Las previsiones renovables le ofrecen la flexibilidad necesaria para proporcionar datos en tiempo real y crear estrategias empresariales dinámicas. Mucho más precisas que las previsiones anuales estáticas, las previsiones renovables facilitan una toma de decisiones eficaz, permitiéndole adaptarse a circunstancias cambiantes con facilidad.

Sumérjase en nuestro blog y descubra las previsiones móviles:

Al final de este blog, comprenderá cómo sacar partido de las previsiones continuas, los pasos para crear una y cómo abordar los retos a los que puede enfrentarse por el camino.

¿Qué es una previsión móvil?

Una previsión renovable utiliza datos históricos para predecir tendencias futuras en un periodo determinado. Suelen actualizarse mensual o trimestralmente y pueden abarcar desde unas pocas semanas hasta varios meses. Sin embargo, la mayoría de las organizaciones tienen un periodo de previsión de doce a veinticuatro meses. Las previsiones continuas permiten conocer el presupuesto previsto, los ingresos, los gastos y otros datos financieros, así como la forma en que la empresa se verá afectada por las tendencias del mercado.

¿Por qué debería una empresa hacer una previsión renovable?

En comparación con los métodos presupuestarios tradicionales, las previsiones renovables son mucho más flexibles. Puesto que se actualizan mensual o trimestralmente, en lugar de anualmente, puede comprender mucho mejor cómo afectarán a su empresa determinadas tendencias, ya sean internas o externas. Las previsiones renovables reflejan la naturaleza dinámica de la empresa y la necesidad de adaptar los planes y la asignación de recursos a medida que avanza el año.

Previsiones renovables frente a previsiones estáticas

Las previsiones estáticas son un plan financiero fijo para un periodo determinado. En cambio, las previsiones renovables se actualizan continuamente para anticiparse (por ejemplo, se añaden varios meses a la previsión cada vez que se actualiza). Las previsiones estáticas tienen muchas similitudes con la presupuestación, en el sentido de que las asignaciones de recursos son rígidas y están vinculadas a ciclos contables (por ejemplo, la presupuestación a final de año).

¿Con qué frecuencia actualizan los equipos de FP&A sus previsiones continuas?

La mejor práctica consiste en actualizar las previsiones renovables mensual o trimestralmente, aunque algunas organizaciones las actualizan semanalmente o incluso a diario. Si tiene una previsión renovable de doce meses, esto significa añadir un nuevo mes al final de la previsión y eliminar el primer mes cada vez que la actualice. Las actualizaciones frecuentes de las previsiones continuas permiten comprender cómo cambian las tendencias con el tiempo y cómo afectan a la empresa las decisiones que se toman en respuesta a esas tendencias.

Ventajas de las previsiones renovables

Analicemos las ventajas de las previsiones renovables y cómo pueden transformar su planificación financiera, desde la mejora del análisis de riesgos hasta la facilitación de las reuniones con los inversores.

1. Mejora del análisis de riesgos

Cuando dispone de previsiones renovables para el año siguiente, está en mejores condiciones para analizar los riesgos y reaccionar ante ellos. También estará mejor equipado para responder a decisiones urgentes cuando tenga una imagen clara de la tendencia de sus ingresos y gastos.

2. Planificación financiera más precisa

Las previsiones periódicas contribuyen a una planificación financiera más precisa porque tienen en cuenta todas las variables relevantes, incluidas las tendencias del mercado, los datos financieros y los resultados del año hasta la fecha. Dado que las previsiones se actualizan periódicamente, puede ajustarlas para que reflejen las tendencias y los cambios recientes, de modo que siempre actúe con los datos más actualizados.

3. Previsiones más realistas

Las previsiones, a diferencia de los presupuestos, no se basan en el rendimiento pasado para anticipar los resultados futuros. Esto elimina el riesgo de arrastrar supuestos incorrectos u obsoletos, y o tendencias de años anteriores que ya no reflejan el mercado actual. Pensemos en lo que ocurrió en 2020 con la pandemia de COVID-19: las organizaciones que se basaron en presupuestos de 2019 no estaban bien posicionadas para tener éxito en un mundo tan fundamentalmente diferente.

4. Las previsiones continuas facilitan las reuniones con los inversores

Cuando se tiene una idea clara de los resultados previstos a uno o dos años vista, es más fácil compartir los planes con los inversores y explicar cómo afectarán determinadas decisiones y tendencias a la asignación de recursos.

5. Planificación de escenarios más sencilla

Aunque las previsiones continuas y la planificación de escenarios se parecen en que ambas pretenden predecir el rendimiento futuro, tienen objetivos ligeramente distintos. La previsión renovable es un proceso continuo que actualiza las previsiones periódicamente en función de los nuevos datos, lo que permite realizar ajustes en tiempo real. La planificación de escenarios implica la creación de varios modelos distintos que representan diferentes futuros o resultados posibles, como el mejor de los casos, el peor de los casos y los escenarios esperados. Estos escenarios pueden servir de base para la toma de decisiones y la planificación estratégica. Cuando se utilizan conjuntamente, estos procesos pueden ofrecer una visión completa de los posibles resultados futuros y permitir tomar mejores decisiones empresariales.

6. Modelos de crecimiento más sencillos

Las previsiones continuas agilizan la modelización del crecimiento al proporcionar una hoja de ruta dinámica y adaptable para el futuro de su empresa. Las previsiones continuas integran datos en tiempo real, lo que le permite adaptarse a los cambios del mercado o del sector. Esto garantiza que siempre esté preparado para aprovechar las oportunidades o contrarrestar los riesgos.

6 ventajas de las previsiones renovables

Limitaciones de las previsiones rodantes

Profundice en los retos asociados a las previsiones rodantes, desde las mayores exigencias de mantenimiento hasta la limitada adopción por parte del sector.

1. Requieren más mantenimiento que las previsiones estáticas

Las previsiones renovables requieren mucho más mantenimiento que las previsiones estáticas, ya que deben actualizarse periódicamente. Aunque pueden requerir más esfuerzo, sobre todo por parte del equipo financiero, se compensa con el valor que aportan. Las previsiones renovables permiten tomar decisiones en tiempo real, adaptarse a los cambios del mercado y mejorar la planificación empresarial. Así pues, a pesar de la mayor carga de trabajo, las ventajas estratégicas que ofrecen las previsiones renovables las convierten en una inversión rentable para cualquier empresa con visión de futuro.

2. Escasa adopción en el sector

Según un informe de FSN de 2021, sólo entre el 19% y el 25% de las empresas utilizan rolling forecasts para apoyar la agilidad organizativa. Esto indica que la adopción de las previsiones continuas por parte del sector es baja, lo que significa que existe una falta de aceptación y comprensión generalizadas de este método de previsión. La razón de esta baja tasa de adopción podría ser la percepción de que los rolling forecasts consumen mucho tiempo y recursos, ya que requieren actualizaciones frecuentes.

Prácticas recomendadas para las previsiones continuas

Descubra estrategias eficaces para maximizar la precisión de sus previsiones continuas con las mejores prácticas.

Utilice software de gestión del rendimiento financiero (FPM)

Aunque es posible realizar previsiones en hojas de cálculo, se trata de un proceso manual y lento que puede ser propenso a errores e incoherencias en los datos. Las organizaciones más ágiles utilizan software de gestión del rendimiento financiero (FPM ) para estandarizar y automatizar sus procesos de previsión continua. Con una única fuente de información proporcionada por el software FPM, es fácil incorporar a las previsiones los datos más actualizados procedentes de múltiples fuentes y realizar los ajustes necesarios sin tener que recrear las previsiones en Excel. Esto no sólo ahorra un tiempo valioso, sino que también reduce significativamente el riesgo de errores y aumenta la precisión de sus previsiones

Cabe señalar que el software de gestión del rendimiento financiero también se conoce como software de gestión del rendimiento corporativo (CPM), gestión del rendimiento empresarial (EPM) o software de planificación y análisis financiero (FP&A).

Utilizar previsiones basadas en factores determinantes

La previsión basada en los impulsores le pide que tenga en cuenta los impulsores de valor más importantes para el éxito de su empresa. Esto podría incluir:

  • Volumen de ventas
  • Precios
  • Tendencias del mercado
  • Costes operativos
  • Indicadores económicos
  • Estacionalidad
  • Cambios normativos

A diferencia de la previsión basada en supuestos, que se basa en datos históricos de meses pasados, la previsión basada en impulsores se centra en variables que puede controlar y escalar para influir en el rendimiento de su negocio.

Utilizar escenarios hipotéticos

En las previsiones continuas, la planificación de escenarios hipotéticos permite modificar y ajustar continuamente las predicciones en función de las circunstancias. Para empezar, se crean diferentes resultados posibles y, a continuación, se desarrolla y aplica un plan para cada escenario. Este enfoque permite una toma de decisiones ágil, una respuesta rápida a los cambios inesperados y una mejor adaptabilidad y preparación para las distintas circunstancias futuras.

Automatice lo que pueda

La automatización puede agilizar las previsiones continuas proporcionando predicciones puntuales y precisas. La automatización puede generar automáticamente previsiones actualizadas a medida que se reciben nuevos datos, eliminando la intervención manual, que puede ser propensa a errores. Para hacerlo con eficacia, primero debe definir sus reglas de automatización, configurar sus integraciones de datos y asegurarse de que dispone de datos coherentes y de calidad.

Realice análisis de desviaciones para comprobar la precisión de sus previsiones

El análisis de desviaciones es una herramienta esencial para evaluar la precisión de las previsiones. Funciona comparando las cifras previstas con los resultados reales para comparar la diferencia o "varianza". Las desviaciones mayores indican una previsión menos precisa, lo que hace necesario realizar ajustes. Utilizar esta práctica con regularidad ayuda a afinar el modelo de previsión, mejorando así la precisión y el rendimiento de la empresa.

8 pasos para crear una previsión renovable

Una previsión renovable es una herramienta esencial para cualquier organización que quiera ser ágil y seguir el ritmo de las tendencias del mercado. Siga estos ocho pasos para crear una previsión renovable eficaz.

1. Identifique sus objetivos

Empiece por definir claramente lo que espera conseguir con su previsión renovable. Sus objetivos pueden ir desde la gestión de la tesorería hasta la planificación de futuras inversiones o la identificación de riesgos potenciales. Estos objetivos deben estar en consonancia con las metas generales de la empresa y orientar el proceso de previsión.

2. Considere su marco temporal

El siguiente paso es establecer el marco temporal de la previsión. Esto dependerá en gran medida de su ciclo empresarial y del ritmo al que cambia su sector. Para los sectores que cambian con rapidez, puede ser adecuado un marco temporal más corto. Recuerde que el objetivo es que la previsión sea pertinente y práctica.

3. Determine el nivel de detalle

Decida el grado de detalle de su previsión. Aunque las previsiones más detalladas pueden proporcionar una visión más profunda, también requieren más tiempo y recursos para su mantenimiento. Equilibrar el nivel de detalle con el sentido práctico es clave: un nivel de detalle excesivo puede ser tan poco útil como un nivel insuficiente si conduce a una sobrecarga de información.

4. Identifique a las partes interesadas

Identifique quién utilizará esta previsión y qué información necesita. Puede tratarse de jefes de departamento, ejecutivos o incluso partes interesadas externas, como inversores. Comprender a quién va dirigida la previsión le permitirá obtener información útil y específica.

5. Identifique sus generadores de valor

Los generadores de valor son las variables clave que influyen en el rendimiento de su empresa. Identificar estos factores, como el volumen de ventas o los costes operativos, le ayudará a elaborar una previsión más precisa. Comprender cómo afectan estos factores a sus finanzas puede proporcionarle información valiosa sobre las operaciones de su empresa.

6. Compruebe los datos de origen

Asegúrese de que los datos que utiliza para crear su previsión son precisos y están actualizados. Los datos imprecisos pueden dar lugar a previsiones erróneas y decisiones equivocadas. Revise y depure periódicamente sus datos para mantener la integridad de sus previsiones.

7. Cree escenarios hipotéticos y análisis de sensibilidad

Los escenarios hipotéticos y los análisis de sensibilidad le permiten comprobar cómo podrían afectar a sus previsiones los cambios en los generadores de valor. Esto le ayuda a prepararse para los distintos resultados posibles y a tomar decisiones más informadas. Es una forma de poner a prueba sus previsiones para asegurarse de que son sólidas y flexibles.

8. Mida sus previsiones reales y estimadas con el análisis de varianza

Por último, compara periódicamente los resultados reales con las cifras previstas mediante el análisis de desviaciones. Esto le ayudará a comprender el grado de precisión de sus previsiones y los ajustes que pueden ser necesarios. Las revisiones periódicas también ayudan a mejorar la precisión de las previsiones futuras, proporcionando un bucle de retroalimentación para la mejora continua.

8 pasos para crear una previsión renovable

El mejor software de previsión

1. Prophix

La plataforma de rendimiento financiero de Prophix ofrece a los equipos financieros funciones de previsión financiera, presupuestación, planificación, elaboración de informes, análisis, consolidación y gestión entre empresas.

Lo mejor para: Prophix se ha diseñado teniendo en cuenta las necesidades de la Oficina del Director Financiero, incluidos directores financieros, analistas financieros, controladores, directores de sistemas de información y líderes empresariales.

Funciones:

  • Previsiones continuas que le permiten trabajar con datos actualizados constantemente para reflejar incluso los más mínimos cambios en su negocio o en la dinámica del mercado
  • Las capacidades de automatización e integración extraen automáticamente datos de múltiples fuentes para crear previsiones precisas
  • Utilice información inteligente basada en IA para detectar tendencias con mayor rapidez, reducir los intervalos de elaboración de informes y mejorar la colaboración y la alineación

Ventajas:

  • Facilidad para añadir, eliminar o modificar su estructura sin ayuda de consultores
  • No requiere intervención manual para producir informes mensuales
  • Cree previsiones complejas con muchas asignaciones de gastos diferentes

Integraciones:

  • Conectores preconstruidos para sus sistemas CRM, ERP y HRIS
  • API para conectarse a casi cualquier sistema empresarial

Precios: El precio depende del número de usuarios, integraciones y casos de uso. Chatee con un experto de Prophix para obtener más información.

2. Planificación adaptativa de Workday

Workday es un proveedor de aplicaciones empresariales en la nube para finanzas, que ayuda a los clientes a adaptarse y prosperar en un mundo cambiante. Las aplicaciones de Workday para la gestión financiera, la planificación, la gestión de gastos y la analítica se crean con inteligencia artificial y aprendizaje automático.

Ideal para: Equipos financieros de grandes empresas.

Funciones:

  • Planificación financiera
  • Planificación de personal
  • Planificación operativa

Ventajas:

  • Elaboración colaborativa de presupuestos y previsiones
  • Puede exportar informes a PDF o Excel

Contras

  • Difícil de personalizar tras la configuración inicial
  • Es difícil dar formato a los informes
  • Las fórmulas son específicas de Workday Adaptive Planning

Integraciones:

  • Conéctese con cualquier aplicación, ya sea basada en la nube, local o una fuente de datos basada en archivos.

Precios: Los precios no están disponibles en su sitio web, pero ofrecen una prueba gratuita.

Workday Adaptive Planning vs. Prophix

Prophix se desarrolló centrándose en integraciones abiertas, por lo que puede conectarse con casi todos los ERP existentes. Workday Adaptive Planning se ha creado para funcionar exclusivamente con el ERP Workday.

3. Planful

Planful ayuda a las empresas a obtener el máximo rendimiento financiero y se utiliza en todo el mundo para agilizar la planificación, presupuestación, consolidación, elaboración de informes y análisis de toda la empresa.

Ideal para: Equipos de FP&A en organizaciones de tamaño medio.

Características:

  • Plantillas prediseñadas
  • Planificación financiera
  • Previsiones periódicas y basadas en factores determinantes
  • Informes de autoservicio
  • Análisis ad hoc

Ventajas:

  • Altamente configurable
  • Integración con Microsoft Office
  • Facilidad para crear y enviar informes

Contras

  • La planificación de la mano de obra es muy manual
  • No hay forma de organizar los escenarios en una estructura
  • Curva de aprendizaje difícil

Integraciones:

  • Sistemas financieros y contables
  • ERP, CRM y datos informáticos
  • HRIS y software ATS
  • Almacenes de datos y herramientas de BI
  • Hojas de cálculo

Precios: Planful no revela sus precios

Conclusiones: Crear previsiones renovables con Prophix

En conclusión, adoptar un enfoque de previsión renovable puede revolucionar su planificación financiera. A pesar de sus limitaciones, los numerosos beneficios y las mejores prácticas la convierten en una herramienta inestimable para cualquier organización. Seguir los pasos descritos en esta entrada del blog puede ayudarle a crear previsiones continuas eficaces. Y al aprovechar el software de previsión, como Prophix, que ofrece hiperprecisión, ultraadaptabilidad y un rendimiento espectacular, puede mejorar aún más este proceso. Aproveche el poder de las previsiones continuas y eleve su estrategia empresarial a nuevas cotas.