Stay ahead with actionable finance strategies, tips, news, and trends.
Panorama de la IA en las finanzas
Eche un vistazo al panorama de la IA financiera y lo que significa para los equipos financieros ahora y en el futuro.
mayo 29, 2025La IA en finanzas ya no está al margen, sino que aparece en informes, previsiones y flujos de trabajo. Desde la automatización del trabajo rutinario hasta el apoyo a la planificación estratégica, la IA avanza a toda máquina. Pero las herramientas actuales son sólo el principio. En este blog, repasaremos la situación actual de la IA, hacia dónde se dirige y cómo pueden seguir el ritmo los equipos financieros.
El panorama actual de la IA en las finanzas frente al futuro
Desde simples herramientas de automatización hasta sistemas adaptativos que apoyan la toma de decisiones en tiempo real, la IA en finanzas está cambiando rápidamente. Estamos viendo este cambio en los equipos financieros, que durante años se han apoyado en la automatización basada en reglas para acelerar tareas como el cierre de libros, el seguimiento del rendimiento y la previsión de ingresos. Estos sistemas seguían una lógica predecible y requerían entradas estructuradas para funcionar.
La IA generativa ha ampliado las posibilidades de los equipos financieros. A diferencia de la automatización anterior, que requería entradas estructuradas, la IA generativa puede analizar datos no estructurados para generar contenido escrito o resúmenes y resaltar patrones que, de otro modo, podrían haberse pasado por alto en el pasado. Muchos equipos financieros utilizan estas herramientas para agilizar la elaboración de informes financieros, simplificar el análisis de variaciones o redactar descripciones presupuestarias. Pero la conversación ya va más allá del aumento de la productividad. A medida que maduran las capacidades de la IA, la atención se desplaza hacia sistemas que no se limitan a generar, sino que también pueden decidir, actuar y adaptarse en tiempo real.
Un número creciente de empresas está empezando a explorar una nueva generación de IA: la IA agenética. Es posible que la haya visto mencionada en las hojas de ruta de los proveedores o que su propio equipo se pregunte cómo encaja en el futuro. A diferencia de la IA generativa, que trabaja con un conjunto definido de tareas, la IA agéntica está diseñada para actuar, adaptarse y tomar decisiones. No se limita a crear datos, sino que actúa instintivamente con ellos.
Cuando los responsables financieros miren hacia los próximos 3-5 años, la IA no será algo secundario. Se incorporará a la forma en que los equipos financieros presupuestan, planifican y responden al cambio.
Según McKinsey, en 2030 casi el 70% de las empresas habrán adoptado alguna forma de IA para mejorar la toma de decisiones a gran escala. Este importante cambio significa que los equipos financieros necesitarán las herramientas, la infraestructura y la mentalidad adecuadas para seguir el ritmo.
El futuro de la IA Generativa
La IA generativa, o gen AI, se refiere a los sistemas que pueden crear contenidos basados en grandes conjuntos de datos. En finanzas, la IA generativa se utiliza para automatizar tareas repetitivas, como redactar descripciones de presupuestos, resumir métricas de rendimiento y elaborar informes.
Es especialmente útil para tareas coherentes y bien definidas. Por ejemplo, en el panorama de la IA financiera, un analista podría utilizar la IA gen para elaborar un informe mensual para el consejo de administración utilizando parámetros predefinidos. Reduce el tiempo dedicado a recopilar datos y permite centrarse más en su significado.
En el futuro, las herramientas generativas pasarán de ser asistentes independientes a copilotos integrados en plataformas que los equipos financieros ya utilizan. Por ejemplo, en lugar de extraer un resumen presupuestario manualmente, los usuarios podrán preguntar: "¿Qué ha cambiado en OPEX el último trimestre?" y obtener una respuesta generada por IA dentro de su herramienta de planificación. Prophix ya está ofreciendo esto con Prophix Copilot, que ayuda a los usuarios a generar ideas y redactar contenido directamente dentro de sus flujos de trabajo de planificación.
Gen AI seguirá ayudando a los equipos financieros a avanzar más rápido. Pero a medida que aumente la complejidad, los equipos necesitarán algo más que la creación de contenidos; necesitarán herramientas que puedan adaptarse y actuar.
El futuro de la IA agéntica
La IA agéntica está diseñada para ir más allá de la automatización. En lugar de producir un resultado y detenerse ahí, actúa, se ajusta en función de los resultados y sigue aprendiendo por el camino. La IA agéntica representa el siguiente salto en los equipos financieros, ya que no se limita a interpretar la información, sino que actúa en consecuencia. Es la forma en que los directores financieros pasan de reaccionar a los cambios del mercado a darles forma activamente impulsando el valor de la empresa.
Piénselo así: la IA genérica puede ayudar a elaborar una previsión. La IA agenética toma esa previsión, la compara con las nuevas condiciones del mercado, la actualiza e impulsa un flujo de trabajo sin que nadie se lo pida.
Este es exactamente el tipo de inteligencia que estamos incorporando a Prophix One Intelligence. La capacidad de detectar cuellos de botella en el flujo de trabajo, redirigir aprobaciones y recomendar cambios en el plan, todo ello sin necesidad de intervención adicional. Puede gestionar decisiones rutinarias, mantener los procesos en movimiento y detectar riesgos antes de que se agraven. Tanto si se trata de reasignar tareas en un flujo de trabajo retrasado como de ajustar un plan de tesorería basándose en datos actualizados, la IA agéntica puede ayudar a los equipos financieros a dirigir con rapidez y precisión.
Como compartió Alok Ajmera, CEO de Prophix , en Prophix Live! 2025, los directores financieros están evolucionando de gestores financieros a directores de valor empresarial. La tecnología está transformando nuestra función, que ha pasado de ser la de hacer números a la de crear valor estratégico.
IA generativa frente a IA agéntica: cómo funcionan juntas
La IA generativa y la IA agéntica no son tecnologías competidoras, sino herramientas complementarias.
La IA generativa ayuda a crear cosas: informes, proyecciones y resúmenes. La IA agéntica ayuda a hacerlas funcionar aplicando esos productos, supervisando los resultados y adaptándose en consecuencia.
Juntas, ofrecen un modelo de IA más completo para las finanzas. Este es el enfoque de Prophix One Intelligence, que combina la IA genérica y la IA agéntica para ayudar a los equipos financieros a planificar, decidir y actuar sin fricciones. Desde la redacción de contenidos listos para la junta directiva hasta la redirección automática de aprobaciones, está diseñada para apoyar tanto la visión como la ejecución a escala.
Obtenga más información sobre cómo la IA generativa y agéntica evolucionan juntas dentro de Prophix One Intelligence.
Esta dirección es una parte clave de la hoja de ruta de Prophix: una plataforma más inteligente y adaptable construida para ayudar a los equipos financieros a operar con todo su potencial.
El futuro de la IA generativa y la IA agéntica para los equipos financieros
En los próximos cinco años se producirán rápidos cambios en el futuro de la IA y en el funcionamiento de las finanzas. Los líderes que exploren la IA ahora tendrán una clara ventaja de decisiones más rápidas, previsiones más precisas y la capacidad de contribuir estratégicamente en toda la empresa. Los que esperen pueden verse obligados a ponerse al día.
Si no está seguro de por dónde empezar, comience por analizar los procesos que más tiempo consumen a su equipo. ¿Hay tareas de elaboración de informes que tardan horas en completarse? ¿Su análisis de variaciones se retrasa por la lenta consolidación de datos? Estos son puntos de partida importantes para la adopción de la IA.
El panorama de la IA en las finanzas aún está tomando forma. Pero la dirección está clara, y empieza con los responsables financieros tomando decisiones prácticas hoy mismo.
Explore el próximo capítulo de la IA.