrayando la importancia del cumplimiento.

Normas del Consejo de Supervisión de Contabilidad de Empresas Públicas (PCAOB)

El PCAOB, bajo la supervisión de la SEC, hace cumplir las normas de auditoría para garantizar auditorías de alta calidad de las empresas públicas. Sus normas abarcan la independencia de los auditores, la documentación de las auditorías y los protocolos de inspección. Entre sus principales disposiciones figuran la rotación obligatoria de los principales socios auditores y directrices estrictas para el control de calidad de las empresas de auditoría. Las inspecciones y las medidas coercitivas del PCAOB son esenciales para salvaguardar la integridad de la información financiera, garantizando que los auditores cumplan normas rigurosas que se ajusten a las expectativas de la SEC. Estas normas aumentan la confianza de los inversores al fomentar la transparencia y la fiabilidad de las auditorías.

¿Qué son las normas contables de la SEC?

La SEC supervisa la aplicación de las normas contables para garantizar la transparencia, coherencia y fiabilidad de la información financiera de las empresas que cotizan en bolsa en Estados Unidos. Estas normas se basan principalmente en los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) de Estados Unidos, elaborados por el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB). Sirven de marco para elaborar estados financieros que cumplan los requisitos reglamentarios de la SEC.

  • Principio de regularidad: Cumplimiento de las normas y reglamentos establecidos.
  • Principio de coherencia: Aplicación uniforme de los métodos contables a lo largo del tiempo.
  • Principio de sinceridad: representación honesta de los estados financieros.
  • Principio de permanencia de los métodos: Coherencia en los métodos contables para su comparabilidad.
  • Principio de no compensación: Divulgación completa de los resultados financieros sin compensar las deudas con los ingresos.
  • Principio de prudencia: Representación prudente de los resultados financieros.
  • Principiode continuidad: Presunción de continuidad de las operaciones comerciales.
  • Principio de periodicidad: Información de los resultados financieros a lo largo de periodos definidos.
  • Principiode materialidad: Divulgación de toda la información financiera pertinente.
  • Principiode máxima buena fe: Garantizar la integridad de la información financiera.

Importancia de las normas de la SEC

Al alinearse con los PCGA de EE.UU., las normas contables de la SEC proporcionan un marco sólido para la información financiera. Garantizan que las empresas presenten una imagen exacta y fiel de sus resultados y situación financiera, lo que es fundamental para la confianza de los inversores, la eficiencia del mercado y el cumplimiento de la normativa.

Además de hacer cumplir estos principios, la SEC supervisa a las empresas para garantizar su cumplimiento y puede adoptar medidas correctivas, incluidas sanciones, en caso de infracción. Comprender estos principios es vital para que las organizaciones mantengan su credibilidad y eviten repercusiones legales. A lo largo de los años, ha habido muchos casos de empresas que han violado estos principios. Algunos de los ejemplos más recientes son la multa de 3 millones de dólares impuesta a Celsius Holdings en 2025 por contabilizar de forma inadecuada los premios basados en acciones; la sanción de 45 millones de dólares impuesta a UPS en 2024 por valorar erróneamente su división de transporte de mercancías; y la multa de 14,5 millones de dólares impuesta a Fluor Corporation en 2024 por defectos contables. Esto no incluye casos anteriores como la multa de 10 millones de dólares de EY en 2021 y la sanción de 6,2 millones de dólares de KPMG en 2017 por mala conducta en auditoría.

Cules son las normas de contabilidad de la SEC?

Manténgase al día de la normativa de la SEC con Prophix

Comprender la normativa de la SEC es vital para mantener el cumplimiento y fomentar la confianza entre los inversores. Al mantenerse informados sobre las reglas y normas contables de la SEC, los equipos financieros pueden garantizar la transparencia y evitar sanciones. Prophix puede ayudar a las organizaciones a agilizar los esfuerzos de cumplimiento y adaptarse a la evolución del panorama normativo.

Descubra hoy mismo cómo Prophix puede ayudarle con el cumplimiento de la SEC.