Los departamentos financieros siguen impulsando el valor estratégico de sus empresas con software dedicado que automatiza y agiliza sus procesos de FP&A.

FP&A es, por naturaleza, un proceso con visión de futuro que permite a las organizaciones prepararse para el futuro, en lugar de analizar en exceso el pasado. Tomar la medida de cómo está evolucionando rápidamente la FP&A ayudará, a su vez, a estas mismas organizaciones a mantenerse un paso por delante de su competencia en 2024 y más allá.

¿Qué es FP&A?

FP&A son las siglas en inglés de planificación y análisis financiero, una función básica de los equipos financieros de las empresas. La planificación y el análisis financieros pueden incluir procesos como la presupuestación, la elaboración de informes, la previsión, la planificación y el análisis, cuyo objetivo es impulsar el rendimiento empresarial. La función de FP&A es supervisar la salud de la empresa y tomar decisiones proactivas para alcanzar los objetivos de la organización.

1. Optimización empresarial: la palabra de moda de 2024

Aunque la volatilidad económica mundial continúa, muchas empresas tienen planes para superar estos retos macroeconómicos como parte habitual de sus operaciones. A principios de 2023, el efectivo era el rey; mantener suficientes reservas de efectivo y gestionar el flujo de caja con eficacia era fundamental para la estabilidad financiera y para aprovechar las oportunidades de crecimiento.

Ahora, cuando los altos tipos de interés y la inflación se combinan para ralentizar el crecimiento económico, las empresas deben cambiar su enfoque hacia la optimización del negocio. Esto implica el despliegue estratégico de medidas rentables, la mitigación de riesgos y la planificación de contingencias para identificar oportunidades de mejorar la eficiencia y aumentar la rentabilidad.

En este contexto, los profesionales de las finanzas se preguntan constantemente: "¿Cómo podemos exprimir el exceso de grasa para mantener los beneficios?" Una tecnología innovadora, como una Plataforma de Rendimiento Financiero, que permita acceder a y modelizar simultáneamente múltiples escenarios, hipótesis y variables, es esencial para que estos líderes profundicen, extraigan conclusiones y tomen las decisiones adecuadas para su negocio.

2. Fusiones y adquisiciones: oportunidades de crecimiento para la mediana empresa

En tiempos de incertidumbre económica, hay dos estrategias que las empresas suelen aprovechar para impulsar el crecimiento:

  • Optimización del negocio
  • Fusiones y adquisiciones (FyA)

Si las empresas tienen acceso a reservas de efectivo o financiación de capital, pueden utilizar estos recursos para adquirir empresas en dificultades o infravaloradas. Esta estrategia puede ser especialmente valiosa para que las empresas medianas amplíen su cuota de mercado, diversifiquen su oferta y/o entren en nuevos mercados.

Aprovechar la analítica de datos durante el proceso de evaluación es esencial para que los directores financieros puedan sacar partido de las fusiones y adquisiciones. Contar con la capacidad de ejecutar combinaciones de modelos predictivos de las dos empresas para identificar oportunidades de crecimiento y/o sinergias de costes permite a los responsables financieros construir el caso más sólido para una inversión en fusiones y adquisiciones, al tiempo que ayuda a evitar errores costosos.

3. Fortalecimiento de la relación entre los directores financieros y sus homólogos en el nivel ejecutivo

La asociación entre el CEO y el CFO ha sido tradicionalmente sólida, pero en el próximo año se espera una colaboración más estrecha entre el CFO y otros compañeros de la C-suite, como el CISO, el CMO y el CHRO. Asumir un papel de colaboración con los líderes de otras áreas críticas para el negocio proporciona al director financiero una mayor comprensión de lo que está impulsando el rendimiento operativo general y dónde hay margen de mejora. Por ejemplo, colaborando con el CMO, el CFO puede comprender mejor el gasto en marketing, las tasas de conversión y el rendimiento para determinar dónde pueden aplicarse nuevas medidas para aumentar la eficiencia.

4. La IA como herramienta financiera esencial

Pocas tecnologías han atravesado el ciclo del hype tan rápidamente como la IA generativa. Muchos equipos financieros han reconocido las ventajas de la IA para clasificar y analizar rápidamente grandes cantidades de datos y descubrir información valiosa para la toma de decisiones más estratégicas.

La próxima oportunidad real para la IA generativa en 2024 será para casos de uso especializados, donde el modelo de IA genera una respuesta basada en una solicitud específica y realiza análisis cuantitativos complejos de datos sofisticados relacionados con ese caso de uso. Aquí es donde veremos cómo aumenta la adopción de la IA y cómo se transforma el trabajo financiero.

5. FP&A y consolidación siguen convergiendo

El departamento financiero moderno busca constantemente métodos nuevos, avanzados e inteligentes para la toma de decisiones. Para garantizar que estos equipos reciben las constantes actualizaciones de rendimiento que necesitan, el tiempo dedicado a las tareas manuales debe reorientarse hacia el apoyo estratégico y la creación de valor.

En el próximo año, es probable que se produzca una mayor sustitución de complejos sistemas internos y procesos manuales por una plataforma que unifique los procesos financieros básicos, como la planificación, la consolidación y el cierre financieros, la elaboración de informes y los análisis, en una solución única y escalable. La adopción de este enfoque unificado permitirá a los profesionales de las finanzas añadir precisión, eliminar errores e incoherencias y colaborar entre equipos de forma rápida y eficaz.

play icon

FP&A sigue avanzando en 2024 y más allá

A pesar de todas las tendencias de FP&A que apuntan hacia una mayor automatización, precisión y funcionalidad, muchos equipos financieros siguen confiando en las hojas de cálculo para llevar a cabo sus procesos de planificación y análisis financiero.

De cara a 2024, los procesos de FP&A son demasiado críticos como para dejarlos en manos de una tecnología poco fiable, que puede introducir errores en los datos y que no puede acomodar procesos con múltiples usuarios.

El software FP&A es la solución ideal para organizaciones de todos los tamaños, alcances y niveles de complejidad, permitiendo a los equipos financieros afrontar el 2024 con mayor velocidad, confianza y agilidad.

2024 será otro año destacado para esta tecnología en rápida evolución y ha llegado el momento de que las empresas la aprovechen.