Stay ahead with actionable finance strategies, tips, news, and trends.
Serie Innovación: Desmitificar el aprendizaje automático
El Dr. Tom Mitchell, ex director del departamento de Aprendizaje Automático de la Universidad Carnegie Mellon, ofrece en su libro una elegante definición de aprendizaje automático. Sugiere que "el cam
mayo 23, 2018
El Dr. Tom Mitchell, ex director del departamento de Aprendizaje Automático de la Universidad Carnegie Mellon, ofrece en su libro una elegante definición de aprendizaje automático. Sugiere que "el campo del Aprendizaje Automático se ocupa de la cuestión de cómo construir programas informáticos que mejoren automáticamente con la experiencia."
Hoy en día existen muchos tipos diferentes de Aprendizaje Automático, pero el que más se utiliza para aplicaciones empresariales es el Aprendizaje Supervisado. El Aprendizaje Supervisado utiliza algoritmos como las regresiones lineales y logísticas, y la clasificación multiclase, para analizar una serie de variables de entrada (X) para producir una salida (Y) a través de una función de mapeo, piense y=f(x).
El paralelismo del aprendizaje supervisado es el de un profesor y un alumno, en el que el alumno recibe formación sobre un tema por parte del profesor. El aprendizaje supervisado requiere que se conozcan los posibles resultados del algoritmo y que los datos utilizados para entrenar el algoritmo estén etiquetados con las respuestas correctas.
La mayoría de las aplicaciones de Aprendizaje Automático Supervisado suelen implicar los siguientes pasos:
- Recopilar el conjunto de datos a evaluar
- Extraer el conjunto de parámetros y atributos para apoyar las predicciones
- Elegir el algoritmo de aprendizaje automático
- Entrenar el modelo
- Realizar predicciones con el modelo desplegado
- Ajuste los parámetros para perfeccionar el modelo
Subscribe to the blog