Las organizaciones que integran con éxito sus planes financieros tienen una ventaja competitiva sobre sus homólogas, al vincular los datos operativos y estratégicos con la planificación financiera para ofrecer una visión global de la organización. Este es el caso de las empresas de servicios profesionales, que deben tener en cuenta la capacidad, la demanda y el margen a la hora de elaborar sus planes.

La capacidad es un parámetro clave para las empresas de servicios profesionales. Las organizaciones con éxito necesitan tener un buen conocimiento del número de horas facturables que un consultor individual es capaz de hacer, así como las posibles horas facturables del equipo en general. Comprender la demanda del mercado de determinados servicios también es fundamental para planificar la capacidad del personal. La demanda puede anticiparse junto con el equipo de ventas de una organización, que debe tener un amplio conocimiento de la facturación de servicios prevista en un ejercicio fiscal determinado.

[caption id="attachment_26266" align="aligncenter" width="1000"]

Key performance indicator for Professional Services companies

Un amplio conocimiento de los ingresos disponibles[/caption]

Sin embargo, la incapacidad de satisfacer la demanda puede dar lugar a una acumulación excesiva de servicios o incluso a la pérdida total de una oportunidad de ingresos, si los clientes potenciales se muestran reticentes a los plazos de entrega. Por lo tanto, es fundamental que las empresas de servicios cuenten con personal suficiente en un periodo fiscal determinado para gestionar eficazmente los servicios pendientes y maximizar las oportunidades de ingresos. Del mismo modo, operar con un exceso de capacidad supondrá infrautilizar el talento, así como soportar costes sin los ingresos asociados. Debe existir un equilibrio entre capacidad y demanda. Un plan financiero integrado ayuda a las organizaciones a predecir las "temporadas" altas y bajas, lo que les permite estructurar su utilización en consecuencia.

Las empresas disponen de algunas palancas para gestionar este aspecto desde el punto de vista operativo. Una de ellas es la contratación de precisión. En efecto, los recursos se incorporan justo a tiempo para hacer frente al aumento de la demanda o a los "picos" estacionales Otro método puede ser aumentar o disminuir la utilización del equipo a lo largo del año para que se corresponda con la demanda del mercado. En lugar de contratar personal adicional, las empresas pueden ser transparentes en cuanto a los horarios de trabajo durante la temporada alta (es decir, sin vacaciones durante los meses de verano) y más flexibles durante las temporadas bajas. Estas variables interrelacionadas, capacidad y demanda, subrayan la importancia del margen en las empresas de Servicios Profesionales, que deberían aspirar a un margen del 30-40% en cualquier momento, dependiendo del espacio de mercado.

En resumen, la planificación financiera integrada en las organizaciones de Servicios Profesionales debe tener en cuenta la estacionalidad del negocio, cuál es la facturación prevista, la contratación justo a tiempo, la utilización flexible, así como el coste por recurso. Las soluciones de software de Gestión del Rendimiento Corporativo (CPM), como Prophix, pueden proporcionar a las organizaciones de Servicios Profesionales una visión holística de sus KPIs, impulsando el éxito organizativo tanto a corto como a largo plazo.