Stay ahead with actionable finance strategies, tips, news, and trends.
retrospectiva 2024: Los 4 principales retos de la alta dirección
Repasemos los cuatro principales retos a los que tuvieron que enfrentarse los líderes en 2024, muchos de los cuales siguen siendo prioritarios de cara al nuevo año.
diciembre 17, 2024Los directivos, por naturaleza, tienden a ser personas que no se detienen demasiado en el pasado, y yo no soy una excepción. Prefiero pensar en el futuro y centrarme en el próximo gran objetivo que podemos alcanzar. Sin embargo, al igual que se necesitan datos históricos para crear un plan de futuro, los líderes no pueden planificar el futuro sin tener en cuenta los retos que han superado para llegar hasta allí.
Con esto en mente, echemos la vista atrás y veamos los 4 principales retos a los que tuvieron que enfrentarse los líderes en 2024, muchos de los cuales siguen estando en el punto de mira de cara al nuevo año.
1. Equilibrar las expectativas de los empleados y los objetivos de la empresa
Durante varios años, y ciertamente desde el final de la pandemia mundial, los líderes de las organizaciones han estado lidiando con las realidades de un nuevo entorno de trabajo y su impacto en la productividad, la cultura corporativa, la seguridad y la responsabilidad.
en 2024, más líderes empresariales se enfrentaron a sus políticas de trabajo en la oficina y a distancia, mientras más empleados sopesaban los beneficios de un empleo tradicional más estable frente a la flexibilidad que ofrece la economía gig.
Cada organización está encontrando actualmente su propio equilibrio adecuado entre el trabajo tradicional y el más orientado a los gigas. La mano de obra moderna prefiere y espera tener diversas opciones. Las empresas que integren con éxito un enfoque dual estarán mejor posicionadas para atraer y retener el más amplio espectro de talento. De cara al nuevo año, esto requerirá un cambio de mentalidad que se aleje de los modelos de empleo tradicionales para adoptar modalidades de trabajo más fluidas y flexibles, manteniendo al mismo tiempo la seguridad y los beneficios que conllevan los puestos estables a tiempo completo. El resultado debería ser un entorno de trabajo más dinámico, receptivo e integrador que satisfaga las necesidades de los empleados y las empresas.
2. Encontrar y retener a los mejores
Antes de que los directivos puedan crear un entorno de trabajo integrador, primero tienen que contratar y mantener a empleados con talento, un reto que se plantea en cualquier momento, pero que se ha acentuado en los últimos años.
Una vez más, el éxito en la contratación y el desarrollo del talento requiere un cambio de mentalidad por parte de la dirección tradicional, incluida una mayor transparencia en términos de lo que sus organizaciones son y no son durante el proceso de contratación. A menudo, los líderes quieren presumir de flexibilidad, aunque no puedan ofrecerla realmente en la medida en que se espera. Pero una transparencia coherente y radical desde el principio resulta atractiva para el talento, levanta la moral y aumenta la productividad.
Es poco probable que las tendencias de contratación cambien significativamente en el próximo año y, con las empresas ajustando los presupuestos en todos los ámbitos, es en el mejor interés de las organizaciones de contratación mover su enfoque lejos de la compensación en efectivo y hacia el aprendizaje y el desarrollo profesional, particularmente a medida que continúan surgiendo oportunidades de aprendizaje de IA.
Y hablando de IA...
3. Reconocer la IA como oportunidad y como amenaza
Está claro que hemos vivido todo un ciclo de bombo y platillo en lo que respecta a la inteligencia artificial. Sólo en 2024, parecía como si el sentimiento hubiera evolucionado de "esto lo cambiará todo y ya nadie tendrá trabajo" a "no es para tanto" Se trata de un riesgo real para los directivos de las empresas que, potencialmente, se encogen de hombros ante la IA en lo inmediato.
De cara al futuro, la IA será fundamentalmente disruptiva para todas las personas del mundo. Todos los líderes empresariales deberían profundizar y redoblar sus esfuerzos para entender cómo cada persona de la organización puede pensar en la IA y empezar a utilizarla desde una perspectiva de productividad. Y, lo que es más importante, deben considerar cómo va a afectar a sus clientes y si la empresa está preparada para hacer frente a lo que el cliente final hará con la IA.

4. Fortalecerse para el éxito a largo plazo
Tras haberse preparado para una posible recesión, las repercusiones económicas de una serie de crisis geopolíticas y las preocupaciones inflacionistas en 2024, los altos directivos deberían estar bastante resignados a la idea de que tendremos un entorno empresarial más complicado, y a veces caótico, en un futuro próximo. Incluso el año pasado, los vientos de cola económicos ayudaron a muchas empresas a ser rentables, a menudo a pesar de ellas mismas y de sus mercados. Es probable que las empresas tengan más dificultades para mantener ese éxito en los próximos 5-10 años y que los líderes corporativos lleguen rápidamente a un punto de inflexión: los que lo han hecho bien porque las condiciones han hecho casi imposible fracasar, y los que han hecho el trabajo de estructurar sus negocios para el éxito a largo plazo.
Para ayudar a garantizar que no se queden atrás, recomiendo a mis colegas líderes organizativos
Adoptar datos de mayor calidad
Incluso hoy en día, me resulta chocante que la calidad de los datos dentro de las organizaciones siga siendo deficiente. Esto conduce a una instrumentación deficiente, a una falta de comprensión de los factores mecánicos reales de un negocio y a una incapacidad para tomar decisiones realmente nítidas, agudas y oportunas. A medida que las condiciones se endurecen, los datos de calidad van a ser lo que diferencie a una organización del resto.
Pensar críticamente sobre el talento organizativo y la comunicación
Una vez más, con un camino más difícil por delante para las empresas, es aún más importante que las personas y los conjuntos de habilidades estén alineados para ayudarle a alcanzar sus objetivos de negocio. Los empleados deben estar en armonía con los datos de la organización, permitiendo el uso de herramientas más avanzadas para extraer información, impulsar la toma de decisiones y ayudar al crecimiento de la empresa.
Desconéctese: le ayudará a usted y a su organización
Esta es una sugerencia muy difícil de aceptar para los líderes empresariales, pero encontrar una oportunidad para desconectar es absolutamente crítico para la salud personal y, en última instancia, para el estado de su organización. Nos bombardean con contenidos de forma casi constante, a menudo consumiendo información desde el momento en que nos levantamos hasta que nos acostamos. Parte de mi propósito para 2025 es dedicar tiempo a pensar en mi empresa, mi familia, mi salud y a establecer contactos reales. Estoy seguro de que estos momentos extra de atención plena me convierten en un mejor líder y una mejor persona.
Con 2024 a nuestras espaldas, miremos al futuro
Así que... ¡basta de mirar al pasado! Sí, el año 2024 nos deparó muchas cosas que no dejaron dormir a los directivos de las organizaciones y, francamente, el año 2025 tendrá sin duda sus propios retos. La buena noticia es que hay personas con un talento y una inspiración extraordinarios, soluciones financieras de última generación y un suministro aparentemente interminable de estudios de casos y otros recursos para ayudar a las organizaciones a atravesar las aguas más turbias. Mi recomendación a los líderes es que no se limiten a pensar a lo grande en 2025, sino que piensen aún más a lo grande. Se sorprenderán de lo que es posible.