Un nuevo informe de referencia para directores financieros revela que los equipos financieros están dispuestos a invertir en tecnologías emergentes para lograr una planificación más estratégica y mejores resultados empresariales
MISSISSAUGA, ONTARIO, 10 de marzo de 2020 - Prophix Software, líder mundial en software de Gestión del Rendimiento Corporativo (CPM) del mercado medio, ha compartido hoy los resultados de su nuevo Informe de Referencia de CFO 2020. El informe reveló que el 60% de los ejecutivos financieros planean invertir en iniciativas con visión de futuro en torno a la analítica basada en la nube y herramientas modernas de generación de informes habilitadas por la tecnología en los próximos tres a cinco años para ayudar a sus organizaciones a crecer y prosperar en el competitivo entorno empresarial actual. En colaboración con The CFO Leadership Council, Prophix encuestó a 391 ejecutivos financieros norteamericanos sobre las principales prioridades y retos a los que se enfrentan dentro de sus organizaciones en este benchmark inaugural sobre el estado y el futuro de la Oficina de Finanzas.
"El papel de los profesionales de las finanzas está evolucionando rápidamente, pasando de la elaboración rutinaria de informes basados en hojas de cálculo manuales a una capacidad de asesoramiento más estratégica, gracias a los conocimientos basados en datos que apoyan activamente los objetivos empresariales", afirma Alok Ajmera, Presidente y Director de Operaciones de Prophix. "Muchas organizaciones líderes ya están experimentando los beneficios de la automatización de sus procesos de planificación financiera y automatización (FP&A), incluida la recepción de datos financieros más oportunos y perspicaces a través de análisis avanzados y CPM impulsados por IA". El CFO Benchmark Report ofrece a los ejecutivos financieros una oportunidad para medir cómo sus organizaciones se comparan con sus pares en términos de madurez analítica FP&A y comprender mejor cómo las tecnologías avanzadas pueden aliviar muchos de los problemas que están enfrentando dentro de sus departamentos impulsando el cambio, no solo reaccionando a él."
Principales conclusiones del informe:
Principales retos y factores de estrés para los directores financieros:
- De todas las responsabilidades de FP&A a las que se enfrentan los directores financieros, la previsión es el principal factor de estrés que "les quita el sueño"
- Otras áreas que suponen un reto para los directores financieros son:
- Mejorar el crecimiento de la empresa y/o lograr los márgenes de beneficio deseados (42%)
- Gestión de costes y tesorería (28%)
- Falta de datos precisos en tiempo real (20%) y encontrar y retener talento de calidad con las habilidades adecuadas (15%)
Las principales prioridades de los responsables financieros para los próximos dos años son:
- Mejorar el crecimiento de los ingresos (22%) y la transparencia y calidad de la información financiera (18%)
- Dedicar más tiempo a mi equipo para el análisis empresarial (16%)
- Mejora de la información (calidad, puntualidad, etc.) (15%)
La adopción de tecnologías avanzadas en las empresas sigue siendo lenta:
- La encuesta mostró que los líderes financieros están adoptando de buen grado las nuevas tecnologías, incluidos los asistentes virtuales como Siri y Alexa (70%), el streaming en línea (87%) y el uso compartido de viajes (72%) en su vida cotidiana. Sin embargo, la aplicación de estas tecnologías más eficientes y automatizadas a sus vidas laborales se ha retrasado.
La mayoría de las organizaciones aún se encuentran en las primeras etapas de madurez de FP&A:
- Aunque la mayoría de los encuestados considera que la mejora de las herramientas de análisis y elaboración de informes es un factor clave para ellos en los próximos dos años, más de la mitad (51%) afirma que todavía se encuentra en las primeras fases de madurez de la planificación y el análisis financieros, y que la mayor parte del tiempo se dedica a tareas manuales de escaso valor. De hecho, más de la mitad de los profesionales financieros citaron las hojas de cálculo como el área número uno en la que su tiempo no se emplea de forma eficaz.
Los directivos financieros señalan que la tecnología es una prioridad clave para mejorar su madurez en FP&A:
- La mayoría de los encuestados (40%) afirma que les gustaría disponer de sistemas que ofrecieran un conjunto más sólido de funcionalidades. Pero los directivos financieros también afirman que la identificación de personal con las habilidades y la experiencia adecuadas (26%) y el acceso a datos de mayor calidad (18%), junto con un software más robusto, constituyen el comienzo de una hoja de ruta hacia una mayor madurez de FP&A.
"Cuando se pregunta a los directivos por los obstáculos a los que se enfrentan para avanzar en el futuro de las finanzas, las respuestas suelen encajar en tres categorías: falta de personas con las habilidades adecuadas, falta de tiempo para atender las prioridades y limitaciones presupuestarias para invertir en nuevas herramientas y capacidades", afirma Jack McCullough, fundador de The CFO Leadership Council. "Sin embargo, todos estos obstáculos pueden abordarse a través de herramientas tecnológicas modernas que automatizan los procesos manuales y aumentan la eficiencia, ayudando a las organizaciones a obtener rápidamente el ROI positivo de esa inversión financiera inicial."
El informe muestra que la cultura corporativa está cambiando a favor de los departamentos financieros con visión de futuro y que la mayoría de las organizaciones están dispuestas a invertir en capacidades mejoradas de modelización y elaboración de informes. Los encuestados afirmaron que ya están contribuyendo a la estrategia y el crecimiento de sus organizaciones:
- el 26% afirma estar mejorando sus informes y análisis, compartiendo más resultados con el resto de la empresa
- el 19% afirma que su departamento está asumiendo más responsabilidades en la gestión y mejora de los resultados financieros
- el 13% afirma que ya está influyendo en la estrategia y planificación empresarial
Más del 60% de los encuestados afirmaron que su organización estaba dispuesta a elegir selectivamente nuevas áreas para aplicar la tecnología y ejecutar programas piloto, mientras que otro 12% estaba buscando agresivamente nuevas tecnologías para probar. Esto significa que casi tres cuartas partes de las organizaciones en general están preparadas para un programa piloto de tecnología que potencie y habilite la función financiera.
"El informe mostró que los líderes financieros creen que el software con IA y capacidades de aprendizaje automático puede abordar directamente algunos de sus mayores desafíos al proporcionar información en tiempo real, datos más precisos, mejores previsiones y mejores predicciones, todo lo cual se relaciona con los principales desafíos que enfrentan las finanzas con la previsión, la planificación estratégica y la gestión de riesgos", agregó Ajmera. "La conclusión es que los líderes de finanzas están listos para adoptar nuevas tecnologías para optimizar sus procesos de FP&A, ofrecer informes y análisis más oportunos y eficientes, y ser vistos como verdaderos impulsores del cambio en sus organizaciones."
Para ver el informe completo CFO Benchmark Report, haga clic aquí.