Stay ahead with actionable finance strategies, tips, news, and trends.
¿Qué es un balance consolidado? Definiciones y ejemplos
Los balances consolidados son una parte esencial de la consolidación financiera.
junio 13, 2024Los balances consolidados son una parte esencial de la consolidación financiera. Contribuyen a dar a los inversores y socios una mayor visibilidad de la situación financiera de una empresa en su conjunto, incluidas las filiales pertinentes, lo que significa que pueden acudir a un solo documento en lugar de rebuscar en múltiples estados.
A continuación se explica cómo se preparan estos estados y algunas buenas prácticas importantes que hay que tener en cuenta.
¿Qué es un balance consolidado?
Un balance es un documento que refleja el total de activos y pasivos de una organización. Unbalance permite a una organización incluir los activos y pasivos de sus filiales en un único balance.
Una empresa matriz sólo puede crear un balance consolidado con filiales cuando posee una participación mayoritaria en ellas (es decir, más del 50%) o puede demostrar que la dirección de la filial está significativamente alineada con las decisiones tomadas por la suya.
¿Por qué necesitan las empresas crear un balance consolidado?
Las empresas suelen crear balances consolidados por una de estas dos razones
- Fines fiscales: Normalmente, la decisión de crear balances consolidados o no consolidados suele tomarse anualmente a efectos fiscales. Una empresa matriz puede decidir consolidar su balance para compensar los beneficios registrados con las pérdidas de una filial, por ejemplo.
- Cambios estructurales: En algunas situaciones, un cambio significativo en la estructura corporativa puede llevar a una empresa a pasar de balances consolidados a no consolidados o viceversa. Esto es especialmente cierto en el caso de las empresas públicas, que suelen tomar decisiones a más largo plazo con respecto a la consolidación.
¿Cuáles son los requisitos para un balance consolidado?
Para que una empresa incluya una filial en un balance consolidado, debe cumplirse uno de estos dos requisitos
- La empresa matriz posee una participación mayoritaria en la filial: Esto significa que más del 50% es propiedad de la empresa matriz.
- La empresa matriz puede demostrar una alineación significativa con la filial: Incluso si la empresa matriz posee el 50% o menos de la filial, puede demostrar que la dirección de la filial sigue esencialmente la dirección de la empresa matriz, lo que significa que tiene una influencia significativa en las operaciones diarias.
¿Cuándo necesita una empresa un balance consolidado?
Si una organización utiliza la contabilidad de consolidación, sus balances también deben consolidarse. En cuanto a la decisión general de consolidar, cuándo es "necesario" hacerlo depende de si una empresa es privada o pública.
- Por lo general, lasempresas privadas son libres de elegir si desean utilizar la contabilidad de consolidación o no y, por lo tanto, preparar balances consolidados.
- En las empresas públicas, la presión de los inversores y otros grupos puede hacer que los balances consolidados sean más necesarios que en las empresas privadas.
¿Cuál es la diferencia entre un balance consolidado y un balance no consolidado?
Unbalance un balance consolidado se contrapone a un balance no consolidado , que sólo enumera los activos y pasivos de una única entidad, ya sea la empresa matriz o una filial.
¿Cuáles son los componentes de un balance consolidado?
Un balance consolidado tiene los mismos elementos que un balance típico, sólo que representarán a toda la entidad, incluidas las filiales en las que posea una participación mayoritaria.
Activos
Los activos de la empresa matriz se combinan con los de sus filiales en un balance consolidado. Se enumeran en orden decreciente de liquidez, es decir, con qué facilidad pueden convertirse en efectivo. Ejemplos de activos
- Efectivo y sus equivalentes
- Valores negociables
- Cuentas por cobrar
- Inventario
- Inversiones a largo plazo
- Inmovilizado
Pasivo
El pasivo representa el dinero que una empresa debe a otras entidades que no forman parte de su estructura de propiedad. En un balance consolidado, los pasivos de las filiales se añaden al balance de la empresa matriz. Los pasivos suelen agruparse en dos categorías. Los pasivos corrientes vencen en el plazo de un año, mientras que los pasivos a largo plazo vencen más allá de un año. Ejemplos de pasivos
- Préstamos
- Intereses a pagar
- Salarios a pagar
- Pagos anticipados de clientes
- Dividendos a pagar
- Cuentas a pagar
- Pasivos por impuestos diferidos
Fondos propios
Esta categoría representa todo lo que la empresa debe a sus accionistas. Suelen ser los activos que quedan después de que la empresa matriz haya restado todos los pasivos de sus activos totales.
Notas al balance consolidado
Esta sección suele presentar diferencias significativas entre los balances consolidados y sus homólogos no consolidados. Por lo general, proporciona un contexto adicional sobre los estados financieros en el que se basan los inversores, socios y otras partes interesadas para entender las cifras que están viendo.
En un balance consolidado, estas notas también mencionan las filiales que se han consolidado e informan al lector de que se han eliminado las transacciones entre empresas (sobre esto hablaremos más adelante). También puede proporcionar contexto adicional sobre la estructura de propiedad específica implicada.

Requisitos de información para los balances consolidados
Dependiendo de la jurisdicción en la que opere una empresa -y del alcance de sus actividades internacionales-, puede estar sujeta a distintos requisitos de información a la hora de elaborar balances consolidados.
Requisitos GAAP del FASB
LosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) se aplican a las empresas públicas estadounidenses. ASC 810 es la norma contable específica que cubre la consolidación, y sus requisitos abarcan elementos como:
- Cómo determinar cuándo puede consolidarse una filial (más allá del porcentaje de propiedad)
- Definiciones de los dos modelos clave utilizados para definir una participación mayoritaria
- La definición de negocio
Requisitos de las NIIF
Las entidades que operan fuera de Estados Unidos suelen remitirse a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF ) para los requisitos contables. La consolidación financiera está contemplada en la NIIF 10, que define, entre otras cosas
- El principio de control y cómo se mide
- Los requisitos contables para la preparación real de un balance consolidado
- Excepciones para las entidades de inversión y otros tipos de filiales
Ley de Sociedades de 2006
Únicamente aplicable en el Reino Unido, la Ley de Sociedades de 2006 cubre un abanico de prácticas y requisitos empresariales. Parte de esta ley son los requisitos para la consolidación, incluyendo:
- Excepciones aplicables
- Coherencia de la información financiera dentro de una entidad consolidada
- Marcos contables para la consolidación
Cómo crear un balance consolidado
Independientemente del tamaño de la empresa o de lo automatizado que esté el proceso, la creación de un balance consolidado suele seguir los siguientes pasos.
1. Identificar las entidades a consolidar
Antes de empezar a recopilar los datos necesarios, los equipos financieros deben identificar las entidades que deben consolidarse. No hay nada peor que empezar un balance consolidado completo y descubrir que, técnicamente, una empresa matriz no posee suficiente participación en una filial como para consolidarla. Asegúrese de que todas las entidades que deben consolidarse lo están antes de seguir con el resto del proceso.
2. Combinar los balances de la empresa matriz y sus filiales
Quizás el paso que más tiempo lleva del proceso de consolidación es combinar todos los activos y pasivos de cada filial en el balance de la empresa matriz. Se necesitan recursos y coordinación considerables para obtener información financiera de varias empresas, garantizar su exactitud y añadirla a la plataforma -u hoja de cálculo- utilizada por el equipo financiero de la empresa matriz.
3. Eliminar transacciones y saldos entre empresas
En los estados financieros consolidados, las transacciones entre empresas deben eliminarse antes de poder preparar un estado final. Por ejemplo, si la empresa matriz A vende existencias a la filial B, tanto los ingresos de la venta como el coste de las existencias se eliminan del balance. Como el dinero se mueve entre la matriz y la filial, no se contabiliza.
4. Asignar las inversiones de la empresa matriz
La propiedad de la empresa matriz en sus filiales debe representarse en los activos y pasivos de la filial, y esto se hace en función del porcentaje de la filial que es propiedad de la matriz. Por ejemplo, los fondos propios de las filiales deben representarse en un balance consolidado como parte de los activos de la empresa matriz, y esto se hace comparando el porcentaje de propiedad (51% o más) con el valor de los fondos propios de la filial.
5. Ajustar las participaciones no dominantes
Las participaciones no dominantes deben representarse en un balance consolidado, haciendo referencia al porcentaje de una filial que es propiedad de la matriz. Si, por ejemplo, la empresa A posee el 60% de la empresa B, que tiene 100.000 dólares en fondos propios, el 40% de esa cantidad (40.000 dólares) se representará como "participaciones no dominantes" en el balance consolidado final.
6. Preparar la información
Dependiendo de los requisitos de información que implique la consolidación, es posible que tenga que proporcionar un número significativo de datos para mantener debidamente informados a los inversores y a los organismos reguladores. En el caso de los balances no consolidados, esta información podría incluir los métodos de depreciación utilizados o la definición de equivalentes de efectivo. Un balance consolidado requeriría información adicional, como el método de consolidación utilizado y las filiales representadas en el balance final.
Ejemplo de balance consolidado
Ahora que ya sabe cómo se prepara un balance, veamos un ejemplo, paso a paso.
Paso 1: Identificar las entidades a consolidar
La empresa matriz A decide preparar un balance consolidado para este ejercicio. Actualmente posee participaciones en tres filiales:
- 51% de la sociedad B
- 30% de la empresa C
- 100% de la empresa D
Dado que no posee una participación mayoritaria en la empresa C -y no puede demostrar una alineación significativa entre su liderazgo y el de la filial-, sólo las empresas B y D estarán representadas en el balance consolidado.
Paso 2: Combinar balances
Una vez recopilada la información financiera necesaria, el balance consolidado inicial tendrá el siguiente aspecto.
Empresa matriz A:
- Activo: 2.000.000 $
- Pasivo: 500.000 $
- Fondos propios: 1.500.000 $
Empresa matriz B:
- Activo: 700.000
- Pasivo: 350.000
- Patrimonio neto: 350.000
Sociedad matriz D:
- Activo: 500.000
- Pasivo: 200.000
- Patrimonio neto: 300.000
Balance consolidado inicial
- Total Activo: $3,200,000
- Pasivo total: 1.050.000 $
- Patrimonio neto: 2.150.000 $
Pero recuerde que estas cifras aún no son correctas. Hay que hacer algunos ajustes antes de finalizar el balance consolidado.
Paso 3: Eliminar las transacciones entre empresas
Las transacciones entre empresas deben eliminarse para crear un balance consolidado exacto. Para simplificar las cosas, supongamos que el alcance de las transacciones entre estas entidades es una venta de bienes por valor de 100.000 dólares de la empresa A a la empresa B, que también se representa como un pasivo de 100.000 dólares para la empresa B, ya que se utilizó deuda en la compra. Eliminando esta transacción, he aquí nuestro balance consolidado actualizado.
Balance consolidado actualizado
- Total Activo: $3,100,000
- Pasivo total: 950.000
- Patrimonio neto: $2.150.000
Paso 4: Asignar las inversiones de la empresa matriz
La parte del balance correspondiente a los fondos propios debe asignarse en función de la participación de la empresa A en cada filial consolidada. Esto es tan sencillo como multiplicar los fondos propios de cada filial por el porcentaje que representa dicha participación.
Empresa B: 350.000 $ x 0,51 = 178.500 $
Empresa D: $300.000 x 1 = $300.000
Con estas cifras añadidas a los fondos propios de la empresa A, el balance consolidado se actualiza como sigue:
Balance consolidado con asignación de inversiones
- Total Activo: $3.100.000
- Pasivo total: 950.000
- Patrimonio neto: 1.978.500 $
Paso 5: Ajustar las participaciones no dominantes
Por último, tendrá que añadir las participaciones no dominantes al balance consolidado. Para ello, multiplique los fondos propios originales de cada filial por el porcentaje que no posee la empresa matriz.
Empresa B: 350.000 $ x 0,49 = 171.500 $
Empresa D: 300.000 $ x 0 = 0
Añada una línea de "Participaciones no dominantes" a su balance consolidado para obtener lo siguiente.
Balance consolidado con asignación de inversiones
- Activo total: $3.100.000
- Pasivo total: 950.000
- Patrimonio neto: 1.978.500 dólares
- Intereses no controladores: 171.500 $
Y ya está Dependiendo de su jurisdicción, también tendrá que preparar la información necesaria y adjuntarla al balance consolidado final.
¿Cómo se lee un balance consolidado?
Un balance consolidado se lee igual que un balance normal. Una columna definirá los importes registrados en el balance, como activos o pasivos específicos, mientras que otras columnas mostrarán los importes en sí, normalmente en millones de dólares durante un periodo de varios años. Aquí tienes una parte de un balance de Microsoft, del cuarto trimestre de 2022.

Observe cómo, en esta parte específica para el efectivo y equivalentes de efectivo, cada fila representa una clase diferente de activo de esta categoría. A medida que descienda por la tabla, encontrará el total general de esta clase de activos. Observe que, a diferencia de otros formatos de balance, Microsoft registra los años anteriores en una tabla completamente nueva en lugar de utilizar más columnas.
Mejores prácticas para crear un balance consolidado
La preparación de un balance consolidado puede ser un proceso que requiera mucho tiempo y recursos. Le conviene hacer todo lo posible para agilizar al máximo este proceso esencial, manteniendo al mismo tiempo la precisión. He aquí algunas de las mejores prácticas al respecto.
Empiece pronto
Uno de los errores más comunes en procesos esenciales como la consolidación es empezar demasiado tarde. Es comprensible; ya hay mucho que hacer en el día a día. Pero si se espera demasiado, un problema que habría sido un problema de velocidad con tiempo suficiente para solucionarlo se convierte en un obstáculo. Dé a su equipo tiempo suficiente para consolidar su balance y evitar posibles problemas.
Automatice lo que pueda
Demasiados equipos financieros siguen utilizando hojas de cálculo y procesos manuales para la consolidación. Aunque la hoja de cálculo de toda la vida es fiable, dista mucho de ser el método más eficaz. Adopte y utilice plataformas de consolidación especializadas como Prophix One y realizará este proceso en una fracción del tiempo que tardaría de otro modo.
Trabaje en su proceso durante todo el año (en lugar de sólo a final de año)
Cuando realice un proceso recurrente como la consolidación de balances, a menudo observará ineficiencias y otros problemas. Puede que se registren y archiven para más tarde, pero rara vez se trabaja en ellos hasta la próxima vez que tenga que realizar el proceso. En lugar de esperar hasta el final del año fiscal para hacerlo, busque formas de mejorar su proceso a lo largo del tiempo.
Crear balances consolidados con Prophix
Aunque la consolidación es un proceso esencial, debería intentar dedicarle el menor tiempo posible y mantener al mismo tiempo la exactitud de sus cifras.
Ahí es donde entra Prophix One.
Prophix One es una plataforma de rendimiento financiero que simplifica y transforma los procesos en la Oficina del Director Financiero, desde la presupuestación y la planificación hasta la consolidación financiera y el cierre.
Obtenga más información sobre Prophix One Financial Consolidation en este breve vídeo.
Obtenga la guía del equipo financiero para un cierre más inteligente y rápido